SEC. INF. GRAL. PAG. 3 BALAZO: TEODORO GONZALEZ DE LEON, PREMIO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA. CABEZA: "En el DF predomina la arquitectura mal hecha, fea y no profesional". ENTRETEXTO: "Que la ciudad tenga grandes areas de fealdad no quiere decir que no sea muy nerviosa, muy viva e interesante". CREDITO: ERNESTO PEREA La ciudad no se puede imaginar sin movimiento. Asi lo expresa Teodoro Gonzalez de Leon, arquitecto mexicano, premio Internacional de Arquitectura de Sofia, restaurador de edificios tan importantes como el Palacio de Bellas Artes o el Colegio Nacional. Sus opiniones sobre la arquitectura urbana son valiosas en la medida en que se refieren a un espacio especifico que cambia dia con dia y que requiere criterios esteticos y urbanisticos que permitan un mayor bienestar a sus habitantes. -Los mas recientes son el edificio del Fondo de Cultura Economica, el Museo de Sitio de la zona arqueologica de Tajin, un conjunto muy grande de bosques que es un desarrollo textil en seis etapas; el ano pasado el edificio de Santa Fe. Actualmente estoy remodelando el edificio del Colegio Nacional en el Centro Historico, que es una tarea muy interesante y que estara terminada el proximo mes. Tambien estoy remodelando las salas de museo del Palacio de Bellas Artes, que se inauguran el mes que entra. Ademas e stoy haciendo el nuevo Conservatorio Nacional de Musica, en lo que sera la nueva Ciudad de las Artes en Churubusco y la embajada de Mexico en Belice. -Todos en si son importantes por la funcion que cumplen. -La obra que mas me interesa es siempre la ultima que estoy haciendo, porque corresponde a mis intereses inmediatos. -Es un edificio construido en 1806 por el ingeniero Castelli, un ingeniero muy notable. Tiene tres patios iguales, pero que no se comunicaban entre si, porque era de monjas que educaban ninas y tenian distintas edades en cada patio, no se comunicaban entre si. El edificio era bastante oscuro e hice que penetrara mas luz y le agregue perspectivas inusitadas. A finales de este mes se reabre. Los trabajos son de restructuracion y la implementacion de una nueva aula magna para el colegio, que no tenia, asi como una nueva biblioteca. -Es un edificio disenado para la musica, todos los locales estan pensados para que el grupo de ejecutantes trabajen en el mayor silencio, sin que se escuche lo que se hace en el salon de junto. Eso es muy dificil, es una tecnologia muy dificil porque parte de la forma arquitectonica: ninguno de los cuartos es cuadrado, los muros son planos y no alcanzan noventa grados en sus angulos. Todos lo cuartos son chiquitos y en la elevacion los muros estan emplomados, para que no haya ondas estacionarias en los luga res de estudio. -Es una pregunta muy peligrosa, porque lo que predomina es lo feo, lo mal hecho, lo no profesional. La gran mayoria de las construcciones en la ciudad de Mexico estan construidas por las personas de clases populares, sin esa cultura tradicional con la que antes hacian sus casa. Eso se ha perdido. -A que hay un comercialismo barato, de muy baja calidad, las construcciones estan hechas por subprofesionales y son muy pocas cosas las que estan hechas profesionalmente. Lo que era una ciudad muy admirable hasta los anos 40 se ha venido deteriorando grandemente porque esta construida por personas sin preparacion. -Es una tendencia cultural que solamente se cambia con la educacion. Solo en la medida que los mexicanos se vayan educando mejor tendremos mejores tecnicos y arquitectos para hacerlo mejor todo. -Por una parte si, pero por otra se me hace una ciudad muy interesante, muy viva, muy intensa. Una cosa no implica la otra. Que tenga grandes areas de fealdad no quiere decir que no sea una ciudad muy nerviosa, muy viva e interesante, desde el punto de vista humano y social. -Mal, muy mal. Aunque hay partes buenas, pero es mas la fealdad. En la ciudad de Mexico domina el comercialismo, por un lado y el no profesionalismo, por otro. -Es una corriente mundial. No es una arquitectura que practico ni que me interese mucho, pero respeto a los que la hacen. Esa estructura de fierro y vidrio se puede hacer tambien con calidad. Lo que pasa es que muchos edificios de los que tenemos, son fachadas de las mas baratas, de vidrio que va a durar muy poco tiempo. Creo que el material no tiene que ver con la arquitectura, se puede hacer muy buena arquitectura con cualquier material hasta con lamina de carton se puede hacer muy buena arquitectura. -Creo que eso