SEC. INF. GRAL. PAG. 11 CINTILLO: INI Y SSA CABEZA: De "enfermedades de la pobreza" mueren los indios CREDITO: YERI CORREA Los indios mueren de "enfermedades de la pobreza" y mueren muy lejos de los servicios medicos, pues solo uno de cada 12 mil cuenta con una cama en el hospital. Ademas, solo existen 736 medicos para atender a 5.3 millones de autoctonos en todo el pais, revela el estudio "La Salud de los Pueblos Indigenas". El diagnostico realizado por el INI y la SSA, toma como muestra 542 municipios con poblacion mayoritariamente indigena de 16 estados, reconoce que las cifras de mortalidad infantil son "particularmente dramaticas". Mientras a nivel nacional mueren 5 de cada mil ninos de edad preescolar, en algunas zonas indigenas 14 de cada mil ninos menores de seis anos fallecen. Las principales causas "son las denominadas enfermedades de la pobreza": infecciones intestinales, neumonia, influenza y sarampion, senala la investigacion. En este contexto, la desnutricion constituye la sexta causa de mortalidad para mas de 6 millones de indigenas, registrados en el ultimo censo. No obstante, la pobreza tiene sus privilegios, pues las enfermedades de las sociedades industrializadas, como la diabetes mellitus y las enfermedades cerebrovasculares, "si bien estan presentes, tienen un peso notablemente menor" en las comunidades indias. La situacion de los indigenas se agudiza ante la falta de infraestructura y el bajo nivel del personal medico que labora, se subraya. Datos de la SSA, citados en el estudio, indican que en "el conjunto de los municipios indigenas hay 8.3 camas y 13.8 medicos por cada 100 mil habitantes". De manera que, a nivel nacional, existe "un total de 445 camas censables y 736 medicos para atender a 5.3 millones de habitantes. Asi solo uno de cada 12 mil indios podra disponer de un espacio en el hospital. Sin embargo, esta es una cifra promedio, ya que de acuerdo a "La salud de los pueblos indigenas" en seis estados, de los 16 que integran la muestra, no hay camas para enfermos. El lenguaje oficial senala: "no se tiene registrada ninguna cifra sobre sobre camas censables para los municipios considerados indigenas". La situacion es similar en lo que respecta al numero de medicos. En Chiapas hay 5 medicos por cada 100 mil habitantes en los municipios indigenas. La investigacion, realizada bajo la coordinacion de Jaime Sepulveda, concluye que la cobertura de servicios medicos "es aun insuficiente", pese a los esfuerzos del programa IMSS-Solidaridad. A ello contribuye la dispersion de las comunidades y sus caracteristicas culturales. esfuerzos del programa IMSS-Solidaridad. A ello contribuye la dispersion de las comuni .