PAG. 20 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: CONSULTORIA MERRIL LYNCH CABEZA: El modelo economico de Mexico, esencial para otros paises SUMARIO: Su apertura lo puede convertir en centro financiero CREDITO: MARIBEL R. CORONEL El modelo adoptado por Mexico es esencial para el futuro economico del mundo porque demuestra el resultado del arduo y paulatino trabajo efectuado dentro de una realidad del funcionamiento de los mercados, senala un estudio de la correduria internacional Merrill Lynch, una de las diez instituciones extranjeras que esperan autorizacion para abrir casa de bolsa en Mexico. Destaca que al continuar con la apertura financiera y el creciente movimiento de sus acciones en otros mercados, nuestro pais, actualmente el mercado mas importante de Latinoamerica, tiene la gran oportunidad de convertirse no solo en el eje central de la region, sino en un importante centro financiero internacional, asi como se ubica dentro de Europa la Bolsa de Londres. Los analistas de la intermediaria financiera con sede en Nueva York, destacan que si Mexico aprovecha esta oportunidad sera positivo no solo para el pais, sino tambien para el resto de America, de la misma manera esperan que sean los efectos del Tratado de Libre Comercio. Mencionan que el ejemplo de Mexico tiene relevancia "no solo por sus exitosas politicas de privatizacion, sino tambien por su solida base intelectual", ya que "su plan economico implantado deliberadamente ha tomado en cuenta la orgullosa cultura mexicana y refleja una profunda comprension del funcionamiento economico". Al subrayar la importancia de que se tomen en cuenta estas cualidades en el proceso de formacion de la economia mundial del siglo XXI, el documento de Merril Lynch difundido por el IMEF puntualiza que la gran meta de Mexico hoy en dia es lograr normas armoniosas para mantener un alto estandar de seguridad, integridad y transparencia de sus mercados. En este sentido, los especialistas de la correduria estadunidense presidida por Daniel Tully, sostienen que los mercados de capital dependen de la confianza que en ellos se tiene. "La transparencia, la integridad, la apertura y la igualdad de condiciones, son cualidades que promueven un sano desarrollo del sector financiero". Explica que los instrumentos financieros son cada vez mas sofisticados, "incluso esotericos" miles de millones de dolares se mueven alrededor del mundo en un segundo con solo oprimir un boton y por tal razon existe una mayor necesidad de que haya confianza en los mercados de dinero. Por lo que toca a Mexico en este aspecto, senala el analisis de Merrill Lynch que hay confianza de que las autoridades continuen revisando regulaciones que impiden la competitividad de empresas nacionales, como las "intervenciones burocraticas que se han vuelto tan comunes en Estados Unidos y otros paises". Asegura que para aprovechar las ventajas del TLC con EU y Canada, Mexico tendra que continuar la modernizacion de sus sistemas financieros y mejorar las condiciones para el inversionista. Esto, tomando en cuenta agrega que en la medida en que la base de los inversionistas nacionales sea mas fuerte, se veran menos afectados los mercados de dinero en Mexico por las inquietudes de los inversionistas internacionales. "Mientras mas amplia sea la base domestica de inversionistas, mas solidos seran los cimientos que sostengan la economia mexicana", concluye. .