PAG. 22 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: REFORMAS CABEZA: El gobierno cubano libera el transporte de comestibles SUMARIO: Cualquier vehiculo, oficial o particular podra ser contratado CREDITO: NOTIMEX LA HABANA, 7 de octubre (Notimex).-El gobierno de Cuba anuncio hoy la liberacion del servicio de transporte de comestibles, en un nuevo paso para incorporar el sector alimentario a las reglas convencionales de mercado. Una resolucion del Ministerio de Transportes, difundida este viernes, indico que cualquier vehiculo oficial o particular, podra ser contratado en forma libre por los productores para concurrir a los mercados agropecuarios, que cumplieron una semana de funcionamiento. La decision elimina la prohibicion de que los vehiculos oficiales realicen tareas distintas a su funcion asignada, y que se volvio mas estricta en el ultimo lustro, a raiz de la critica escasez de combustible en la isla. El ministerio autorizo a las empresas estatales a ofrecer en alquiler sus vehiculos de carga para transportar alimentos, sin que afecten su actividad fundamental. El precio del flete en el traslado de mercancias, desde su lugar de origen hasta los mercados, sera convenido en forma libre entre los productores y los transportistas, preciso la resolucion. Sin embargo, el ministerio dispuso que los directores provinciales de transporte controlen y regulen el trabajo de los vehiculos asignados a las entidades publicas. Ademas de los fletes, los precios de los productos agropecuarios en los mercados tambien son fijados en forma libre entre los vendedores y los consumidores, segun la oferta y la demanda. Mas de cien mercados agropecuarios empezaron a funcionar en todo el territorio cubano el sabado anterior, en la primera experiencia de venta libre de alimentos en el pais en ocho anos. Las autoridades abrieron el sector alimentario a las reglas de mercado, luego de que la crisis economica redujo en forma drastica la produccion agropecuaria, mantiene semiparalizado el transporte de mercancias y provoco una aguda escasez de alimentos. La venta libre de comestibles, que se rige por el flujo abierto de oferta y demanda, reanuda en Cuba una experiencia similar cancelada en 1986 por el surgimiento de un sector de intermediarios, que el gobierno considero ilicito. Las empresas y granjas estatales, las cooperativas semiprivadas y los productores en pequeno, concurren a los mercados con solo dos restricciones: la de cumplir sus compromisos de venta al estado y la de abstenerse de ofrecer los productos restringidos. Solo quedaran prohibidos para su venta libre la carne de res y de caballo, la leche fresca, el cafe, el tabaco, el cacao y el arroz de las granjas estatales, todo lo cual seguira sujeto a la compra y distribucion por parte de las autoridades. .