SEC. INF. GRAL. PAG. 16 CINTILO: PIDEN REDUCIR LA EDAD PENAL A LOS 16 A;OS CABEZA:LA DESINTEGRACION FAMILIAR, NO LA POBREZA, PRINCIPAL CAUSA DE LA DELINCUENCIA JUVENIL CREDITO: FRANCISCO REYNOSO Y ALICIA RIVERA Andres Linares, director de la Representacion Social para el Menor e Incapaz de la Unidad del Ministerio Publico para la Familia de la PGJDF, dio a conocer a El Nacional la magnitud del problema de ninos delincuentes que se vive en el Distrito Federal, el tratamiento que les conceden las autoridades, sus causas y algunas medidas que se han tomado para solucionarlo. Se pronuncio porque se legisle para que se reduzca la edad penal de los jovenes. Considero que a los 16 anos ya se sabe lo que se hace. Pero aclaro que no se pretende llenar las carceles de adolescentes. Seria necesario darles trato especial, analizar caso por caso y solamente enviar a prision a quienes realmente deben privarse de su libertad. Linares informo que diariamente se conocen seis o siete casos, en promedio, de menores infractores. Porque, subrayo, antes de los 18 anos no se les puede considerar, juridicamente, delincuentes. Los adolescentes cometen infracciones, no delitos, puntualizo. Y aclaro que es falsa la idea de que un menor responsable de faltas graves, como homicidio, secuestro, violacion, etcetera, recobre su libertad cuando alcanza la mayoria de edad. Quienes estan en esos casos, puntualizo el funcionario, son enviados a reclusorios para adultos o a otros centros, dependiendo de su caso, hasta que cumplan con el dictamen y los programas de rehabilitacion que se les imponen. El doctor Luis de la Barreda Solorzano, presidente de la Comision de Derechos Humanos del Distrito Federal, convoco para manana a un debate sobre "La Edad Penal", en el que se reuniran especialistas. Sobre el tema, habla a El Nacional, Andres Linares:. -¨Es grave el problema de menores delincuentes?. -Tratandose de menores no se clasifican como delitos. Si bien su conducta indebida se regula por el Codigo Penal que precisa la descripcion de delitos, debemos de hablar de infracciones. Tratandose de menores de 18 anos no podemos hablar de delincuencia, sino de infracciones. Son probables infractores. -¨Aun tratandose de delitos graves, como homicidio? -Menor de 18 anos es menor infractor. Probable infractor, que antes se manejaba como presunto infractor. -¨Cual es la diferencia?. -Probabilidad es mas cercano a la certeza. Presuncion es mas ambiguo. Probable es un termino mas juridico porque da mas certidumbre de los elementos que integran los delitos, el tipo penal que ahora se llama. -¨Cuantos casos reciben diariamente en los que esten involucrados menores infractores? -En promedio seis o siete casos de menores provenientes de todas las agencias del Ministerio Publico del DF. En esta agencia se captan todos esos asuntos. Aqui se concentran, se inician las averiguaciones previas y luego se canalizan al Consejo (Tutelar para Menores, dependiente de la Secretaria de Gobernacion). -¨Cual es el delito mas frecuente? -El robo. Como segunda opcion las lesiones. El de menor incidencia es el homicidio. No ocupa un lugar importante en esta problematica, relacionada con las conductas de los menores de edad. -¨Las infracciones las cometen solos o en grupo? -Vienen en grupo. Por lo regular son dos o tres. Los menores, generalmente, vienen relacionados con adultos a los que no se detiene. Intervienen en los ilicitos dos o tres adultos y por equis situaciones el detenido es el menor. -¨Cuales son las causas por las que menores de edad cometen infracciones? Desintegracion Familiar -Consideramos que el problema se origina por la desintegracion familiar. La familia es la base. Podemos detectar detras de la conducta ilicita de un menor un problema de familia. Por lo regular detras de un menor infractor hay una madre o un padre maltratador. Y se ha detectado que por lo regular el padre tambien fue maltratado en su infancia. Por eso se trabaja muy estrechamente con algunas instituciones como el DIF, porque ya se conoce la raiz del problema y se busca solucionarlo. Muchos de los jovenes qu e se detienen, piden permiso para hablar por telefono y avisar de su situacion. Generalmente buscan amigos. Se les pregunta por que no llaman a su padre y la respuesta es que tienen problemas con ellos. Entonces gran parte de las causas por las que un menor incurre en infracciones se debe a desintegracion familiar. -¨En 100 por ciento de los casos existe la desintegracion familiar? -No, pero si es