SECCION CULTURA BALAZO: RAFAEL GAONA, ESCRITOR CABEZA: "Tengo la facultad de sentirme un nino, un anciano o una prostituta" SUMARIO: "Lo que busco es que mis personajes sean absoluta y enteramente verosimiles, por eso es que me meto tanto en mis personajes" CREDITO: HERNAN BECERRA PINO El escritor guanajuatense Rafael Gaona acaba de ver publicada su obra mas reciente, El diablo de Tlayacapan (editorial Diana). Este ano Gaona duplica su produccion con cuatro publicaciones. El cuarto ejemplar bajo el titulo Quetzalcoatl y los nuevos hombres se distribuira gratuitamente en todas las escuelas del pais, dentro del programa de estimulo a la lectura de la Secretaria de Educacion Publica, con un tiraje de 46 mil 700 ejemplares. Desde la ciudad de Cuernavaca, donde radica, hablo par a El Nacional. Hablenos un poco de su libro El diablo de Tlayacapan Lo que quise hacer fue rescatar todas esas cosas que ya estan desapareciendo, como son la manera de ser de las gentes, como es la solidaridad y el companerismo; como participan todos estos grupos etnicos de las fiestas y de las celebraciones en los pueblos indigenas. Pero este libro no es mas que el seguimiento sobre el mundo indigena que he venido haciendo desde mis primeros libros, como es Tiempo de soles. ¨Por que utilizo en este libro de cuentos para ninos, el personaje de Quetzalcoatl? Porque me parecio un personaje admirable; quien en la leyenda que se conoce y al final de los intentos crea a los hombres con la sangre de su propio miembro. Alguna leyenda dice que el creo Tula y al crearla Tula da origen a los hombres, por eso es que los aztecas siempre se sintieron descendientes de los dioses, eran grupos por antonomasia. ¨Pretendio revivir el mito de Quetzalcoatl dentro de la literatura? De ninguna manera, ya que revivir quiere decir que ya existia dentro de la literatura, y Quetzalcoatl nunca ha estado dentro de la literatura. ¨Que tan decadente esta, en este fin de siglo, la imagen de un dios azteca? Yo no creo que este decadente la figura de un dios azteca, sino todo lo contrario. ¨Nos quisiera hablar un poco de su novela Nadie diga que no es cierto? Es autobiografica, pero no podemos decir que es una autobiografia porque no es cierto, hay muchas cosas que me invento. Es un libro donde busco la cercania del ser humano y de mi mismo, y es un libro donde su tema es el amor filial. Es una evocacion a mi infancia y a mi madre. Para mi fue una necesidad de escribir ese libro. No estoy totalmente satisfecho porque me quedo mucho dentro. ¨Quiso sacar sus demonios? Creo que fueron mas angeles que demonios. Mi infancia fue agradable, ya que vivi en un ambiente placentero... Oscar Wilde dijo que todo lo que te puede pasar de uno a siete anos es fundamental, lo demas es anecdota. Tu, como nino indefenso, como puedes estar protegido de alguien mayor. Para Mario Vargas Llosa la infancia es terrible. En las grandes ciudades si es posible que pases una infancia muy terrible, pero en la provincia tienes un contacto muy estrecho con la naturaleza, por lo tanto eres feliz. Hay un libro de cuentos suyo que se llama Cada quien para su santo... En uno de los cuentos de Cada quien para su santo hay un personaje muy interesante, se trata de una mujer que vive en Acapulco y que el papa la trata de meter a la prostitucion; ella no quiere esto, por lo tanto se va con el tio, este la seduce y ella se escapa y se va a la ciudad de Mexico, en donde vende mariguana para sobrevivir. Al final ella dice: el no me pide nada a mi un buen dia ir a verlo, y al llegar, ve el mar y se sorprende, y con una botellita que llevaba consigo recoge un poquito de agua de mar y se la trae. Otro de los mas violentos es el del amor de una nina por un anciano. En terminos generales vemos, en esta obra, la necesidad de carino de las prostitutas. ¨Que es lo que busca a traves de sus personajes? Lo que busco es que mis personajes sean absoluta y enteramente verosimiles, por eso es que me meto tanto en mis personajes, para sentirlos, y asi poder escribir sobre ellos. Por eso es que usted platicaba antes de iniciar la entrevista de que iba a buscar prostitutas. Si, si, si. Yo queria estar cerca de ellas, saber como huelen, saber como se visten, el tono de la voz, todo eso me dice algo a mi, como camina la gente, que gestos hacen, como duermen. Creo que todo esto ayuda para que el escritor se afirme a una idea mas y mas precisa, y entienda mas y mas al personaje. ¨Tanto es el acercamiento? El acercamiento ha sido tan grande que incluso ha habido determinadas criticas que dicen que estoy haciendo sociologia, como si estuviera realmente haciendo la biografia o la vida de alguien. Todo me lo invento, pero conozco tan bien las circunstancias que los hago totalmente autenticos al punto que la gente se lo cree. Una de mis preocupaciones mas grandes es que mis personajes sean totalmente verosimiles. Tengo la facultad de sentirme un nino, un anciano o una prostituta. Entonces, ¨la gente cree que es un trabajo sociologico? Creen que copie la vida de alguien, pero no es cierto. Me acerco al personaje, pero tambien todo me lo imagino. Es muy dificil que una persona que nunca ha tratado a alguien tenga un conocimiento directo y profundo de esta, por eso es necesario este acercamiento que le decia. Y yo pongo los cinco sentidos en esa persona, como camina, como habla, como se mueve, y todo eso me dice algo de su personalidad, y con eso puedo hacer uno de mis personajes. Desde su primera novela, Nadie diga que no es cierto, hasta su ultimo libro, El diablo de Tlayacapan, ¨cuales han sido las pistas que ha seguido? He seguido multiples pistas, pero me he interesado sobre todo en el mundo indigena. El diablo de Tlayacapan ha sido mi penultimo libro. Se va a publicar uno nuevo, del cual estoy ultimando detalles, se llama Quetzalcoatl y los nuevos hombres. ¨Cual es el tema de este ultimo libro? El tema es la creacion de los nuevos hombres en el mundo prehispanico. Y de la herencia tan noble y tan espontanea de esta gente, que sabe luchar, en los tiempos modernos. Quiero escribir tres libros mas. ¨Cual ha sido lo mejor de su produccion, el comienzo o el final? Toda ha sido igualmente importante, porque realmente la primera novela esta escrita con una necesidad de escapar de la realidad, que la hace valiosa, y en las demas el tema es la muerte, la violencia, la miseria, las costumbres, las tradiciones... es el acercamiento hacia el ser humano. ¨De donde son sus indigenas? Son totonacas, chinantecos y nahuas. ¨Hay un lugar que se llame Tlayacapan? Es un pueblo, sobre todo mestizo, que esta a cinco kilometros de Oaxtepec, en el estado de Morelos. .