SEC. INF.GRAL. PAG. 2 CINTILLO: CUADERNO DEL SABADO CREDITO: IKRAM ANTAKI* CABEZA: La moral y el dinero DEL DINERO: "Si quiere saber lo que Dios piensa del dinero, nada mas mire aquellos a quien se los dio", decia Dorothy Rostchield Parker. Donde el dinero pasa, el rigor se deshace, y muere la prudencia. ¨Acaso sera tan sobrehumano resistir al mana cuando se dispone de un cierto poder que pone el dinero a la altura del bolsillo? Aquella "banda de papel con valor intrinseco nulo, segun la definicion de John Kenneth Galbraith, es corruptora. Durante muchos siglos tuvimos la moral sin el dinero. E incluso la mor al contra el dinero". Soy pobre, pero honesto, senor. "Las sociedades iban a morir de ello, y tuvimos que rehabilitar el dinero. Lo hicimos. Pero, por un azar infeliz, este valor reencontro su brillo justo en el momento en que los demas valores rendian el alma". Asi que descubrimos el dinero sin la moral y, pronto, lo mitificamos contra la moral. La economia gano lo que el espiritu civico perdio. El individuo tejio su nido a expensas de lo colectivo. Un frenesi plateado se desato, las sociedades empezaron a gozar de este valor unico, "este dinero que corrompe, que compra, que aplasta", segun la expresion de Francois Mitterrand, acabo por destruir las economias que pretendia alimentar. Los anos 80 paradojicamente no fueron anos de enriquecimiento general, sino de gastos colectivos. Nos endeudamos para consumir mas. Hubo empobrecimiento, y es el sueno de dinero que hizo marchar a las masas, no el alza de los ingresos. DEL DINERO II: Ya no se trataba de producir, sino de pesar mas. El talento de un autor se puso a depender de sus ventas, la calidad de una emision de television se cifraba segun la importancia de sus patrocinadores, la suerte de un periodico pasaba por el bolsillo de sus publicistas, el valor de un equipo de futbol se decidia segun el salario de sus jugadores. Detras del biombo de la logica de empresa, se ocultaba la logica del provecho. Olvidaron la nocion de servicio publico, transgredieron el derecho, vi olentaron la justicia, atentaron contra la moral simple. DE ESCRITORES: Dicen que un libro, una vez publicado, ya no pertenece a su autor. Los lectores entenderan lo que querran, incluso lo contrario de lo que se quiso decir. "Acaso estuvimos impedidos, por alguna falla en nosotros, de hacernos ¨comprender?" pregunta el Espiritu de Cordoba. Y se contesta a el mismo: "Hay que hablar a los hombres de manera que puedan comprender. Si no son sus temas, que sea por lo menos su lenguaje. Si no es su lenguaje, que sean por lo menos sus imagenes; si no son sus imagenes, que sean entonces sus emociones... Todo ha sido escrito con una gran exactitud y mucha precision..." Y no hay nada que hacer. Milan Kundera se rebela contra esta impotencia y contra aquello que considera como la violacion de la apuesta de su vida. Ha escrito un libro sobre ello. Dos reflexiones se imponen, a partir de estas supuestas impotencias y violacion, este mal entendimiento de los textos escritos. La primera, en relacion con la pluralidad de las mentes. Esta consiste en decir, como el refran abuelo, que "cada cabeza es un mundo". Las diferencias se vuelven mas limitadas con la cercania de las vidas y las culturas. Aquellas crean cercanias en la logica, en la sensibilidad, en la inteligibilidad que junta a ambas. Pero no son ninguna garantia. La segunda reflexion debe necesariamente llevarnos hacia las limitaciones de la lengua: estas palabras mentirosas, aproximativas, aleatorias, cambiantes, este instrumento desleal e incluso traicionero, el peor de todos, incomparable en relacion con la matematica, p or ejemplo, o con la fisica donde cabe el principio de incertidumbre. "Las palabras son mi casa", decia Heidegger y, detras de el, con una ligereza hidrogena, todos los escritores, o casi. Si las palabras son su casa, senores, entonces ya se han quedado sin domicilio fijo. Las palabras son desorden, inconsistencia... y, "sin embargo, se mueve". Las palabras nos hicieron hombres. ¨Sera por ello que somos tan malhechos? DE LAS SECTAS: decenas de muertes, en un pais civilizado, rico de libros y de bancos. ¨Que esta pasando? La mistica-spaguetti-New Age ha tomado el lugar antano ocupado por Karl Marx. Caramba! Si la historia no tiene leyes, no es una razon para dejar de pensar. DEL DINERO III: El filosofo Alain, buen discipulo de Auguste Comte, ha profesado toda su vida la teoria de los dos poderes: el material, que es ineludible y que solo podria ser aguantable si existe otro poder, que pertenece a una jerarquia diferente, fundada sobre los valores del espiritu. De lo que sufrimos hoy no es tanto del poder del dinero, sino de la ausencia de contra poderes. Antano, este contra poder pertenecia a los curas, los utopistas de la revolucion y los intelectuales. ¨Hoy que? Observen las casas de edicion. El director literario se ha transformado en consejero financiero, el editor se ha vuelto banquero. Los numeros han ahogado a las letras. Mientras que la necesidad de contra poder etico, espiritual, estetico se vuelve cada vez mas urgente. ¨Cuales seran las formas inciertas de su nueva manifestacion, oh empresarios del pensamiento? *ANTROPOLOGA, ESCRITORA, AUTORA DE EL ESPIRITU DE CORDOBA ciertas de su nueva manifestacion, oh empresarios del pensamiento? *ANTROPOLOGA, ESCRITORA, .