SEC. INF. GRAL. PAG. 3 BALAZO: JESUS SILVA HERZOG, TITULAR DE SECTUR CABEZA: "En este negocio, el turismo, como en otros, conviene siempre la presencia del gobierno" ENTRETEXTO: "Para enfrentar el reto de obtener dolares y dar empleos, el sector turistico amerita mayor atencion del Estado. CREDITO: MARCO AURELIO CARBALLO ¨De que manera el turismo ayuda al pais? Me parece que la pregunta habria que contestarla en tres planos. El primero es la capacidad del turismo para generar ingresos en divisas, en dolares, y en este sentido podemos decir que, segun estimaciones, este ano de 1994 vamos a recibir una cifra de alrededor de 4 mil 500 millones de dolares. Esto hace al turismo el tercer renglon mas importante como generador de divisas. Despues del petroleo y de las maquiladoras, es el turismo el que tiene mayor capacidad de ingreso en divisas. El segundo plano es la capacidad que el turismo tiene para generar empleos. Prevemos alrededor de 2 millones de personas laborando en actividades turisticas de manera directa o indirecta, algo mas de nueve por ciento de la poblacion economicamente activa. Es el que se refiere al impulso que el turismo puede darle al desarrollo regional. Hay varias partes del pais donde las posibilidades de crecimiento, ya sea agricola o industrial, son mas o menos limitadas y, sin embargo, tienen en el turismo una posibilidad para estimular el crecimiento economico y social. El caso mas notable es Cancun, donde la pesca le da sustento hace 25 anos a 200 personas, donde el cultivo del henequen o el aprovechamiento de la riqueza forestal, a traves del chicle, era bastante lim itada y que han encontrado en el turismo una fuente importante de ingresos y de posibilidades de bienestar para sus familias. Hoy en dia, Cancun tiene aproximadamente 350 mil habitantes fijos que dificilmente se hubieran podido obtener en ausencia a la actividad turistica. Otro caso es Baja California Sur, en los Cabos y la zona de La Paz y de Loreto. Una parte se queda en los organizadores de los viajes, pero la mayor parte se queda aqui, porque la forma como operan las excursiones, los paquetes, es que un agente de viajes en Dallas organiza a 20 personas para que vengan a Acapulco en un Viaje Todo Pagado que cubre el hotel, el pasaje de avion, los alimentos de estas personas. Pero la agencia le tiene que pagar algo al hotel por concepto de alimentos y le paga tambien a la linea aerea, que puede ser nacional o internacional. Pero se nos olvida que en e l caso de nuestro pais, 80 por ciento de la actividad turistica la realizan turistas mexicanos. De ahi que en nuestras campanas de promocion no debamos olvidar nunca la atencion al turismo nacional. Cancun es un destino caro para nosotros los mexicanos, porque tiene una orientacion para captar al turismo extranjero. Creo que habria que reconocer que resulta todavia mas barato ir a Houston que a Cancun. Sin embargo, hay otros destinos donde esto no sucede, porque si sucediera, no tendriamos la corriente turistica nacional que hay actualmente. El problema esta ligado con el tipo de cambio: en este momento no tenemos problemas importantes como los tuvimos en otras epocas, en que el peso mexicano estaba s obrevaluado; sucede en las mejores familias. Acabo de regresar de Buenos Aires, y para el argentino resulta mas barato venir a Mexico que ir a Bariloche, que esta a muchos kilometros menos lejano que nuestro pais. En todo el mundo estamos en un proceso muy activo de desregulacion y de liberacion de tarifas y esto ha dado lugar a una guerra de tarifas entre las distintas aerolineas, tanto en los vuelos domesticos como en los mercados internacionales. En una tarifa de otono, una de las grandes empresas norteamericanas reduce sus tarifas 10 por ciento y, al dia siguiente, el resto de las companias tambien tienen que tomar una medida en esa misma direccion. En Mexico estamos en ese fenomeno y, a mi modo de ver, creo que la desregulacion ha sido excesiva, porque en este negocio, como en muchos otros, siempre conviene tener una presencia reguladora del propio estado para evitar el exceso y, como dicen en Yucatan, todo exceso es mucho. Es necesario establecer pisos o techos, dependiendo de como lo queramos ver, para evitar situaciones que, si bien es cierto pueden beneficiar a un nucleo de consumidores, a la larga, derivado del impacto que puede tener en el resto de la competencia y en la propia empresa que reduce muy significativamente sus tarifas, puede ser inconveniente. En algunos destinos turisticos de playa se han reducido los vuelos de un destino hacia el otro, lo cual ha provocado una disminucion en la tasa de ocupacion. En este momento hay algo mas de 2 mil cuartos de hotel en algunas de las bahias de