PAG. 21 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: LA MAS BAJA DESDE 1972 CABEZA: Inflacion de 0.7% por ciento en septiembre; Banco de Mexico SUMARIO: En lo que va del ano el incremento es de 5.0% El crecimiento de los precios en el mes de septiembre fue de 0.7 por ciento, con lo que la inflacion anualizada, es decir de septiembre de 1993 al mismo mes de este ano llego a 6.71 por ciento, la menor desde 1973, informo el Banco de Mexico. El encarecimiento de los bienes de consumo familiar durante el noveno mes del ano, estuvo influenciado principalmente por el alza de las colegiaturas, movimiento que normalmente se presenta en esta epoca del ano como consecuencia del inicio del periodo escolar en primarias y secundarias. De esta manera, el indice de precios en educacion y esparcimiento se disparo 3.3 por ciento. Esta situacion explica que la inflacion en septiembre, de 0.7 por ciento, haya sido mayor que los niveles registrados en los meses anteriores, solo superada por el 0.8 por ciento de enero. Otros incrementos de relevancia se dieron en el rubro de alimentos, bebidas y tabaco, que sufrieron un alza de 0.9 por ciento, debido al aumento de precios en el cafe, los cigarros, los refrescos y las verduras frescas como el jitomate, la papa y el chicharo. En salud y cuidado personal el alza fue de 0.6 por ciento, ya que se encarecieron los servicios medicos y los medicamentos. Ademas se presentaron incrementos importantes en el costo del alquiler de vivienda, restaurantes, gasolinas, pasajes de autobus foraneo, libros, revistas y cines. Sin embargo, una parte de los efectos de esas alzas fue contrarrestado por el descenso en los precios del calzado; las refacciones para automovil; el gas domestico; frutas y verduras como manzana, platano, guayaba, tomate verde; huevo; arroz y carne de pollo. El Banco de Mexico informo tambien, que el aumento acumulado de los precios al consumidor en los primeros nueve meses de 1994 asciende a 5.01 por ciento. Esta alza es inferior a la de 6.29 por ciento observada en el mismo periodo de 1993 y constituye la menor desde 1972. Por otro lado, en septiembre el indice de la canasta basica crecio 0.6 por ciento. De las 35 ciudades donde se recolecta informacion para la elaboracion del indice inflacionario, los mayores aumentos se dieron en Aguascalientes, Morelia y Matamoros con 1 por ciento. Le siguen Torreon, Puebla y Tapachula con 0.9%. Por el contrario, las menores alzas se presentaron en las ciudades de Chetumal con 0.4%; Monclova, Tijuana, Juarez, Navojoa y Tampico con 0.6 por ciento, respectivamente. .