PAG. 20 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: INCLUYE VENTA DE 15 HIDROELECTRICAS CABEZA: Cardoso planea destinar recursos de privatizacion a inversion social SUMARIO: Se destinarian a infraestructura y energia CREDITO: EFE RIO DE JANEIRO, 9 de octubre (EFE).-El presidente electo de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, pretende acelerar y ampliar el proceso de privatizacion de empresas estatales, lo que permitira aumentar sustancialmente la inversion social, segun el economista Paulo Renato Souza, coordinador del programa de gobierno del futuro mandatario. En una entrevista publicada hoy domingo por el diario "O Globo", Souza asegura que el presidente electo, senador y ex ministro de Hacienda de 64 anos, quiere destinar los recursos obtenidos con las ventas de empresas estatales durante su gobierno, que se calculan en 15 mil millones de dolares, a la inversion en infraestructura y energia. Al aliviar al Presupuesto de la Union (federacion brasilena) de las costosas inversiones en dichos sectores, el gobierno podra disponer de casi todos sus recursos regulares para la inversion de proyectos sociales, agrega el economista del Partido Social Democrata Brasileno (PSDB). Ademas de las 21 empresas estatales ya incluidas en el programa de privatizacion del actual gobierno, el ex ministro de Hacienda pretende vender al sector privado 16 hidroelectricas que se encuentran en construccion, entre ellas la gigantesca obra de Xingo, al nordeste del pais y considerada como una de las mayores del mundo. En el llamado programa de privatizacion de empresas estatales ya estan incluidas, para vender en un futuro, la Empresa Aeronautica Brasilena (Embraer, que pertenece a la Fuerza Aerea), las empresas electricas Light (que genera luz al estado de Rio de Janeiro) y Escelsa, el Banco Meridional, la Red Ferroviaria Federal (RFFSA), la Agencia de Almacenamiento de la Red Ferroviaria (AGEF), asi como todas las empresa petroquimicas (12) y las cloroquimicas (3). El proceso de privatizacion en Brasil fue iniciado en 1990 por el entonces presidente Fernando Collor, quien vendio todas las siderurgicas que pertenecian al gobierno y algunas petroquimicas, y sufrio una virtual paralizacion durante la administracion de Itamar Franco (1992-1994), un reconocido nacionalista que exigio una revision de todo el proceso. Segun Souza, Cardoso no solo pretende dar continuidad al proceso, sino tambien ampliarlo y acelerarlo. Ademas de poner en venta las hidroelectricas que se encuentran en construccion, el futuro presidente quien asumira el proximo primero de enero presentara un proyecto de ley al Congreso para permitir la participacion del sector privado en empresas de prestacion de servicios y flexibilizar los monopolios economicos del Estado. La Constitucion brasilena de 1988 concede al Estado el monopolio en la exploracion, explotacion y distribucion de recursos hidrocarburos, asi como en las telecomunicaciones. El presidente electo, ademas, propondra reformas a la Constitucion que permitan que las empresas multinacionales exploren reservas minerales y que el capital extranjero participe sin limitaciones en el proceso de privatizacion. Estas reformas posibilitaran al capital privado, tanto nacional como extranjero, participar en el proceso de prestacion de servicio de telecomunicaciones y en la exploracion y explotacion de recursos hidrocarburos. En su primera entrevista como presidente electo, el miercoles pasado, Cardoso aclaro, sin embargo, que no pretende privatizar ni la empresa Petroleos Brasilenos (Petrobras) ni la Empresa Brasilena de Telecomunicaciones (Embratel), las mayores estatales del pais. Todo el proceso de ampliacion de privatizaciones, segun calculos modestos de Souza, rendiran al Estado, en los cuatro anos del gobierno Cardoso, 15 mil millones de dolares. El economista Edmar Bacha, asesor especial del Ministerio de Hacienda y amigo personal de Cardoso, calcula, por su parte, que el proceso puede llegar a rendir hasta 50 mil millones de dolares. Los recursos obtenidos por la venta de estatales, explica Souza, se destinaran especificamente a la inversion en energia, transporte y comunicaciones, en tanto que los recursos regulares del presupuesto se destinaran a la inversion social, la gran preocupacion del futuro presidente. .