Tangolunda y se trata de consolidar esta primer bahia, antes de iniciar obras en otras, de las nueve que componen el complejo turistico. A muchas de estas bahias solo se puede acceder por via maritima. Creo que si, que el ritmo de crecimiento de Huatulco ha sido relativamente mas lento del que pudiera haberse esperado, pero sucedio tambien con Cancun en los primeros anos. El circuito Oaxaca-Huatulco puede convertirse en uno de los destinos mas atractivos. Ahi se puede visitar la ciudad de Oaxaca con toda su riqueza colonial, su presencia etnica y diversos conventos, y encontrarnos con una de las muestras mas extraordinarias de cultura prehispanica, tanto en Monte Alban como en Mixtla, y luego concluir el circuito con una estadia de sol y playa. Tenemos varios al dia Mexico-Oaxaca. Hay una aerolinea que esta volando Oaxaca-Huatulco con un avion de 20 plazas que normalmente va lleno, y ahi claramente lo se requiere es estimular el establecimiento de una conexion aerea con un equipo de mayor capacidad para consolidar ese circuito. El Caribe tiene sus grandes atractivos con el mar que conocemos. El Pacifico Sur, Huatulco, la costa de Oaxaca, tiene otros y el escenario entre uno y otro es diferente. La civilizacion maya es distinta a la civilizacion zapoteca. De tal manera que creo que si podemos encontrar diferencias muy significativas. En todos los paises del mundo se tratan de desarrollar estos diferentes centros turisticos que, a veces, incluso estan uno junto con el otro. Estuve en una gira de trabajo en Veracruz y me sorprendio gratamente darme cuenta de como hay todo un esfuerzo de crecimiento en la parte sur, en el puerto de Veracruz, en todo lo que es Boca del Rio, donde han surgido numerosos y atractivos hoteles. Veracruz tiene atractivos enormes desde el punto de vista turistico. Tiene una ciudad y una gastronomia y un ambiente que no tiene ni Huatulco ni Cancun ni Acapulco. Esta en ciernes un proyecto grande en Campeche, en Ciudad del Carmen, que se llama "Savancuy" y que puede ser tambien un lugar precioso, porque esta junto a un estero enorme donde se podran practicar deportes acuaticos. En el sur de Tamaulipas, en Ciudad Madero, hay un proyecto de playa que se llama "Miramar", destinado al turismo en Nuevo Leon y del propio Tamaulipas. Tenemos el caso de la Isla del Padre en el lado tejano, cuyas playas son menos atractivas que las del Golfo de Mexico y que, sin embargo, ha representado un punto de atraccion turistica importante. Aqui conviene insistir y reiterar que la planta turistica mexicana esta fundamentalmente en manos de mexicanos. Esto puede sorprender al lector, porque ve que se llama Holliday Inn, Sheraton, Howard Johnson, pero aqui lo que conviene aclarar es que el hotel es de mexicanos y la operacion la llevan a cabo empresas extranjeras. Tenemos casos donde la propiedad turistica es de extranjeros, como la cadena de los hoteles Melia, donde el capital es espanol; la cadena Oasis; el hotel Nikko, japones, y ahora se in augurara un hotel precioso en Cancun, de una empresa japonesa, Aoki. Sin embargo, en los ultimos meses, derivado de la nueva ley de inversiones extranjeras, estamos viendo un interes creciente de los inversionistas para ubicarse tanto en inversion turistica y normalmente ligada con una inversion de caracter inmobiliario, con la construccion de hoteles de tiempo compartido y de marinas para tratar de atraer el turismo nautico. Estoy convencido de que el turismo merece una atencion mucho mayor del gobierno, y cuando digo una atencion mucho mayor, estoy pensando en el futuro papel y contribucion que el turismo puede hacer al pais. En los proximos cinco o diez anos vamos a enfrentar dos retos fundamentales: obtener ingresos en dolares adicionales y, segundo, dar empleo, y hay pocos sectores como el de servicios y, dentro del de servicios, el turismo, que puede hacer mejor contribucion para ello, y si esto es asi, creo que el sector turistico amerita mayor atencion y esfuerzo del Estado. Esto quiere decir mayores recursos para poder financiar infraestructura y estructura turistica, para promover en el interior y en el exterior del pais y para mejorar nuestra capacitacion. El sector turistico requiere mayores y mejores niveles de capacitacion. Yo confio en que en los proximos anos, el gobierno se percate de esto y le de al turismo una categoria en la que he venido insistiendo desde que tome posesion: que el turismo merece la categoria de una alta prioridad nacional. Esta muy convencida de que ha sido un sector al cual no se le ha prestado toda la atencion que merece. Ha sido un sector un tanto subestimado. da de que ha sido un sector al cual no se le ha prestado toda la atencion que merece. Ha sido un se .