PAG. 19 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: "TEMOR INFUNDADO A LA BANCA EXTRANJERA: VENDRA ACOTADA" CABEZA: LOS ILICITOS, RIESGO DE LA APERTURA FINANCIERA: BANCO DE NUEVA SCOTIA CREDITO: MARIBEL R. CORONEL De la inminente entrada de la banca extranjera al pais, la apertura financiera de Mexico y los casos de ilicitos de los Grupos Financieros Cremi-Union y Havre, nos hablo el representante del Banco de Nueva Scotia en Mexico, Luis Thomas Ivandic. El funcionario de esta institucion canadiense que lleva 25 anos operando en Mexico (mediante una oficina de representacion), que fue acreedora internacional del gobierno mexicano en los ochenta y actualmente se encuentra en una asociacion estrategica con Inverlat-Com ermex, recibio a El Nacional en sus oficinas. En primer lugar, quisiera que me hablara de la presencia del Banco de Nueva Scotia en Mexico. Establecimos oficinas de representacion desde hace 25 anos, y desde entonces hemos hecho muchas operaciones en Mexico, comenzando por el financiamiento de importaciones y exportaciones, donde tenemos recursos muy importantes para los principales bancos mexicanos. Obviamente hemos otorgado muchos creditos, algunos de los cuales terminaron junto con todos los prestamos de la banca internacional en la famosa crisis de 1982. Durante la crisis deudora, el Banco de Nueva Scotia siempre apoyo las varias reestruct uraciones de deuda mexicana que se hicieron y fuimos parte de la solucion Brady. De hecho, en 1994 fuimos el primer banco que otorgo una linea de credito de mediano plazo, por cinco anos con dos de gracia para Pemex, por 100 millones de dolares. Y cuidadosamente estamos viendo otras oportunidades, porque consideramos que Mexico tomo las medidas necesarias para dejar sentadas las bases para un crecimiento muy interesante a futuro. Obviamente estamos muy interesados en participar en esas buenas perspectivas q ue le vemos al pais. ¨Por que la asociacion del Banco de Nueva Scotia con grupo Inverlat? En septiembre de 1992 entramos con una participacion accionaria de 5 por ciento en Grupo Financiero Inverlat y en abril de este ano tambien le compramos una participacion en las obligaciones subordinadas convertibles, las cuales dentro de cinco anos tendran el efecto de incrementar nuestra participacion al 8.1 por ciento. Creemos que las mejores perspectivas de crecimiento en Mexico no necesariamente se van a dar en las grandes corporaciones, sino cuando el poder adquisitivo del consumidor se incremente y ello esta comenzando a ocurrir y con el crecimiento de pequenas y medianas empresas. La banca de consumo esta bastante subdesarrollada en Mexico. Para darle una idea, en Mexico hay aproximadamente de 19 mil a 20 mil habitantes por cada sucursal bancaria; en Canada son 3 mil 500 por cada sucursal bancaria. Entonces nos interesaba participar en este sector. Es muy dificil que un banco extranjero pretenda competir en condiciones favorables con la banca local, porque por mas dinero que tenga, llega a abrir 10 o 12 sucursales, insuficientes para lograr una cobertura nacional y acceder al mercado de menudeo y al comercial o empresarial. Por eso decidimos que el mejor modo de participar en el crecimiento a futuro seria a traves de un grupo financiero. ¨Y por que Inverlat? Francamente, la experiencia de don Agustin Legorreta y de don Francisco Alcala como banqueros comerciales nos dio confianza al saber que nuestros socios tenian los mismos objetivos. Eso no nos impide el continuar haciendo prestamos desde afuera en dolares, y tampoco que posiblemente en un futuro podramos abrir operaciones propias, pero estas no van a ser para competir con nuestros socios, sino solo si vieramos la conveniencia de trabajar juntos. ¨Por que el Banco de Nueva Scotia no presento solicitud ante la Secretaria de Hacienda? Porque no tenemos en este momento la ventaja de hacerlo. Eso no significa que en un futuro no se presente la solicitud, tenemos las opciones abiertas. Por ahora nos enfocamos al mercado corporativo, al de comercio exterior a traves de los bancos mexicanos y al gobierno mexicano. Atenderemos mercado al menudeo a traves de nuestra alianza con Inverlat. ¨Que experiencias negativas especificas se vivieron con la apertura financiera en Canada y Espana? Le hablo de experiencias negativas para los propios bancos, no para el mercado, que tendra ventajas porque las instituciones extranjeras siempre traen mas competencia, que es buena para los clientes, asi como otros metodos de encarar el mercado, mejores servicios, sistemas, tecnologia de punta. Ahora, eso no significa que en general a la banca extranjera que ingresa le vaya bien. Porque tanto en Espana como en Canada le llevo diez anos a la mayoria de los bancos consolidar sus operaciones y, en muchos caso s, hay bancos extranjeros que todavia no han ganado dinero porque no han encontrado su adecuado mercado. Y esas experiencias, ¨en Mexico se pueden capitalizar? Es demasiado temprano discutir que ocurrira en el futuro. Yo creo que hay bancos extranjeros que les ira muy bien si eligen el nicho correcto. Mexico es muy grande y atractivo, hay bancos que quiza por su especializacion pueden tomar un nicho de mercado interesante. ¨Que es lo que le falta a la banca mexicana para enfrentar el ingreso de instituciones extranjeras? La banca mexicana viene de una decada muy dificil, donde durante muchos anos el unico sujeto de credito era el gobierno. Por eso la banca mexicana en los dos ultimos anos ha tenido