SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: Jorge Amado, escritor CABEZA: "UN PERSONAJE VIVO NO ES MARIONETA DEL AUTOR" CREDITO: ERIC NEPOMUCENO De escritor, Jorge Amado no tiene nada, a no ser, por supuesto, lo que el escribe y es leido por millones de personas hace mas de medio siglo. En realidad, Jorge Amado es el veterano capitan de un solido y viajado barco, de esos que de tanto cruzar los mares tienen el casco impregnado de la memoria de todas las aguas, todos los viajes. Pensando bien, de viejo capitan Jorge Amado tampoco tiene nada, a no ser, por supuesto, los viajes. En realidad, Jorge Amado es un solido y viajado barco. El verdadero capitan es Zelia Gattai, su companera de siglos, y la casa del barrio de Rio Vermelho, en Salvador de Bahia, es algo mas que una casa. Es necesario entenderla, en primer lugar, como un muelle donde atracan, entre largos periodos de ausencia, el barco Amado y su sereno, calido y severo capitan Gattai. La casa es ampla, soleada, cercada de arboles y de una larga baranda cubierta por donde entra la brisa. En la baranda hay una mesa larga y ancha, un par de hamacas y una infinidad de pequenos objetos de arte popular, ceramicas del mundo entero, y algunos cuadros de buena calidad. Debajo de las tejas manchadas de tiempo, el tiene el habito de reunirse en los atardeceres con algunos de los amigos de siempre. Y entonces, y mas que nunca, es como un viejo y solido barco. Hace algunos anos Zelia Gattai mando construir un refugio, especialmente para Jorge Amado. los mas increibles paises. El que busque por la casa enorme el refugio del escritor estara perdiendo el tiempo; el trabaja en la amplia mesa de la sala de la casa. Por las mananas, cuando esta en Bahia, el hace llamadas telefonicas, cuida la correspondencia, escribe. Despues del almuerzo y de la siesta, recibe algunas visitas, cumple algunos compromisos mas formales y, a las cinco en punto, sale del mundo. Es cuando se instala en la terraza cubierta, la de los objetos de arte popular y de las hamacas y de la brisa que viene del mar y pasa por los arboles. Alli el espera la llegada de algunos de los integrantes de la vieja tropa, como el pintor Carybe o su hermano James Amado, o algunos de esos fraternos companeros que Jorge, coleccionista de afectos, reunio a lo largo de sus 81 anos de vida. La pareja de escritores recibe una cantidad impresionante de pedidos y encomiendas; desde el joven poeta que envia a cada uno copias de su libro inedito, pidiendo no solamente una opinion, sino todo un prefacio, hasta pintores desconocidos que necesitan un texto para el catalogo de una exposicion, pasando por proyectos de adaptacion mas o menos dudosas de sus libros para el cine, teatro o la television y, por supuesto, pedidos de entrevistas de los cuatro rincones del mundo. Zelia Gattai es mas cautelosa y consigue imponer una distancia prudente para poder escribir, Jorge Amado es mas distraido. Sea como sea, el escribe, y escribe mucho, todos los dias. Hace mas de diez anos trabaja en un proyecto que hasta tiene titulo: Boris, el Rojo. La novela fue iniciada y abandonada una media docena de veces. En ese periodo termino un grueso volumen de mas de 600 paginas de recuerdos personales, llamado Navegacion de cabotaje, y un subtitulo esclarecedor; Apuntes para un libro de memorias que jamas escribire. Termino tambien una novela breve, con titulo inmenso: La descubierta de America por los turcos, o de como Jamil Bichara, desbravador de florestas, de visita a la ciudad de Itabuna para dar abasto al cuerpo alli le ofrecieron fortuna y casamiento, o tambien las bodas de Adma. Dicen los amigos que dos palmos abajo de su cabellera de nieve, Jorge Amado guarda un arsenal de vida y memoria; un corazon grande como un viejo barco. En mayo de 1993, ese corazon le dio un susto al escritor. Los medicos dijeron que fue un infarto. Pero, en algun rincon de su alma, Jorge Amado sabe que, en realidad, lo que ocurrio fue que su corazon pidio un poquito de tranquilidad. Una paradita sin importancia, un descansito no mas, para, enseguida, continuar con su cara de siempre, transbordando afectos e historias y memorias. ¨En ese caso, quien tiene razon; el personaje, siempre, o el autor, a veces? Ah, cuando el personaje se impone, es porque tiene razon. Un personaje no se engana jamas. Cualquier escritor sabe eso. Cuando un personaje esta vivo, no es una marioneta