SECCION ESPECTACULOS PAGINA 40 BALAZO: ERWIN NEUMAIER CABEZA: En el cine importa mas la forma que el contenido CREDITO: ROGELIO SEGOVIANO De hablar parco y personalidad extrovertida, Erwin Neumaier, el director que esta por terminar la postproduccion de su opera prima Un hilito de sangre, se limita a calificar a esta nueva generacion de cineastas, su generacion, con un raquitico: "Pues ahi va". Contrario al personaje central de su pelicula -un parlanchin y precoz puber que gusta espiar a su tia cuando esta desnuda, mirar pezones hinchados a traves de delgadas blusas y sonar con los calzones verdes de su novia Osbelia-, Erwin se niega a hablar mucho sobre su pelicula. Asegura que para conocer la tematica y el estilo que se perfila en los realizadores cinematograficos de este final de milenio habra que esperar "primero a que consolidemos una trayectoria, con unas tres o cuatro peliculas cada uno, porque hasta el momento cada quien tiene unos rollos muy diferentes en la cabeza. Ahora los cineastas somos un grupo heterogeneo y hay muchas tendencias". -šY cual es el rollo que traes tu en la cabeza? -Todavia no termino la pelicula completamente. Hay que esperar al final. Fue un trabajo intenso y creo que lo que ahi se muestra es lo que en realidad quiero decir. Ese es mi rollo. -šA que te enfrentaste durante el rodaje de Un hilito de sangre? -Me peso mucho la inexperiencia, el poco tiempo que tuve para filmar y algunos problemas en el guion, pues no pude trabajarlo todo lo que hubiera querido. -Problemas graves. -Problemas de todo novel director, supongo. Si contara con mayor experiencia y llevara mas peliculas, sabria entonces como resolver ahi mismo, en la locacion, algunas situaciones imprevistas y no parar todo mientras iba a casa a resolverlas. Creo que la agilidad mental la adquieres filmando. Y asi como a mi, son cosas que nos suceden a todos los nuevos. -šNo sera falta de talento? -No, no creo que sea falta de talento o una especie de desidia. Por el contrario, hay muchas ganas de sortear cualquier obstaculo, pero la novatez nos gana y los problemas nos sobrepasan. En muchas operas primas recientes eso esta muy claro; se puede ver en donde se les fue la mano a los cineastas en cuestiones de direccion, fotografia, actuacion y hasta produccion. Al igual que Erwin Neumaier, varios estudiantes del CCC y el CUEC pensaron tambien en adaptar para el cine la novela Un hilito de sangre, de Eusebio Ruvalcaba, "pero yo tenia los derechos desde antes, tuve suerte en adquirirlos", dice. Neumaier, quien se ha desempenado como asistente de direccion en la pelicula Lolo, asi como en varios cortometrajes producidos por el Imcine, trabajo casi dos anos, con Alejandro Lubezki, el guion de Un hilito de sangre, novela que se hizo famosa cuando se negaron a venderla en las tiendas Sanborns, aduciendo que era "pornografica". Por lo menos el titulo asi lo parecia. Dice el joven director que tuvo suerte de contar con la colaboracion de Alejandro Lubezki en su proyecto, "pues el apellido Lubezki suena fuerte en el Imcine, con lo que ya se tiene mucho tramo recorrido". Pero la referencia, mas que para Alejandro Lubezki, es en relacion al trabajo de su hermano Emanuel (Bandidos, Solo con tu pareja, Como agua para chocolate, Miroslava), considerado uno de los cinefotografos mas sobresalientes del llamado "nuevo cine mexicano Lubezki". "Han de haber pensado en el Imcine que si uno era talentoso, el hermano tambien deberia serlo, por eso lo apoyan en todo. Y cuando descubren que si lo es, entonces se ponen felices". -Eusebio Ruvalcaba se arrepiente de haber aceptado la adaptacion de su novela al cine, y dice que no se hace responsable por el resultado de la pelicula. -Ni tiene por que hacerse responsable de nada. El director de la pelicula soy yo. -Pero quien creo la historia fue el. -La novela y la pelicula no tienen que ver una con otra, pues para el cine se le dio un tratamiento totalmente libre, por eso pagamos. Leimos Un hilito de sangre y luego la reinterpretamos, dejando solo ciertas anecdotas, pero todo cambia. Eusebio nos vendio los derechos y nos dio el permiso para utilizar a los personajes y recrear situaciones. Le compramos la idea para transformarla en lo que Alejandro y yo quisieramos, porque la literatura es una cosa y el cine otra muy distinta. Si se filma tal cual una novela el resultado es algo que da una geva terrible. -šEn que se distingue la nueva generacion de cineastas en relacion con las anteriores? -La principal radica en que ahora casi todos los que hacemos cine somos gente de escuela. Hermosillo, Fons y varios otros tambien vienen de escuelas, pero no es toda su generacion. Quiza haya cosas muy similares, pero hay que ver tambien que a nosotros nos toco vivir otro Mexico, por lo que de entrada vemos que existe una gran brecha generacional en cuanto a los temas que se abordan. -Pero no solo hay una diferencia en la tematica. -Sinceramente, a muchos de nosotros no nos interesan tanto las historias, sino como resolverlas en los aspectos tecnicos. Los directores veteranos manejan las historias en forma esplendida y saben dar enfasis a ciertos momentos, mientras que los directores noveles todavia estamos averiguando como es la forma, para despues entrar en los argumentos. -Suena a disculpa. -No, no quiero que parezca una disculpa o una excusa para justificar el porque nuestras historias son malas. Se trata de senalar la manera en como resolvemos nosotros la cuestion de la fotografia, el sonido y el montaje. Son excelentes. -šVale la pena sacrificar un aspecto para resaltar otro? -Bueno, creo que al publico no deberia interesarle si manejamos mejor la forma o las historias, para ellos las peliculas son buenas o son malas. Gustan o dan geva. Sin embargo, debemos reconocer que a las nuevas generaciones lo que mas nos ha preocupado son los aspectos formales, y nos falta mucho para encontrar el adecuado manejo de los contenidos. .