que hacer enormes inversiones en reestructurar sus operaciones, sus sitemas, y no solo de computadoras, sino sus sistemas de entrega. Obviamente que por otro lado esta el que la economia mexicana no haya crecido en dos anos. Ello ha redundado en un deterioro de la calidad de los creditos de todos los bancos. Entonces no hay du das de que la cartera vencida es un reto que tiende a dificultar el proceso de reestructura de las operaciones y los sistemas de entrega de los bancos. Ahora el gobierno esta implantando nuevas reglas para los intermediarios, despues de los problemas sucedidos. ¨Usted cree que ello contribuya a mejorar el funcionamiento de los bancos en la calificacion de riesgo? El reglamento ayuda, pero la calificacion es una cuestion de disciplina, y no hay duda de que en la decada pasada se perdio en Mexico la disciplina de credito por el hecho de que el gobierno era el unico sujeto de credito y por ende resultaba innecesario tener buenos sistemas de evaluacion de credito y de calificacion, porque la gran mayoria de los prestamos, como eran al gobierno, eran muy seguros. Hoy ya se toma riesgo. Si le presto a una empresa privada, hay la posibilidad de que me pague y que no pague . Hay que darle seguimiento a los creditos y esos son sistemas que la banca mexicana esta implantado, pero no hay duda de que todavia los criterios no son homogeneos. Hay bancos que tienen mayor control que otros sobre su cartera de credito, su proceso de decision de credito, y en esa medida todavia vamos a ver grandes variaciones. El avance se esta dando, al parecer, tambien en un mayor control en instituciones financieras para evitar acciones ilicitas como el lavado de dinero. Como ve, este fenomeno ocurre en los momentos en que se vive la apertura de la banca mexicana. Mire, la realidad en el mundo entero es que el problema no es solo de lavado de dinero o narcotrafico, sino, en general, de todo tipo de ilicitos, lamentablemente, queramos o no. El negocio financiero por lo general se resume a dos factores. Uno es papelitos y el otro, la gente. En la medida que la gente se maneja como debe, los papelitos reflejaran la sana realidad en las operaciones y aqui es donde la regulacion y los sistemas juegan un rol muy importante. Ahora, si la gente esta dispuesta a darse al do lo, a cometer ilicitos, entonces ahi los papelitos empiezan a ser falsos. Por lo general, cuando se descubren estas cosas, ya es un problema muy grande. Entonces es obvio que la regulacion no ayuda, es obvio que hay que tener siempre los ojos abiertos, pero lo importante es la calidad moral de las personas. Si las personas se dedican a actividades ilicitas, entonces realmente al final del partido no hay regulacion que valga. Autoridades hacendarias en el pais han senalado que los casos de Havre y Cremi-Union son riesgos de la apertura... No hay duda de ello. El numero de instituciones financieras que han sido autorizadas tambien complica las cosas bastante, pero, vamos, hemos tenido escandalos a nivel mundial. Habra oido del famoso BCCI, y hay reguladores en todo el mundo. BCCI trabajaba en todos los paises industrializados y, sin embargo, para cuando se descubrio, ya era un problema horrible. O sea, que toda la regulacion, la sofisticacion, la tecnologia que ahi se tiene, no impidieron que se cometieran crimenes. Cuando la intencion es do losa, es muy dificil defenderse con reglas, y aqui coincido con las autoridades mexicanas de que es un riesgo de la apertura. Y en este sentido, la banca extranjera conoce esoa riesgos, pero en Mexico existen particularidades Si, pero no se que tanto vaya a influir la banca extranjera en esto, porque siento yo que por lo menos durante varios anos sus actividades van a ser muy limitadas, no va a poder compararse el mayor de los bancos extranjeros ni con el menor de los bancos mexicanos. ¨Tanto asi? Si, hay unos limites de capital. Yo creo que va a pasar bastante tiempo hasta que encuentre usted una competencia efectiva entre (incluyendo todos los niveles) la banca extranjera y la local. A nivel menudeo, pero a nivel corporativo... Bueno, tambien, porque tambien hay limites. Si usted abre con un capital de cien millones de dolares (equivalente a 340 millones de pesos), usted puede prestar doce veces mas que eso porque tiene un limite de capital de 18 por ciento. Entonces si usted hace las multiplicaciones, no es tanto, es decir, no hay competencia, ni siquiera para un banco pequeno mexicano. Entonces, el temor de la banca mexicana de que vengan a desplazarla de su mercado, ¨es infundado? Es infundado en muchos casos, claro que hay areas en que la banca extranjera va a poder competir, sobre todo los non bank banks, si hay alguien que se especialice en tarjetas de credito y pueda ofrecerlas con tecnologia de punta a precios mas bajos, pues alli si habra competencia, pero no va a ser asi, frontalmente, en todas las areas. En la de seguros, por ejemplo. No hay duda de que los seguros son mucho mas baratos y la cobertura mucho mejor en EU que en Mexico. Si yo fuera una aseguradora mexicana, ten dria algunos resquemores al respecto, pero creo que los temores en general de que de pronto va a venir una competencia enorme que va a descalabrar al mercado, son infundados, porque, para comenzar, los costos de fondeo de los bancos foraneos que vengan a Mexico en pesos van a ser muy similares a los de la banca mexicana, porque el costo de levantar fondo en pesos es mayor que en dolares y eso no tiene pierde. .