SECCION ESPECTACULOS PAGINA 40 BALAZO: SPEAKEASY CABEZA: Leonard Feather, la inteligencia critica CREDITO: SERGIO MONSALVO C. El gran compositor Mendelssohn le dijo cierta vez a un amigo que escribir acerca de la musica era dificil: no porque la musica sea vaga, sino porque es mas precisa que la palabra. El recalcitrante separatista negro Leroi Jones afirmo que la tradicion critica inteligente del jazz provino de Europa, mayormente, y buscaba definir al jazz como un arte que ha sido producido por un cuerpo inteligente de filosofia sociocultural. Los mas destacados criticos estadunidenses del jazz, Leonard Feather, Dan Morgenste rn y Stanley Dance, nacieron en Europa. Durante mas de 50 anos, Leonard Geoffrey Feather fue el critico de jazz mejor conocido y mas influyente de Estados Unidos. Creo para la literatura jazzistica la inteligencia analitica y la responsabilidad de la mente abierta para todos los escritores del genero. Este escritor, compositor y arreglista nacio en Londres el 13 de septiembre de 1914. Curso la escuela en la St. Pauls School y el University College (1920-1932), estudio el piano y el clarinete y desarrollo en forma autodidacta su talento como arreglista. Durante su juventud, aun radicado en Inglaterra, comenzo a escribir para la revista Melody Maker y otras publicaciones musicales. Realizo su primer viaje a Estados Unidos en julio de 1935, cuando conocio a John Hammond y Milt Gabler. De regeso en I nglaterra produjo grabaciones de Benny Carter y John Chrisholm, ademas de varios grupos britanicos; en varias de ellas aporto composiciones o arreglos del repertorio y en algunas toco el piano. En 1939 se establecio de manera definitiva en Estados Unidos (adquirio su cuidadania en 1948) y colaboro en forma prolifica con las revistas de musica Metronome y Down Beat, asi como Esquire; desde 1943 se le identifico con la encuesta anual sobre jazz realizada por esta ultima. Asimismo su trabajo fue legitimado por las entrevistas, encuestas y opiniones agudas, puntillosas y agresivas que virtio en las revistas para las que colaboro. Son memorables sus encuentros reflexivas sobre musicos sobrevalorados, tanto como sus "pruebas a ciegas" para determinar la ascendencia de los interpretes de jazz, pruebas que pusieron al descubierto las multiples facetas del cuestionamiento sobre la condicion de negritud para tocar el genero musical. La conciencia de la formacion. A lo largo de los cuarenta estuvo muy activo en el campo de la gabacion, fungiendo como productor para Charlie Parker, Dizzy Gillespie, Coleman Hawkins, Art Tatum, Duke Ellington, Louis Armstrong, George Shearing y muchos mas. De la misma forma superviso varias sesiones realizadas por grupos integrados totalmente por mujeres, trabajo que ha sido reconocido como de gran importancia historica. Estas ultimas grabaciones incluyen a las Internacional Sweethearts of Rhythm (Girls in jazz, RCA, 1944), y al Beryl Booker Trio (Cats Vs Chicks, MGM, 1954). Asimismo defendio el bebop y otras evoluciones nuevas del jazz, oponiendose con ello a la corriente general de la opinion critica anquilosada. Trabajo como productor, comentarista y guionista de programas sobre jazz para el radio y la television estadunidenses. Feather dio clases, igualmente, en Loyola Marymount University (1972-74), la Universidad de California en Riverside (1973), California State University, Northridge y UCLA (1987-88) Es posible que a Feather se le conozca mas como autor de libros eruditos sobre el jazz y como columnista para el Los Angeles Times (desde 1965 y distribuida en muchas otras publicaciones de la Union Americana). Su eminencia como escritor muchas veces tiene por resultado que se pasa por alto su talento musical. Sin embargo, este aporto mucho a sus inteligentes resenas y articulos, aparecidos en un gran numero de publicaciones (tanto especializadas en el jazz como de temas populares), como las menciona das Metronome, Esquire, Down Beat y posteriormente Playboy y Jazz Times. Como periodista infatigable, Feather publico su ya anotada "prueba a ciegas", en que un musico comentaba sobre discos y otros topicos, en Down Beat durante mas de 40 anos. Junto con Ira Gitler compilo The Encyclopedia of Jazz (1960), The Encyclopedia of Jazz in the Sixties (1966) y The Encyclopedia of Jazz in the Sevenlies (1970). El libro autobiografico The Jazz Years: Earwitness to an Era se publico en 1986. Esta destacadisima personalidad del jazz murio en pasado 22 de septiembre a la edad de 80 anos, en Encino, California. Como senal de su importancia habria que recordar lo que de el dijo Miles Davis: "Leonard Feather es uno de los pocos criticos blancos inteligentes, conocedores, que gustan y apoyan al jazz porque lo conocen". .