SECCION ESPECTACULOS PAGINA 40 BALAZO: IMAGENES CABEZA: Fresa y chocolate: manifiesto contra la intolerancia CREDITO: JUAN ZAPATA David (Cruz), aspirante a autor, miembro de las juventudes comunistas plagado de prejuicios y de extraccion campesina; Diego (Perugorria), fotografo homosexual deliberadamente amanerado, gran conocedor de la cultura de su pais y con un refrigerador descompuesto al que llama Roco; y por ultimo Nancy (Ibarra), guapa y madura mulata que trafica en el mercado negro, reza a la Virgen y elige la santeria para conquistar al primero, un joven despechado por una novia que ha optado por la comodidad de un mejor candidato en una Habana revolucionaria que se mueve entre las carencias, el fervor a la patria y la intransigencia a lo otro. Ganadora de todos los premios que el cine cubano otorga y de otros muy importantes reconocimientos en festivales internacionales como Berlin, Fresa y chocolate, filme que causo tumultos en su pais de origen, resulta sin duda uno de los mejores estrenos en una cartelera como la nuestra, sumida en la mediocridad comercial a que el cine de Hollywood nos tiene acostumbrados. Se trata de una cinta conmovedora, inteligente y a la vez ambigua y polemica, que plantea la necesidad de solidaridad frente a los prejuicios y vicios arraigados de un sistema social supuestamente mas liberal como lo es el cubano. Dirigida a cuatro manos por el veterano Tomas Gutierrez Alea (responsable de clasicos del cine cubano revolucionario como La muerte de un burocrata, Memorias del subdesarrollo y La ultima cena) y Juan Carlos Tabio (sin duda el mejor representante del particular Plaff), Fresa y chocolate es la muestra ejemplar de un par de estilos muy diferentes que se mezclan a la perfeccion, en una cinta con grandes momentos humoristicos y situaciones reflexivas e incluso desgarradoras. A ritmo de Beny More y con obligadas referencias a Jose Marti, Jose Lezama Lima y otros dignos representantes de las letras, la politica y la cultura popular cubana, y en medio de frases ironicas y alegatos a favor y en contra del sistema y del regimen castrista, la cinta es una critica autorizada por la censura de Cuba a la intolerancia contra la comunidad gay (recuerdese los campos de reeducacion para homosexuales, llamados UMAP), una cuestion que termina por expanderse a otros terrenos como el religioso y el politico, a partir de un bello relato del joven escritor cubano Senel Paz, autor a su vez del guion. Con inteligencia, emocion y humor, Gutierrez Alea y Tabio van armando un filme sencillo, solo en apariencia, en la historia de una amistad que va creciendo, al igual que la superacion de una radical homofobia, ignorancia y dogmatismos y que termina en emotiva despedida cuando Diego, un combativo intelectual gay, debe abandonar la isla contra su voluntad ("no me voy, me corren") y David inicia una nueva aventura romantica. Fresa y chocolate se inclina, en efecto, mas por la propaganda; no obstante, es sin lugar a dudas una obra mayor de una cinematografia que comparte la crisis de un pais que es infierno y paraiso al mismo tiempo. Fresa y chocolate (Cuba-Espana-Mexico, 1993). Director. Tomas Gutierrez Alea y Juan Carlos Tabio/ Guion: Senel Paz, basado en su cuento, El bosque, el lobo y el hombre nuevo/ Fotografia: Mario Garcia Joya/ Musica: Jose Maria Vitier/ Edicion: Miriam Talavera y Osvaldo Donatien/ Con: Jorge Perugorria, Vladimir Cruz, Mirtha Ibarra/ Distribuida por UIP-Imcine. .