de mal planeado no tiene sentido porque la planeacion rigurosa de ciudades nunca ha existido en ningun lado. La ciudad es un poco la representacion de nuestra sociedad. Como la nuestra es plural, jala para todos lados. Eso representa a la gente que vive en ella. El planeamiento rigido no existe. Es un mito decir que haya planeacion. La ciudad la hacemos todos cotidianamente. Cada cosa que uno hace va dejando una huella que dura mucho mas que uno. Los objetos que produce la arquitectura en la c iudad duran mas que la gente. Si se hacen mal ahi quedan, si se hacen bien irradian. -Es muy probable. Son modas, pero quedaran edificios de espejos muy bien hechos, si hay disenadores que comienzan a hacerlos bien. En Mexico hay buenos edificios, pero no quiero decir nombres. -No lo danan en absoluto. Es un instrumento que transporta en forma masiva sin contaminacion. La condicion de una ciudad es el movimiento. Si no hay capacidad de movimiento la ciudad no funciona. Las opciones de trabajo nunca se le dan a usted cerca, siempre estan lejos. Ese es el chiste de que usted tenga opciones para elegir. -Lo que afea es cuando no se disena bien. El comercialismo brutal es el que afea. La impreparacion profesional. Si se hace bien yo no le tengo ningun miedo a nada: sistema de transporte, edificios, locaciones. -Tenemos muy pocos buenos disenadores. Es un problema educativo. El crecimiento demografico le gano la batalla a la educacion mexicana. Crecimos mas rapido que nuestros sistemas educativos. Tenemos mucha gente semipreparada, mal preparada en todos lo niveles y carreras. -Es muy plural, somos muy distintos. Y creo que eso esta manejado en los diarios. Es caotica nuestra sociedad y es plural. Cosa que yo lo veo muy positivo; lo caotico no tanto, porque en el comportamiento humano hay un gran ingrediente de violencia que se acentua diariamente. Pero independientemente de eso, tenemos la cualidad de que somos muy distintos, las sociedades plurales son mucho mejor que las homogeneas, que son clanes cerrados. -Claro que si. -Por un lado, pero por otro la hace interesante. La hace variable, excitante vamos. Lo feo no quiere decir que no sea interesante. -Todo depende de nosotros, si tenemos conciencia de nuestro entorno, de que nos importe que sea bonita, pues la vamos hacer bonita. Como decia Quezada, ¨por que no meter jacarandas en toda la ciudad de Mexico? Tendriamos dos meses morados, la ciudad se volveria morada. Si se tomaran medidas de ese tipo habria una ciudad maravillosa. No solo es la arquitectura, sino tambien arboles que forman las calles. Es muy compleja la ciudad. Si usted le quita los arboles a muchas avenidas de Paris, seria horrible, porq ue muchas avenidas son tuneles de arboles. Ese es un recurso para embellecer la ciudad. -Por supuesto, pero es la relacion con la sociedad y las autoridades lo que hace que se entienda esto. En la medida en que la prensa lo de a conocer y lo haga sentir, la gente lo va a exigir y las propias autoridades se van a dar cuenta de que es importante cuidar el lugar donde vivimos todos los dias, no faltaba mas. Pero si le ponemos poca atencion a la ciudad es imperdonable. Todos los dias nos movemos por esos lugares, si esos lugares fueran bellos seria mucho mejor. -Si hay. Pero me refiero al arbol utilizado arquitectonicamente como un elemento de orden urbano: plantar 500 metros seguidos de jacarandas, inmediatamente esa avenida se vuelve un suceso. Hay que embellecer la ciudad con medidas politicas. Fomentar la cultura, desarrollar que a la gente se interese en que la fachada de su casa no sea horrible. -En partes del centro si, tiene edificios notabilisimos y sobre todo, zonas muy completas del siglo XVIII y XIX que se han conservado bastante bien y que no estamos conservando tan bien. En el Centro Historico se ha hecho un gran esfuerzo y se han rescatado muchos edificios, para que vuelvan las inversiones al centro, para que no se abandonen las inversiones. Cuando un area de deteriora, los inversionistas corren. Volver a darles incentivos para que vuelvan. Invertir es algo muy serio y algo se ha logrado e n este sexenio. -Yo creo que si. Cuando se hace una cosa bien hecha, es una seguridad para el inversionista, se sanea un parte del centro, si se deteriora una parte del centro se contamina toda la zona. No es nada mas el deterioro de un edificio, sino que influye en toda el area circundante. Es importante cuidar cualquier deterioro en el Centro Historico para que no se contamine. nflu .