SECCION CULTURA PAGINA 36 BALAZO: CLAUSURA DEL ENCUENTRO CABEZA: NECESARIO VINCULAR A LOS UNIVERSITARIOS CON SU PATRIMONIO CULTURA CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA/ENVIADA ZACATECAS, Zac., 9 de octubre.- La necesidad de crear areas y equipos tecnicos especializados en la promocion y difusion del patrimonio cultural universitario, asi como fomentar la sensibilizacion en la comunidad estudiantil para su cuidado, fueron las conclusiones mas importantes que resultaron del Encuentro Nacional sobre Patrimonio Cultural Universitario. Asi lo indico Victor Sandoval, titular del Programa de Animacion Cultural en Universidades Publicas Estatales (Panimac), dependiente de la Secretaria de Educacion Publica, organizadora del evento que fue clausurado el sabado pasado por Virgilio Rivera Delgadillo, rector de la Universidad Autonoma de Zacatecas. Sandoval afirmo que la idea de este encuentro no fue la de solo reunir un grupo de amigos, sino que exista una permanencia, ya que su interes fundamental es el de realizar un inventario del patrimonio cultural universitario de todo el pais para iniciar su proteccion y que las instituciones que por ley protegen el patrimonio en general apoyen a las universidades. El ex director del INBA comento, segun se asento en el encuentro, Respecto a la causa por la cual aunque se invito a 40 rectores del pais la discusion se centro en la Universidad Nacional Autonoma de Mexico, como una forma de centralismo, el funcionario dijo: s culturales para su propia comunidad Otros de los puntos fueron los relacionados con la falta de personal capacitado, y la necesidad de una conciencia generalizada de la trascendencia del patrimonio artistico. El ex coordinador nacional de monumentos historicos del INAH, Juan Urquiaga, dijo que la restauracion monumental es un problema fundamentalmente de arquitectura que reclama a profesionistas capacitados en todos los niveles, ya que esta falta de formacion ha sido el factor que ha detenido la descentralizacion de la conservacion del patrimonio, ante lo cual se hace necesario crear y mejorar los centros de capacitacion y en un futuro establecer centros regionales. Miguel Armando Martinez Maestre, titular de la Direccion General de Patrimonio Universitario de la UNAM, luego de enumerar los inmuebles, murales, piezas de numismatica, obra grafica, pintura de caballete, libros incunables y demas bienes que posee la maxima casa de estudios, afirmo que los edificios historicos que tienen a su cargo son aquellos que tuvieron uso academico, inmediatamente un uso en particular y al quedar vacios unos no presentaron un grado de deterioro muy significativo, pero otros si Explico que desde hace mas de tres decadas se ha promovido la ocupacion en estos edificios a diferentes sectores universitarios, aunado a que las diferentes asociaciones de ex alumnos se han hecho cargo de algunos de ellos y los ocupan actualmente para educacion continua, como el Palacio de Mineria o la antigua escuela de odontologia y mas tarde Preparatoria numero 2 de iniciacion universitaria. En este caso, financieras para rescatarlo y darle un uso academico, y en la medida de lo posible resucitar al antiguo barrio universitario del Centro Historico Asimismo, el funcionario dijo que recientemente comenzaron los trabajos de restauracion del edificio de San Pedro y San Pablo, donde estuvo localizada la Hemeroteca Nacional y en el cual se erigira un altar a proposito de la firma de la constitucion de 1826 y habra una extension del Museo de las Ciencias. Al concluir, manifesto estar consciente de que los murales que tienen la UNAM, tanto en CU como en otros recintos, requieren restauracion, por lo cual el comite estudia la forma de empezar lo antes posible con estas reparaciones. .