SEC. INF. GRAL. PAG. 12 BALAZO: MARGARITA TAMEZ CABEZA: "La burocracia traiciona a los huicholes, actua con dolo y para su provecho o el de terceros". ENTRETEXTO: "El respeto por los indigenas tiene que nacer de aceptarlos como son y de parmitir que se desarrollen como ellos quieran." CREDITO: CIRILO RECIO D. ancia e in comprension hacia los grupos y poblaciones indigenas a quienes se supone en el mejor de los casos, como inadaptados. La siguiente entrevista con Martha Margarita Tamez, quien fue coordinadora del programa "Vivamos mejor", dependiente de "Solidaridad" para la construccion de vivienda en Zona Huichol en Sebastian de Teponahuaxtlan, municipio de Mezquitic, Jalisco, nos habla de esos problemas -y apunta igualmente algunas probables soluciones- que son parte cotidiana del Mexico profundo del que todos formamos parte. -Para empezar hace falta que se reconozcan los programas y proyectos que ya existen para la atencion de los indigenas. Que estos programas no sean solamente de membrete o de rol gubernamental, que muchas veces no cumple lo que estipula la ley, sino que sean de cooperacion efectiva. Aunque estos programas -que dependen del INI, del Pronasol o de la Comision Nacional de Justicia para los Pueblos Indigenas-, son programas que se basan en el respeto a la identidad y libre decision de los grupos indigenas, no si empre se cumplen, por desconocimiento o porque los encargados de realizarlos simplemente no hacen bien su trabajo. Por ejemplo, mientras la mayoria de los indios no conoce ni maneja el dinero, porque sus sistema de vida sigue siendo comunitario, la organizacion social del pais se basa en la acumulacion de riqueza y capital y muchos encargados de los programas indigenas no son capaces de entender que los objetivos de los indigenas son otros y si no tienen necesidad de producir mas de lo que necesitan no es p or flojos, sino para evitar el desequilibrio ecologico. Hacer producir la tierra sigue siendo para ellos un rito. as o centros de salud, cantidades que no pueden reunir en forma suficiente, pero estan dispuestos a prestar su trabajo y poner los materiales de la region para obtener el servicio. vo maiz, la de la calabaza, la despedida del maiz, la de Semana Santa para ir al lugar sagrado "Wirikuta", en el Cerro El Quemado en San Luis Potosi. Tienen tradiciones que el blanco a veces ni siquiera entiende. Pero son abiertos, cuando un huichol te brinda su confianza quiere decir que es amigo. eso. Pero me pregunto, šes indolencia vivir en el futuro? Si a un pajarito o a una vibora le das de comer de mas, se revienta. Para ellos el presente es no reventarse ni el corazon, ni el estomago, dandoles lo que no necesitan, dandoles (algo de) lo que ni carece, porque cultura si tienen. Que si es malo, que si es bueno, que si odia, que si ama, que si...que nos importa! Como nacion debemos encontrar la manera de eliminar su ignorancia, su enfermedad y permitirles ese maravilloso rio de imaginacion origin al, elegante, esencia de la cultura del Mexico profundo. a flotante, que no sabe, la mayoria de las veces, ni el espanol, pero que tienen familia y que han sido desplazados de su lugar de origen. os indigenas. Muchos recursos se desvian y otros llegan, pero todavia faltan muchas cosas por hacer. char lo que tienen que decir, tanto de parte de autoridades como de la sociedad. Solo asi se puede formar el respeto mutuo.  char lo que tienen que decir, tanto de parte de autoridades como de la sociedad. Solo asi se puede formar .