un porcentaje alto. Se puede hablar de la mayoria. -¨A partir de la desintegracion familiar se desencadenan otros problemas, como vagancia y drogadiccion? -Exactamente. -Cuando se detiene a un menor por una infraccion grave, ¨que ocurre? -Tenemos agencias especializadas. Se integran las averiguaciones y se envian al consejero, quien determina la situacion del menor. El consejero tiene 24 horas para revisar la averiguacion y determinar si procede o no. Si procede, se inicia la gestion para su readaptacion, externa o interna y si no, ordena su libertad. De acuerdo al tipo de conducta, de infraccion, el comisionado o el consejero decide si la rehabilitacion es con caracter de internamiento o si se puede realizar con el menor en libertad, siemp re con la custodia de la familia. Si no existe familia o alguien que responda, el menor permanece internado. -Cuando el delito es grave y el menor es internado, ¨recupera su libertad al alcanzar la mayoria de edad? -Puede seguir en custodia. Se dice que no deben revolverse las cosas, es decir, mandar al menor, cuando alcanza la mayoria de edad, a un reclusorio para adultos, como ocurre en algunos casos. Pero depende el grado de rehabilitacion y de la medida correctiva que le haya impuesto el Consejo. -Existe la idea en la mayoria de las personas de que un menor, cualquiera que sea el delito que cometa, sale facilmente del Consejo y mas aun cuando cumple los 18 anos. Pobreza no es Sinonimo de Delincuencia -Es una impresion equivocada. Las autoridades revisan que se cumpla el programa de readaptacion. Los menores que incurren en faltas graves pasan a otros centros, no necesariamente a reclusorios, para ver que se cumplan sus programas de readaptacion integramente. -¨Todos los menores infractores son de escasos recursos economicos? ¨Es regla general? -Hay de escasos recursos economicos, pero no es la regla general. Pero son los mas porque el delito mas recurrente es el robo. Pero tambien los hay de familias pudientes. La regla no es que los pobres son los que cometen delitos. Esa impresion es inexacta. Los menores infractores son de todos los estratos sociales. -¨Y de que nivel escolar son? -Tambien los hay de todos los niveles, primaria, secundaria y hasta de preparatoria. Tampoco es regla general que los menores infractores sean analfabetas o de minimos estudios. -¨Debe reducirse la edad para la imputabilidad penal de 18 a 16 anos? -Los menores de 16 anos no tienen el mismo desarrollo que hace 50 o 60 anos. Los avances, la tecnologia, la television y otros factores han influido mucho en la personalidad de los adolescentes. Ahora a los 16 anos ya tienen perfecta conciencia de lo que se hace, de lo que es malo y lo que es bueno. Es una medida que debe llevarse a la practica. Es necesaria. -¨No seria contraproducente llevar a un adolescente de 16 anos a un reclusorio con adultos delincuentes, muchos de extrema peligrosidad? -Se tendrian que ver los casos en forma individual. Se analizarian circunstancias del delito. La idea no es llenar las carceles indiscriminadamente, menos aun con jovenes menores de edad. El proposito seria, mas que nada, llevar a prision a quienes merecen estar privados de su libertad, sean adolescentes o adultos. Que en las carceles esten quienes realmente deban estar. Para el Procurador de Justicia del Estado de Mexico, Luis Rivera Montes de Oca, es necesario reformar el Codigo Penal de aquella entidad, a fin de que sea aplicable a jovenes mayores de 16 anos y menores de 18, en los casos en que se cometan delitos graves como violacion, secuestro, parricidio y asaltos a casa habitacion. En entrevista, el funcionario senalo que se debe considerar con seriedad la reforma al Codigo Penal mexiquense porque la incidencia de la delicneuncia juvenil es grave y se cometen actos que la ley penal sanciona con todo rigor. Informo que en municipios como Chalco y Chimalhuacan, 25 de cada cien delitos considerados como graves, son cometidos por jovenes de entre 16 y 18 anos, que son remitidos al Consejo Tutelar de Menores y mas tarde regresan a las calles a seguir delinquiendo. El procurador recordo que los organismos defensores de derechos humanos en Mexico se oponen a cualquier modificacion en este sentido bajo el argumento de la existencia de un acuerdo con la Organizacion de Naciones Unidas que define como nino a todo individuo menor a los 18 anos de edad. Sin embargo, Montes de Oca considero que las condiciones sociales y culturales de los anos cuarentas son muy distintas a las actuales, ya que ahora los jovenes cometen delitos graves como parricidio. Por otra parte, informes de la subdireccion de Prevencion y Readapatacion Social del Estado de Mexico indican que esa entidad ocupa el primer lugar en el pais respecto a jovenes infractores. La dependencia informo que de las infracciones cometidas por menores, un 41 por ciento son robo, un 20 por ciento lesiones, un 13 por ciento violacion y un seis por ciento homicidio. 