SECCION ESPECTACULOS PAGINA 41 BALAZO: PANNONICA CABEZA: Jazzpana, encuentro multicultural CREDITO: XAVIER QUIRARTE Parado frente al club Birdland, Miles Davis espera la llegada de su amiga Judy, quien ha salido a buscar un taxi. Un policia blanco se acerca y le pide que se mueva. "¨Que me mueva? ¨Por que?", pregunta molesto el trompetista. "Trabajo aqui abajo. Mi nombre esta en la marquesina". El policia amenaza con arrestarlo si no se mueve y ante la negativa de Miles, un policia que se ha acercado sigilosamente golpea al trompetista en la cabeza. Sangrante, Miles es trasladado a la jefatura de policia donde es acusado de resistirse a la autoridad y atacar al policia. El incidente, a todas luces por motivos raciales, finalmente es solucionado por los abogados del trompetista, no sin haber pagado una sustanciosa multa. Pero la racha de mala suerte no termina alli. Dias mas tarde el saxofonista Cannonball Adderley le anuncia a Miles que deja el legendario sexteto que ha entregado al mundo una obra maestra como el disco Kind of Blue. Es tiempo de cambiar de direccion, piensa el trompetista, lamentando la ausencia de Cannonball, antes de que creativamente su grupo se encuentre en un callejon sin salida. Hacia fin de ano -es 1959- Miles se encuentra en Los Angeles con su amigo Joe Mondragon, contrabajista mexicano que trabaja como musico de estudio. Joe lleva a Miles a su casa y lo hace escuchar una grabacion del Concierto de Aranjuez de Joaquin Rodrigo. "Maldicion -piensa el trompetista mientras escucha el disco-, estas lineas mel odicas son fuertes". De regreso a Nueva York le envia una copia del disco a su gran amigo y arreglista Gil Evans. Este, despues de escucharlo, le propone buscar otras piezas para grabar un album. Miles se muestra muy interesado en la fuerte influencia que la cultura africana ha ejercido sobre la musica espanola, herencia de la conquista de los moros sobre Espana. El flamenco, escribiria despues en su autobiografia, se asemeja al blues por su sentido melancolico. Producto de este interes por la musica espanola fue el disco Sketches of Spain, una de las colaboraciones mas interesantes de la mancuerna Miles-Evans. Treinta y cuatro anos mas tarde surge Jazzpana (Atlantic), un proyecto multicultural de gran envergadura que reune a Vince Mendoza (estadunidense) y Arif Mardin (nacido en Estambul) como compositores, con la WDR Big Band alemana de veinticuatro elementos y el grupo espanol Los jovenes flamencos. Para completar el elenco, figuran como solistas Michael Brecker en el sax tenor, Al Di Meola y Steve Khan en las guitarras electricas, Peter Erskine en la bateria, Dieter Ilg en el bajo electrico y Freddie Sa ntiago en las percusiones. Conciliar mundos en apariencia tan disimbolos resulto sin duda una labor titanica, sobre todo para Mendoza, quien corrio con la responsabilidad de conducir a esta impresionante orquesta. Luego de una semana de ensayos, los musicos estuvieron listos para entrar al estudio de grabacion y concretar Jazzpana en otros siete dias (algunos tracks fueron grabados en vivo). El encuentro de flamenco y jazz tiene como punto de partida la guitarra de Juan Manuel Canizares, que expone el tema principal, para luego dar paso al cante jondo de Ramon el Portugues que se lamenta de reencontrarse con la mujer que amaba. Sin apartarse de sus raices, los jovenes flamencos dan nuevos aires a la musica espanola y se entregan sin concesiones a las partituras de Mendoza y Mardin. Confiar a Vince Mendoza la direccion orquestal de Jazzpana y la composicion de algunos de los temas no es obra de la casualidad sino un reconocimiento a su trabajo sostenido por revivir la tradicion de las big bands, inyectandole un lenguaje contemporaneo. Ademas de ser un multiinstrumentista que lo mismo domina los sintetizadores que la trompeta y el flugelhorn, Mendoza ha dado muestras de su talento como compositor y arreglista desde sus primeras colaboraciones con el cuarteto del guitarrist a John Abercrombie, hasta su desempeno como director de su propia orquesta. El disco esta dedicado a la memoria del cantante de flamenco Camaron de la Isla y al arreglista Gil Evans. Mendoza comparte con Evans la conviccion de que el jazz, mas que ningun otro genero, desconoce las fronteras culturales. Asi, a lo largo de los nueve temas que componen Jazzpana, estan presentes no solo las manifestaciones de la musica de Andalucia y el jazz contemporaneo, sino algunos matices de musica clasica y de la cultura africana. Despues de escuchar este dedicado trabajo de fusion multicultural, no cabe duda de que estamos ante una obra que merece ser visitada una y otra vez. .