SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: RAZONES CABEZA: La CNC despues de Munoz Rocha CREDITO: Jorge Fernandez Menendez* aujo. Ello quizas no pasaria, en circunstancias normales, de la simple anecdota, si no fuera porque en la CNC se esta viviendo una situacion que muchos observadores internos califican como grave, mas aun porque en los proximos dias se tendra que definir el procedimiento y las fechas para el remplazo de Araujo, quien fuera un ferviente defensor de las reformas al 27 y del nuevo ordenamiento legal y social en el campo mexicano. Pero ello no implica que no hubiera fuertes resistencias en la CNC en contra de esas ref ormas. El caso Munoz Rocha es solo la punta del En cierto sentido esa oposicion es logica: probablemente el sector que mas puede sufrir con una descentralizacion y desburocratizacion del poder es el campesino, donde el cacicazgo ha sido la forma natural de control politico. Los cambios estructurales operados en el sector, sobre todo la individualizacion del credito y la libertad de asociacion, acompanada de la accion comunitaria de Solidaridad, rompio la estructura caciquil y su base de poder real, que era, es, el clientelismo. Sus instrumentos eran el c omisariado ejidal, el Banrural, el seguro agropecuario (Anagsa) y la propia Secretaria de la Reforma Agraria (que no en vano se asegura que podria desaparecer el proximo sexenio para convertirse en un area dependiente de la SARH). Todos esos aspectos se han debilitado extraordinariamente y con ello se ha perdido tanto el control del dinero como el control politico de los sectores campesinos. Para los caciques tradicionales se ha afectado directamente esa base de poder y pueden ahora perderla en forma definitiva. En los hechos esos conflictos se reflejan en dos corrientes: los que creen que las reformas al articulo 27 deben profundizarse, los llamados tenden que se de marcha atras en ese proceso, que se llaman a si mismos Los primeros consideran que en una economia abierta seria absurdo volver a esquemas cerrados de produccion. Los restauradores no parten de bases economicas sino politicas: el regreso a esos esquemas de produccion permitira en este razonamiento volver al control clientelar del voto verde. Experiencias como las de algunas zonas rurales de Jalisco han sido presentadas por algunos de los En los hechos, desde el periodo preelectoral existen estas corrientes que se han polarizado ante la relativamente holgada victoria electoral que tuvo el PRI el 21 de agosto y que a muchos sectores tradicionalistas les ha vuelto a crear expectativas sobre las posibilidades de volver al pasado. En los hechos el sector restaurador de la CNC esta encabezado por tres importantes dirigentes de ese pasado: Amador Hernandez Hernandez, Augusto Gomez Villanueva y Mario Hernandez Posadas. El primero hoy un muy prospe ro productor agropecuario de Puebla fue lider de la CNC entre 1965 y 1967, durante la presidencia de Diaz Ordaz; el segundo del 67 al 70, tambien con Diaz Ordaz (aunque desde entonces respondio a Luis Echeverria con quien tuvo un papel muy relevante durante su sexenio en la decision de las politicas agrarias) y Hernandez Posadas, fue lider cenecista del 83 al 86 con Miguel de la Madrid. Con posiciones mucho mas moderadas dentro de la central se encuentran otros importantes dirigentes como Hector Hugo Oliva res y Heladio Ramirez, aunque estos discreparian sobre todo respecto al ritmo de las reformas mas que sobre las reformas en si. En los hechos, los restauradores plantean tres puntos: que continue el reparto agrario; no a las asociaciones de productores con fines productivos, porque ello podria generar "latifundios" y el acabar con la libertad del campesino para que pueda vender sus tierras, ya que con ello no existe ningun sino, es que su programa, por razones exactamente contrarias, llega a la mismas conclusiones y propuestas que el PRD. Una unidad programatica y de lucha de viejos sectores cenecistas y el PRD en el campo, es una vieja ambicion de los dirigentes del partido del sol azteca porque con ello podrian, segun han considerado hombres muy cercanos a Porfirio Munoz Ledo, romper con la actual hegemonia priista en las areas verdes. El ala renovadora esta encabezada por el propio Hugo Andres Araujo y por el senador Ricardo Monreal. El problema es que el liderazgo de Hugo Andres esta en buena medida uentran Efrain Zuniga Galena, Vicente Granados y Rafael Gonzalez Pimienta. Una salida de transicion, mas cercana a los restauradores que a los renovadores, seria Heladio Ramirez. Se ha especulado con la posibilidad de que Beatriz Paredes pudiera ocupar esa posicion que podria ser tambien de conciliacion entre ambos sectores, pero todo indica que el interes y las posibilidades de la actual subsecretaria de Gobernacion estan mas puestos en la administracion publica que en el liderazgo del sector campesino. La apuesta de los renovadores esta en Ricardo Monreal, quien tendria el apoyo de Ernesto Zedillo dicen los renovadores para quedarse con el liderazgo campesino y garantizar la continuidad de la reforma. Lo cierto es que, por lo pronto, de la mano del virtual Presidente electo, Monreal fue designado secretario de Accion Politica de la CNC. Quedan, sin embargo, varias dudas. Por ejemplo, que papel jugara en el futuro Carlos Hank Gonzalez, actual titular de la SARH y cabeza del llamado grupo Atlacomulco, con fuertes intereses en la CNC. Queda la duda, tambien, sobre el radicalismo con que sera asumida la reforma campesina en el proximo sexenio. Habra que ver, sin embargo, como se equilibran el ejercicio de la reforma con el control politico. Son los restauradores los que, como si fuera una carta escondida, estan asegurando que, en ultima instan cia, ciertos aspectos de la reforma podran avanzar mucho mejor con ellos, que si garantizarian un verdadero control politico del sector campesino. La pregunta seria saber a que costo politico global garantizarian esa hazana. Pero no pierda usted de vista este problema: la sorda crisis interna en la CNC no ha hecho mas que empezar y se profundizara en el futuro. *Director Adjunto de El Nacional  sorda crisis interna en la CNC no ha hecho mas que empezar y se profu .