SECCION ESPECTACULOS PAGINA 41 BALAZO: HETERODOXIAS CABEZA: Movimientos en falso, la historia de Wyatt CREDITO: DAVID CORTES "La musica -dice Robert Wyatt- era mi medio de escapar de la escuela. Tenia una asociacion romantica con los discos pop de la epoca -Roy Orbison, Buddy Holly, Eddie Cochrane- pero eso tenia que ver mas con las chicas, mientras el jazz era mi balsamo cuando batallaba con las tareas. La voz de Miles Davis, perdiendose en un arreglo de Mingus, llevada por la banda, yendo de un solista a otro, eso salvo mi alma de estudiante". La cita pertenece al libro Wrong Movements, a Robert Wyatt History (SAF Publishing, 1994) escrito por Michael King quien en la introduccion relata la genesis del mismo: "¨Por que Robert Wyatt? Es una pregunta con muchas respuestas. En un sentido este libro data de 1976 cuando un viejo amigo me confronto puntillosamente, ¨Como puedes llamarte un fan de la musica progresiva si nunca has escuchado a Soft Machine?, mientras azotaba el Volume Two en la tornamesa". King realiza un acusioso viaje al pasado para documentar la historia del baterista, pianista, cantante y compositor. Es un periplo por toda su trayectoria artistica, asi como por algunos detalles de su vida privada, principalmetne su infancia y el entorno -siempre favorable- que posibilito su vocacion. Wrong Movements no solo es exhaustivo al relatar la estancia de Wyatt en grupos como Soft Machine y Matching Mole, tambien aporta informacion para desentranar los periodos menos publicitados del compositor, sus inicios con el quinteto Wilde Flowers -cuyo disco ha sido recientemente reeditado por el sello Voiceprint; la asociacion con el pianista Keith Tippett y la big band Centipede, la participacion en Symbiosis (el sexteto del saxofonista Gary Windo), asi como colaboraciones al lado de Kevin Ayers, Mongesi Feza y otros musicos importantes en la escena londinense. Aunque el texto se concentra en la figura de Wyatt, al recurrir a testimonios de sus amigos (Hugh Hooper, Mike Ratledge, Richard Sincalir, Daevid Allen, Fred Frith, etc.), Michael King tambien ha escrito una historia tangencial del sonido de Canterbury, de las interrelaciones fomentadas por este y de su crecimiento hasta nuestros dias. Habla Hugh Hooper: "La leyenda es que Canterbury era una especie de gran fermento musical, pero no lo era. Las cosas no empezaron hasta que la gente abandono Canterbury para trabajar en Londres, Paris o en otro lugar. Lo que paso es que una media docena de musicos provenientes del area comenzaron a formar otros grupos. Canterbury siempre ha sido un sitio muy conservador y es un lugar muy duro para hacer cualquier tipo de musica, una coincidencia tal vez. O tal vez no, probablemente porque es un lugar conservador ha forzado a la gente a pensar diferente." Pero ante todo Wrong Movements es la historia de la busqueda de una voz: "El jazz fue mi educaicon, pero lo unico que me sonaba convincente era lo que hacia. No soy un negro americano en Harlem, soy un ingles cualquiera nacido en 1945, asi es que si eso soy y asi sueno, entonces eso es lo que debo hacer. Ha sido un largo proceso el encontrar mi propia voz." Michael King no ha dejado nada a la deriva, el libro se complementa con una discografia en donde tambien se recogen las ediciones piratas ("Soft Machine -agrega Wyatt- en su mejor momento dificilmente se encuentra en disco. Esos albumes oficiales solamente son indicios de lo que el grupo era realmente") y anota cada uno de los conciertos, formales e informales, en los cuales ha participado Wyatt citando fechas, clubes y paises hasta 1993. Una lectura indipensable. .