SEC. INF. GRAL. PAG. 9 CINTILLO: AGENDA DE NUEVE PUNTOS CABEZA: Propone la Concamin a Zedillo crear una comision industrial CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ El Consejo Directivo de la Confederacion de Camaras Industriales (Concamin), encabezado por su lider Fernando Cortina Legarreta, propuso al virtual presidente electo, Ernesto Zedillo, la conformacion de una Comision de la Industria Nacional para el Diseno y Seguimiento de la Politica Industrial de Mexico (CINPI), la cual tendra como proposito fundamental, disenar los rumbos estrategicos para el sector industrial. Ademas, la Concamin presento a Zedillo 9 puntos de la agenda industrial para formular el Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000: 1) Actualizar y profundizar la reforma fiscal del pais (incluyendo la eliminacion del Impuesto del dos por ciento al Activo), con el fin de facilitar las operaciones de la iniciativa privada, alentando la inversion y el desarrollo social. 2) Organizar un esfuerzo nacional para impulsar y apoyar a la micro, pequena y mediana industria como factor de desarrollo, de combate a la pobreza y de competitividad nacional. 3) Fortalecer la infraestructura para la competitividad integral del pais (normalizacion y certificacion, innovacion tecnologica, informacion estadistica, proteccion ambiental, telecomunicaciones, infraestructura carretera y portuaria, promocion de la inversion y de las exportaciones). 4) Transformacion de los organismos de representacion industrial, como elementos de competitividad integral. 5) Perfeccionamiento del proceso de apertura economica, a traves del combate frontal y decidido contra practicas desleales. 6) Reestructuracion de la administracion publica en las areas de fomento industrial y tecnologico, para afianzar instrumentos de planeacion estrategica nacional. 7) Propiciar un amplio dialogo social para mejorar los esfuerzos de la banca de desarrollo. 8) Impulsar mecanismos de planeacion economica de largo plazo. 9) Participar en una amplia reforma educativa nacional que genere un nuevo perfil de la educacion basica, fortalezca la educacion tecnica, propicie el reentrenamiento de la mano de obra desempleada, e incorpore estrategicamente a las universidades en las tareas de investigacion y desarrollo de las politicas economicas. Sobre la Comision de la Industria Nacional, se establece la participacion de un "grupo plural", conformado por expertos, legisladores, periodistas, politicos, industriales, funcionarios publicos y empresarios. En un desayuno con el abanderado priista, Fernando Cortina, en representacion de sus 73 camaras y asociaciones industriales de todo el pais, reconocio los profundos lastres que todavia sufre el pais, como la pobreza extrema, la violencia creciente, la insuficiente infraestructura para la competencia, el centralismo y la falta de tolerancia, a pesar de los grandes avances. Sustento que ante este panorama los industriales tienen el reto de reconstruir un pais, "no precisamente de una guerra, pero si de una gran transformacion global, que esta cambiando las formas de producir y de comercializar, el marco regulatorio de la actividad economica, la estructura de costos de toda la sociedad, el rol de los actores sociales en el desarrollo, los equilibrios geopoliticos del mundo y las bases de un verdadero desarrollo con justicia social". Ante representantes industriales y empresarios destacados como Juan Sanchez Navarro y Juan Gallardo Thurlow, Cortina Legarreta manifesto que este sector espera que sus propuestas sean un detonante para lograr un nuevo enfoque de la competitividad del pais, tanto a nivel macro como microeconomico. El arduo trabajo realizado por mas de mil 200 industriales de todo el pais, tiene como proposito conformar una nueva politica de desarrollo industrial de Mexico, como la califico Ernesto Zedillo en su momento, basada en un horizonte de largo plazo y no sexenal. "Ya no se espera un gobierno paternalista que lo resuelva todo y que su generosidad subsane las deficiencias empresariales, lo que se espera del gobierno en este marco, es su vision estrategica, para trasladar atribuciones especificas a los sectores empresariales", enfatizo Fernando Cortina al dirigirse directamente a Zedillo, quien se encontraba acompanado en la mesa de honor por maximos representantes de los empresarios. Al ratificar su apoyo a Ernesto Zedillo, y el compromiso de los industriales para trabajar por un desarrollo ambientalmente sostenible, alcanzar el bienestar social, y perfeccionar la concertacion y la democracia, el presidente de Concamin tambien hizo especial mencion de su respaldo al dialogo, a traves del Pacto para el Bienestar, la Estabilidad y el Crecimiento. Asumiendo la responsabilidad social como industriales, de mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, empleados y directivos, con el fin de acceder a una sociedad mas justa y equitativa que abata la pobreza, el desempleo y la violencia, concluyo el dirigente de la Confederacion de Camaras Industriales. itativa que abata la pobreza, el desempleo y la violencia, concluyo el dirigente .