SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: POLEMICA CREDITO: Ruben Alvarez* CABEZA: Operativo estrategico Dos muertes, la de Manuel Buendia y la de Francisco Ruiz Massieu, se agolpan en la mente por las circunstancias semejantes en que ocurrieron. Se trata en ambos casos de un asesinato artero, en lugares distintos por apenas unas cuadras. En el caso de Buendia, estuvieron involucrados personajes de la politica de alto nivel, igual que ahora, segun los resultados de las investigaciones que se han realizado. Ademas, Buendia viene a la mente por otras razones. Uno de los libros que el gustaba recomendar a quienes lo buscaban para comentar sus articulos, sobre la presencia de la CIA en Mexico, sobre los grupos paramilitares que habia en aquellos tiempos y sobre los grupos que los financiaban, eran un manual de los anos 50, para los servicios de inteligencia norteamericanos, escrito por Sherman Kent, denominado "Inteligencia estrategica para la politica exterior norteamericana". En ese libro, el autor habla sobre la organizacion de los servicios de inteligencia, el perfil que deben reunir los miembros de esas organizaciones y los lineamientos de operacion. El libro de referencia, por supuesto, ha sido rebasado con mucho por los modernos servicios de inteligencia norteamericana. En una parte senala como la preparacion de los operativos estrategicos debe incluir desde el cohecho, el chantaje economico, el chantaje moral, el asesinato y la desestabilizacion economica, de personas o de paises, o cualquier otro medio "que pueda imaginar una mente perversa". De alguna manera Sherman Kent plantea lo que muchos anos antes habria dicho el primer teorico de la ciencia politica, Nicolas de Maquiavelo; en la politica no existen valores eticos: "el fin justifica los medios". Es decir, desde esa optica, debemos suponer que hay grupos a quienes interesa el poder (economico o politico) y en el cumplimiento de este objetivo no importa que medios se utilicen, el unico valor que es considerado es la eficacia para lograrlo. Karl Von Clausevitz, contemporaneo de Maquiavelo, considerado como el teorico de la guerra, es conocido porque para el "la guerra es la continuacion de la politica por otros medios", y advertia que la guerra obedece a las leyes de la politica. Por eso sus textos son demandados por muchos estudiosos de la politica, y muchos de sus seguidores actuales, son politicos que miran la lucha por el poder, no dentro de una expresion acabada de nuestra civilizacion, inscrita dentro de un regimen que norma el acceso al poder, sino precisamente como la veia Clausevitz, como una guerra, en la que hay que persuadir, derrotar o eliminar al adversario. La revision de estos autores nos puede arrojar luz sobre la manera de pensar de quienes se encuentran detras de los operadores del crimen, sobre la logica de quienes han planeado sistematica y metodicamente los efectos de un operativo de esta naturaleza y como es posible que incluso hayan previsto los riesgos que de manera calculada, deberan enfrentar. A diferencia del asesinato de Buendia, en el que se busco silenciar para siempre a un informador que gozaba de credibilidad, en el caso que ahora nos preocupa, la razon desborda al individuo, por eso debemos cuidar que las acciones provocadoras no rebasen ni a las autoridades, ni a la sociedad. Una caceria de brujas indiscriminada podria ser precisamente el efecto buscado por los gestores del operativo criminal. La PGR no debe descartar la hipotesis de que el crimen obedece a motivos estrategicos y consecuentemente que no es un asunto "personal". Por la posicion y el carisma de Francisco Ruiz Massieu podria ser un asunto de lucha por el poder, aunque muchos priistas insistan en afirmar que no hay fuerzas al interior de ese partido que busquen por medios ilicitos, recuperar posiciones o asumir posiciones futuras. Por otra parte es preciso considerar que, sin lugar a dudas, los casos Buendia, Colosio y Ruiz Massieu tienen en comun que obedecen a intereses que razonan dentro de la logica de la inteligencia estrategica. Estos crimenes fueron cometidos mediante un operativo estrategico bien planeado, los verdugos actuaron premeditada y deliberadamente. En los dos primeros casos, las complicaciones han sido tales que pese a que se logro la captura de los operadores, la opinion publica quedo insatisfecha intuyendo que no se llego al fondo del asunto. No parece que vaya a suceder lo mismo con el ultimo de los crimenes. Las investigaciones avanzan y todo parece indicar que pronto se podra desarticular a una banda de conspiradores, pero en este sentido se debe obrar con prudencia pues una accion de esta naturaleza no esta exenta de peligros, por la dimension estrategica que pudieran tener los responsables que imaginaron "con mente perversa" el asesinato de Francisco Ruiz Massieu. Por eso resultan alentadoras las palabras del subprocurador general de la Republica, hermano de la victima: se debe obrar con "responsabilidad y respeto a las personas y sus derechos". El subprocurador sabe bien que, pese al dolor que le produce la muerte de su hermano, este no puede ser abordado como un asunto personal, frente a los indudables deseos de capturar a los culpables para satisfacer su anhelo de que se haga justicia, esta el interes superior de preservar la seguridad nacional. Ayer, en un boletin de la Procuraduria General de la Republica, Mario Ruiz Massieu advertia que "Estamos ante un grupo muy bien aleccionado, en el que todo el mundo tenia prevista una participacion muy clara, ensayada, y un discurso muy parecido". En esa medida, nosotros creemos que si hay, por una parte, otras personas involucradas y que tambien puede haber intencion de involucrar personas, de manera dolosa". El subprocurador apela a la responsabilidad de los medios de comunicacion, puesto que se debe "discernir con la mayor atencion entre este tipo de informacion y las afirmaciones de algunos de los involucrados o las especulaciones sin fundamento que incluso pudieran obedecer, algunas de ellas, a estrategias de confusion con el proposito de desviar el curso de las investigaciones lastimando con ello a personas que merecen el respeto a su integridad y a sus derechos". "...hay que tener cuidado de no hacerles el juego. No hay que olvidar que se trata de criminales entrenados para una operacion que, segun el propio dicho de uno de los involucrados, incluye el proposito de desviar la investigacion con imputaciones falsas que, adicionalmente, pueden lesionar el nombre y los derechos de personas inocentes". Nosotros no podemos menos que hacer eco a las palabras del subprocurador: hay que actuar con firmeza sin perder la mesura. *Director de Notimex  menos que hacer eco a las palabras del subprocurador: hay que ac .