del autor. El personaje acaba siempre haciendo lo que quiere, o lo que tiene que hacer, y no lo que el autor determina. Sus personajes siempre tienen esa independencia, pero tienen tambien aires de quien tuvo su origen en personas reales, sacadas de la vida, sobre todo de Bahia. ¨Esa, digamos, deuda es reconocida? Sin duda. Escribi sobre eso en Navegacion de cabotaje. Alli cuento lo que acabe de decir; siento que el personaje surge de verdad cuando no hace lo que no entra dentro del contexto de su personalidad. Cuento que dona Flor, despues de haberse entregado al marido muerto, a Vadino, deberia acompanarlo en la muerte, dejando aqui al farmaceutico Teodoro. Y cuento como, aun despues de escrita, esa escena desaparecio por la simple razon de que dona Flor decidio permanecer viva y con los dos maridos, el vivo y el muerto. En resumen, cuando escribo un libro voy sacando del alma los personajes, los ambientes, y veo todo eso en el papel, vivos. Mis hombres y mujeres salieron, siempre, de los hombres y de las mujeres de mi tiempo, de mi pais, del pueblo de Bahia. El autor esta, por supuesto, presente; mi posicion frente al mundo, a la vida, mi forma de pensar y ver las cosas, mi ideologia, en fin, todo lo que soy. Pero vuelvo a lo que dije, en Navegacion de cabotaje los personajes nos ensenan cosas fundamentales: a no violar la realidad, y no intentar imponer nada. Ensenan que no somos dioses, somos solamente novelistas. ¨Despues de tantos anos ejerciendo el oficio, escribir todavia es un placer? Hace algun tiempo encontre a un amigo, buen escritor; no nos veiamos desde hacia mucho tiempo. Nos pusimos a conversar y el me conto que, por una serie de razones, paso 20 anos sin poder escribir. El simplemente dejo de escribir regularmente, durante 20 anos. Luego de nuestro encuentro, el se refugio en el interior de Portugal para enfrentar al peor de los espejos, la hoja en blanco; para saber, por una vez por todas, si la mano se habia secado para siempre, o si todavia podia ganar calor. Cada tanto, pienso en mi amigo: 20 anos sin escribir. No puedo imaginar peor tragedia. Tengo suerte. ¨Entonces su libro, mas reciente, La America de los turcos, fue escrita con esa misma pasion por el oficio? Si. Ya estaba, una vez mas, cerca del proyecto que mas me acompana y del cual, siempre me desencuentro; la novela Boris, el Rojo, fue cuando surgio la propuesta para escribir una historia con mi version del Descubrimiento de America. ¨Un libro de encargo? Si, hace algunos anos, en 1989 o 1990, no me acuerdo muy bien, un italiano me propuso la idea de que yo me juntara con Carlos Fuentes y Norman Mailer en un proyecto a tres. Cada uno de nosotros escribiria su version del descubrimiento. Un libro que formaria parte de la ceremonia de los 500 anos del Descubrimiento. Una gran empresa estatal italiana patrocinaria la edicion de 300 mil ejemplares del libro colectivo, que seria publicado en italiano, portugues, castellano e ingles, para distribucion gratuita, entre abril y septiembre de 1992, en todos los vuelos entre Europa y America. ¨Y que ocurrio? Bien, con toda esa cuestion de la Operacion Manos Limpias en Italia, la compania estatal que iba a patrocinar el libro desistio. Antes de que me preguntes, voy a decir. No se cual empresa era esa. Segun el contrato de firme, pasados tres anos, o sea, en 1995, los derechos de edicion volverian a los autores. Pero el proyecto acabo en el fondo de un cajon. Consulte a Fuentes, consulte a abogados y desisti de esperar. El mismo Fuentes, ademas, ya se habia anticipado y publicado su historia, asi supo que el proyecto se habia cancelado. Mi libro, en realidad, es una novelita. Fue publicada en portugues, frances y turco, y ahora va a seguir su curso. A proposito, ¨cual es el papel de los turcos en el descubrimiento de America? El libro cuenta esencialmente la historia de dos hombres, un sirio y un libanes, que llegan a Bahia en 1903. En Brasil, todos los que llegan de paises arabes, son llamados turcos. Existen pocos turcos de verdad en mi pais, que es absolutamente mestizo y, en muchas partes, incluso en Bahia, la presencia de turcos es muy importante. Entonces, lo que escribi es la historia de dos de ellos y de como descubrieron la vida en Brasil. Puede parecer complicada, pero es, en el fondo, una historia muy simple. Creo que, en realidad, lo que escribo es simple, siempre. (De El Pais para El Nacional). .