SECCION CULTURA PAGINA 36 CABEZA: Apuntes para una exegesis del teatro griego CREDITO: HECTOR RODRIGUEZ MORALES* Si fuera verdad que para los pueblos de la antigedad y las sociedades tradicionales el ritual es un mecanismo para entrar en contacto con la divinidad; si para los idealistas el arte es un reflejo del pensamiento de Dios, y si para los sociologos el teatro es la expresion mas social del arte, no deberia sorprendernos que el teatro en general, y la tragedia griega en particular, puedan tener un caracter mas que ceremonial, ritual y sagrado. Artaud lo adivino en medio de la bruma y los destellos de su locura: el teatro puede ser terapeutico, inclusive redentor, a la manera del Living Theatre o de Grotowsky. Por otra parte, existe la idea de que el origen de la tragedia griega pudo haber sido estrictamente ceremonial. Yo lo creo todo y afirmo, en consecuencia, que el teatro en general y la tragedia griega en particular es un arte ritual, de participacion colectiva y de encuentro con la divinidad. Puede afirmarse, inclusive, que el teatro ha sido una forma de iniciacion ritual en los misterios sagrados de las sociedades Hablando del teatro griego, este axioma es llanamente aplicable a Esquilo, maestro de dramaturgos y especie de sumo sacerdote con caracter honorifico; no tan llanamente aplicable a Sofocles, creador del teatro occidental moderno, y practicamente nunca concedido a Euripides, maestro del enigma y guardian de los misterios sagrados. Euripides ha sido, en efecto, el gran incomprendido del teatro universal. De Aristoteles a Kitto se han ensayado diferentes formas de aproximacion a la obra de Euripides y se han realizado diferentes interpretaciones de sus tragedias. Cada una de estas aproximaciones y cada una de estas interpretaciones nos ha permitido apreciar diferentes aspectos y ha puesto de relieve la extraordinaria riqueza, la profundidad y la trascendencia de su legado. Y sin embargo, las tragedias de Euripides se nos presentan como un pozo del que podemos seguir alimentandonos y en el que podemos seguir encontrando cosas nuevas que, con ayuda de las ciencias modernas como la psicologia y la antropologia, y a la luz del cumulo de conocimientos del que disponemos en la actualidad, se nos revelan como tesoros de un valor incalculable. Hoy, dos mil anos despues de que fueron sometidas por primera vez a la critica, cuando ya han sido releidas, repensadas y reinterpretadas de una manera que pareceria exhaustiva, queremos proponer otra forma de aproximacion al teatro euripideano, una forma que parece novedosa en esta epoca tan proclive a la magia y al esoterismo, pero que es tan viejo como el esoterismo y la magia mismas. No proponemos un metodo de analisis basado en las mas modernas tecnicas de comparacion por computadora, o en los sofisticados principios de la semiologia o el estructuralismo. No. En sentido estricto ni siquiera es un metodo, sino una actitud, una disposicion para la lectura, basada en la mas antigua tradicion de la intuicion poetica: la revelacion. Y la revelacion solo puede alcanzarse por medio de la fe. ¨Como puede la fe, la devocion, constituir una herramienta valida para el analisis literario? ¨Como puede serivir para entender el significado de una obra de arte? Antes de contestar a esta pregunta con la amplitud que merece, me voy a permitir una respuesta preliminar, que puede parecer un aforismo: de la misma manera en que el analisis literario ha demostrado su utilidad en la interpretacion de oraculos. * Literato y dramaturgo, autor de Tlaxcalcingo. .