SECCION ESPECTACULOS PAGINA 41 BALAZO: NOTICIAS DEL CINE CABEZA: COLOQUIO INTERNACIONAL, ENCUENTROS Y DESENCUENTROS CREDITO: PATRICIA DAVALOS Los proximos 24 y 25 de octubre se llevara a cabo el Coloquio Internacional Encuentros y Desencuentros en el Cine en la sala Jose Revueltas del Centro Cultural Universitario, con la participacion de academicos tanto nacionales como de diversas universidades estadunidenses. Estaran por aqui Paul Vanderwood, de la Universidad de San Diego; David Maciel, de la Universidad de Nuevo Mexico; Friedrich Katz, de la Universidad de Chicago; Robert Dickeson, de la UCLA; Dee Dee Halleck, de la Universidad de Los Angeles, en San Diego; Rosalinda Fregoso, de la Universidad de California; At. Devis y Feth Fein, de la Universidad de Texas. Los mencionados, junto con Carlos Monsivais, Aurelio de los Reyes, Emilio Garcia Riera, Ricardo Lopez Monfort, John Mraz, Julia Tanon, Margarita de Orellana y Eduardo de la Vega, hablaran de la vision que cada uno tiene de la cultura e idiosincrasia del otro. En el encuentro habra invitados de varios archivos filmicos, incluyendo a Guadalupe Ferrer, directora de Cinematografia, e Ivan Trujillo, director del Centro de Actividades de la UNAM, coparticipante del encuentro. Cabe decir que para participar del coloquio se debera pagar una colaboracion de 300 nuevos pesos; el cupo es limitado... A LA par del encuentro, Actividades Cinematograficas de la UNAM organizara tambien un ciclo de peliculas "de ambos lados" con funciones del 25 de octubre hasta el 6 de noviembre. Se podran ver Bienvenido/Welcome, Revancha, Rosa Blanca, La sal de la Tierra, Una gringuita en Mexico, Tres amigos, Ni de aqui ni de alla, Un picaro en Los Angeles, Rompe al alba, Como agua para chocolate, El mariachi, El jardin del Eden, Reed, Mexico insurgente, Viva Zapata, Los tres Garcia, El tesoro de la Sierra Madre, Guadalajara en verano, El secreto de Milagro, Espaldas mojadas, Traicion sin limites, Mi querido Tom Mix, El fugitivo (de John Ford), Mojado Power y La frontera. Pudiera pensarse que hay cintas que no deberian estar, pero valdra la pena ver esta "mirada" de los mismos mexicanos sobre los dos cines, en tanto Imcine y UNAM (DAC) organizaron el coloquio... POR LO pronto, la Cineteca Nacional prepara la proxima Muestra Internacional de Cine que cada ano tiene mas criticas por el material exhibido. Esta vez esperan tener varias de las distribuidoras extranjeras y hasta de la Direccion de Actividades Cinematograficas (DAC), que si bien ya no produce si compra filmes y tiene varios de los mejores. Pudieran cooperar con El valle de Abraham, cinta de Manuel de Oliveira, ganadora del Festival de Cancun del ano pasado. Tambien existe la posibilidad de que dos peliculas mexicanas formen parte de la muestra. Estas son la Reina de la noche, de Ripstein, o El callejon de los milagros, de Jorge Fons, que si somos sinceros, tiene probabilidades de quedar lista, pues no hay ninguna otra que pudiera entrar con "las buenas"... POR OTRA parte, en la Cineteca se preparan dos importantes ciclos, uno sobre Fritz Lang, con copias nuevas de sus mejores peliculas, y una exposicion de fotos, carteles y steels, y uno mas de Marlon Brando con todo y que va a salir a la venta su biografia editada por Grijalbo, con una presentacion y comentarios de varios criticos de cine... HABLANDO DE presentaciones, la misma editorial saco a la venta un libro titulado Como hacer una estrella, donde el autor, Ruben Avina, da una especie de "recetario" para fabricar la codiciada fama. Varias estrellitas del cine nacional pudieran leerlo y aprender lo que NO deben hacer para alcanzar el respeto del publico. Se dice que en la presentacion del libro, el 18 de octubre, habra sorpresas interesantes con la participacion de estrellas. Ojala. Nos vemos alla en un lugar donde dicen hay ranas, por San Jeronimo... LA OTRORA agrupacion de periodistas cinematograficos, PECIME, se renueva o por lo menos sus miembros, pues a invitacion de Ricardo Rocha y Raul Velasco, ambos directivos mayores, ya puede ingresar cualquier reportero, y no precisamente que sea de cine. Por lo tanto, dentro de muy poco desaparecera lo de "periodistas cinematograficos" para convertirse en periodistas de espectaculos. Si no lo creen, al tiempo, pues los actuales directivos no son ni por mucho periodistas de cine como quien dirigio ese organismo durante anos, el fallecido Guillermo Vazquez Villalobos. .