SEC. INF. GRAL. PAG. 12 CINTILLO: MIGUEL CONCHA MALO CABEZA: Autoritarismo en medios informativos a falta de una reglamentacion CREDITO: MARTIN CHACON ALBARRAN Asi lo asevero el consejero de la Comision de Derechos Humanos del Distrito Federal, Miguel Concha Malo, durante su participacion en el dialogo "La autoridad moral del periodismo", que concluyo ayer en el plantel Xochimilco de la Universidad Autonoma Metropolitana, con el auspicio de esta casa de estudios, la Universidad Nacional Autonoma de Mexico y la Universidad Iberoamericana. En su ponencia "Etica, periodismo y educacion", Concha Malo considero que "no es todavia suficiente la instauracion de figuras protectoras y defensoras de los derechos humanos en los medios (de comunicacion) como el Agrego que por ello es imprescindible que la sociedad, sus organizaciones y el Estado, participen en la necesaria reglamentacion del derecho a la informacion. De lo contrario, dijo, "el mismo Asi, destaco que "todo En tanto, el director del periodico Siglo XXI de Guadalajara, Jorge Zepeda, manifesto en entrevista que la creacion del "ombudsman" puede ser positiva pero riesgosa. Al respecto, dijo que "tendriamos que hacerlo con mucho tacto a traves de una estructura formal que impida los abusos de la prensa y a la vez, evite convertirse en un control ulterior". Ello, a colacion de la propuesta del secretario de Gobernacion, Jorge Carpizo, sobre la necesidad de crear un ombudsman en los medios de comunicacion. Asi, dijo que dicha figura es algo que puede funcionar a nivel nacional pero podria no serlo solo en terminos regionales. Jorge Zepeda indico que la conformacion legal del "ombudsman" debe iniciar con tomar en cuenta las diversas formas de actuacion y pensamiento en el pais, porque los medios de comunicacion del interior de la Republica padecen con mayor rigor el atraso de una clase politica que los define por el principio de "o estas conmigo o contra mi". Los medios de comunicacion, senalo en su ponencia Jorge Zepeda, tienen interlocucion con la clase politica, se escribe para el poder o los periodistas, en una vocacion que tiene una intencionalidad continua. Asi, en entrevista, dijo que estos factores dificultan el que pueda operar un ombudsman justo y etico, y no como instrumento de poder. Durante decadas, senalo, el periodismo en Mexico se ha basado en una relacion perversa con la clase politica, por lo que esto es una dificultad para la creacion del ombudsman en los medios de comunicacion. rversa con la clase politica, por lo que esto es una dificultad .