SEC. CIUDAD PAG. 17 CINTILLO: POR PONER UN COMERCIO COBRAN N$300 MIL, DENUNCIA HAYDEE MACHUCA CABEZA: NO HAY CORRUPCION SOBRE EL USO DEL SUELO EN COYOACAN: ECHAURI CREDITO:ERNESTO PEREA Al ser entrevistada, Haydee Machuca, apunta que actualmente 70 por ciento de la colonia El Carmen ha dejado de ser zona habitacional, para convertirse en oficinas y comercio. En un recorrido por algunas calles de esta colonia se pudo comprobar que, por cada cinco casas habitacion hay, por lo menos, tres que sirven de oficinas. Precisa que en lo que va del ano han detectado alrededor de 60 casas que "en enero eran todavia casas habitacion y ahorita ya son oficinas o comercios". Una de las empresas que cuenta con mas establecimientos de este tipo es la "Domec", y a ultimas fechas hay algunas que se presume estan siendo auspiciadas por Televisa. Sobre la causa que provoca todo esto, apunta: "yo pienso que es negligencia de las autoridades realmente y no se que intereses habra detras". Destaca que a pesar de que se firmo un Zedec, precisamente despues de ello "proliferaron en forma impresionante las oficinas". Anade que no se cumple con los lineamientos y que "las autoridades son quienes no los respetan", y con ironia anade: no se si porque sera el ano de Hidalgo". A la pregunta de si existe corrupcion en la delegacion para otorgar los usos de suelo, indica, "si siento que hay corrupcion", porque se dice que se piden entre 50 y 300 mil pesos nuevos por poner un comercio. A finales de septiembre habitantes de ese lugar se presentaron a la delegacion y se acordo formar una comision para revisar los cambios de uso de suelo, caso por caso. Haydee Machuca manifiesta que han estado trabajando ciertas dificultades porque les dan los expedientes a la mitad, pero ya se tienen detectados casos donde se procedera a clausura, "por lo menos eso nos dijeron". Agrega que de 15 revisiones realizadas hasta el momento, solamente una fue aceptable y tiene sus papeles en regla. El convenio establece que se van a clausurar los negocios que no tienen vigencia y a los que esten fuera del Zedec, se les dara un tiempo prudente para que "se vayan, no tienen por que estar". Otra de las medidas que se tomaran para evitar la proliferacion de comercios en la zona, es la instalacion de avisos panoramicos en los que se diga que no esta permitido el cambio de uso de suelo. Sin embargo, externa su desconfianza hacia las autoridades delegacionales porque "solo hemos tenido una respuesta en cuanto a trabajo, pero todavia no hemos visto que se clausure ninguno de los establecimientos". y esacasez de agua Los vecinos de Coyoacan estan inconformes porque con la existencia de un numero mayor de oficinas y comercios, se incrementa el numero de automoviles que llegan a la zona, la contaminacion y el agua escasea, apunta. Entre los vecinos se conoce la pugna politica entre funcionarios: "en esta colonia nos ha perjudicado mucho una guerra que ha habido entre dos grupos, el de Adan Juarez y David Echauri, que estan apoyados por el ex delegado, contra el grupo de Monroy Zorrivas". Aunque reconoce que la presente administracion los atiende, a diferencia de la anterior, a la cual se le vincula con la corrupcion. "Castillo Montemayor si nos recibe, el problema es que no se concluye nada". Indica que entre las personas del lugar es conocido que se establecen cuotas por parte del personal de la delegacion por diferentes tramites, en el mercado de Coyoacan, por ejemplo, se piden de 30 a 100 millones de pesos, dependiendo del giro e, incluso, a los lavacoches del mercado de la zona, les llegan a pedir hasta 10 nuevos pesos diarios. Finalmente, senala que todo esto ha propiciado un crecimiento desordenado, porque "de que hay corrupcion en la delegacion, si que la hay". no hay corrupcion: Echauri Entrevistado por separado, David Echauri manifiesta que Coyoacan ha pasado de ser una zona residencial a una zona comercial, como resultado del propio crecimiento de la ciudad y de esta misma delegacion. A partir del sismo de 1985 esta area se vio materialmente invadida, "miles y miles de personas se vinieron a vivir y reclaman servicios". Anade que muchas veces, quienes instalan los comercios son los mismos vecinos, "que transforman sus casas en una paleteria, neveria o consultorio, para sus hijos". Dice que lo unico que se exige es que todos los comercios que se establezcan en esa zona lo hagan "apegandose estrictamente a la normatividad vigente" y si hay uso de suelos se deben cumplir todos los tramites. Respecto a los reclamos de habitantes de la colonia El Carmen en torno a los cambios de uso de suelo, manifesto que los facultados para emitir opinion en ese sentido son la Asociacion de Residentes y la Asociacion Civil de la colonia. Explico que al firmar el Zedec en esa zona, dejaron fuera a la Junta de Vecinos, y "nosotros lo aceptamos porque las colonias deben resolver sus propios asuntos". Ese Zedec establece que las zonas marcadas como comercios u oficinas iban a seguir como tal, "pero si usted desocupa una casa donde tienen comercio y quiere poner otro, le dicen que no han autorizado el cambio de uso de suelo". Asegura: "De parte de los presidentes de asociaciones que integran la Junta de Vecinos, no hay ningun acto de corrupcion, meto la mano al fuego, ninguno de ellos recibe ni un solo centavo, porque ademas, ninguno de ellos firma ninguna autorizacion de uso de suelos que vaya contra los intereses de la colonia". Reitera: "De parte de la Junta de Vecinos, no hay corrupcion". No soy la entidad capacitada para juzgar a las autoridades, mi funcion es de gestoria, somos organos de colaboracion. Si alguien sabe de corrupcion que lo denuncie, cuando nosotros sabemos de actos asi, los denunciamos. No tengo capacidad juridica ni moral para juzgar los actos de la autoridad. Manifiesta desconocer cuantas nuevas edificaciones ha habido en lo que va del ano. Cuando los vecinos se quejan de una construccion, acudimos a la instancia correspondiente, "pedimos que se pare esta y hasta que demuestren que estan apegados a derecho, entonces permitimos que la construccion subsista". Expresa que su posicion esta de parte de los vecinos, "que ya no se den mas usos del suelo, pero tampoco podemos coartar el derecho de un tercero. El reclamo de los vecinos es que ya no se den mas cambios de uso de suelo para construir departamentos o grandes centros comerciales". Enfatiza que "sentimos que Coyoacan esta en un punto de saturacion".  construir departamentos o grandes centros comerciales". Enfatiza que "sen .