442 Menores Ingresaron al Consejo entre enero y marzo de este ano En los primeros seis meses de este ano, un total de 797 adolescentes con menos de 18 anos de edad ingresaron al Consejo Tutelar para Menores Infractores en el Distrito Federal -antes Tribunal Para Menores-. Un tercio de ellos son, o eran, estudiantes regulares de primarias y secundarias. Nueve de cada 10 de quienes permanecen internos en el Consejo son hombres y el delito de robo, simple o agravado, es la infraccion en la que incurrieron. De acuerdo a informaciones recabadas en el Consejo Tutelar para Menores Infractores, dependiente de la Secretaria de Gobernacion, 80 por ciento de los internos tienen entre 15 y 17 anos de edad. Mas de la mitad, antes de tener problemas con la justicia, cursaban entre el sexto ano de primaria y el tercero de secundaria. De enero a marzo ingresaron al Consejo 442 menores y de abril a junio un total de 355. De estos ultimos, 142 incurrieron en el delito de robo agravado y 74 en robo simple. A 27 se les encontro responsables de lesiones simples y a 18 de lesiones de clasificacion 293, es decir, de las que ponen en riesgo la vida. Al resto se les inicio proceso por diversas infracciones. Solamente a 276 de los 355 jovenes ingresados al Consejo Tutelar para Menores Infractores durante el segundo trimestre del ano, se les determinaron medidas de tratamiento para su rehabilitacion, orientacion y proteccion. Mato a su Familia por "Sonsacacion" En una celda del Reclusorio Preventivo Norte, un jovencito ve transcurrir los dias sin ningun entusiasmo. Para el la vida termino el "Dia del Amor y la Amistad" de hace dos anos cuando, por "sonsacacion" y con la ilusion de recibir un automovil, asesino a su madre, a dos hermanas y a su hermano. Alejandro Cota Quiroz, quien ahora acaba de cumplir 20 anos -apenas rebasaba la mayoria de edad cuando cometio el multihomicidio- tambien "murio" en febrero de 1993 cuando el juez 66 penal del Distrito Federal lo sentencio a 100 anos de prision por parricidio y triple homicidio calificado. Sus complices y quienes lo convencieron de que asesinara a toda su familia, son mucho mayores que el: Jaime Gil Ramos tiene 39; Enrique Garcia Maldonado, 40 y Marcos Medina Palacios, 37 anos. A ellos se les condeno a 85 anos de prision. Las sentencias para los cuatro, de acuerdo al articulo 25 del Codigo Penal, se reduciran 50 por ciento. Empero a Alejandro ese beneficio no le provoca la menor esperanza. El multihomicida aun recuerda que a su hermana Claudia, estudiante de arquitectura, la mato a punaladas. A su madre, Lidia Quiroz Granados y a su hermana Cynthia las asesino ahorcandolas con el cable de una cafetera y a su hermano Hector golpeandole la cabeza repetidas veces con un "perico". Todo ello ocurrio el "Dia del Amor" de hace dos anos en la colonia Parque San Andres, Coyoacan. -¨Por que mataste a tu familia? -El motivo, quiza se tome como una loquera. Yo fui sonsacado por tres personas. -¨Eran amigos de la escuela o de tu colonia? -Un amigo muy especial de la casa y que desgracidamente fue el que me sonsaco para que lo hiciera y me prestara a ese tipo de juegos. -¨Cual fue el fin? -Para mi, ahora que lo analizo, no tiene ningun fin. Realmente se actua muchas veces sin pensar. -¨Por la herencia? -No, realmente el dinero no me interesa. -¨Quien lo planeo? -Vuelvo a repetir. Yo no fui el que planeo. A mi me sonsacaron. -¨Que te propusieron u ofrecieron? -A grandes rasgos, me proponian una casa, un automovil y dinero en efectivo. -¨Te ayudaron a cometer los crimenes? -Pues mas bien, yo ayude a cometerlos. -¨Ellos que buscaban? -No podria contestar, porque ni yo mismo se por que los quisieron matar si eran grandes amigos de la casa. -¨Y tu, por que los mataste? -Mira, realmente cuando te llega una etapa de sonsacacion... -¨A que le llamas sonsacacion?. -Una sonsacacion puede ser, no se, ¨sabes que onda? Haz esto y yo te voy a dar tanto. Eso seria sonsacarte. -¨Estas arrepentido? -¨Estoy arrepentido?. Si, se puede decir que si. z esto y yo te voy a dar tanto. .