PAG. 22 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: ATT ENTRE LAS AUTORIZADAS CABEZA: Cuba recibira 70 mdd por llamadas telefonicas de EU SUMARIO: Ingresos menores a los percibidos por viajes turisticos CREDITO: NOTIMEX MIAMI, 7 de octubre (Notimex).- El gobierno del presidente cubano Fidel Castro, recibira entre 60 y 70 millones de dolares anuales por concepto de llamadas telefonicas de larga distancia entre la isla y Estados Unidos, segun versiones difundidas hoy en el sur de Florida. Antonio Jorge, especialista de temas cubanos de la Universidad Internacional de Florida, dijo a la prensa local que dicha cantidad sera menor a la que Cuba recibia por concepto de envio de dolares y viajes a la isla, pero que no es despreciable. El 5 de octubre pasado, la Casa Blanca autorizo a las companias de telecomunicaciones WilTel International, LDDS Communications, IDB WorldCom, MCI, AT&T y Sprint, firmar contratos con Cuba para iniciar servicios telefonicos regulares y directos entre ambos paises. Ese dia la Comision Federal de Telecomunicaciones (CFT), recordo que, por lo anticuado del sistema entre ambas naciones, Cuba apenas recibe el uno por ciento de los 60 millones de intentos de llamadas que cada ano se hacen desde Estados Unidos. Un acuerdo entre esas seis companias y la Empresa Telefonica de Cuba (EmtelCuba), permitira al gobierno de Castro, por primera vez desde 1962, recibir la mitad de los fondos generados por las llamadas entre la isla y Estados Unidos. "Se espera que el nuevo servicio comience a finales de ano, y la tarifa minima que cobraran las empresas telefonicas sera de 1.20 dolares por minuto para los residentes de Estados Unidos", segun versiones del periodico en espanol el Nuevo Herald. De esa cantidad, agrego, el gobierno cubano recibira la mitad -60 centavos de dolar-, ademas de que tambien obtendra un dolar por cada llamada de cobro revertido generada en la isla. Por los limitados vinculos telefonicos entre Cuba y Estados Unidos, miles de cubanos residentes en Miami llaman a sus familiares en la isla a traves de Canada. Las empresas canadienses se encargan de retransmitir las llamadas. El servicio Cuba-Estados Unidos es tan poco efectivo que a mediados de 1993 la empresa AT&T advirtio que "todas las personas que deseen llamar por telefono a Cuba, desde Estados Unidos, Islas Virgenes y Puerto Rico, deberan solicitar sus llamadas con anticipacion". .