SECCION ESPECTACULOS PAGINA 44 BALAZO: SOUNDGARDEN CABEZA: LA DUREZA DEL SONIDO SEATTLE CREDITO: XAVIER QUIRARTE "En esto dias la gente aparece y se detiene frente al escenario. Cuando empezamos a tocar comienzan a dar vueltas, brincan sobre la barricada, avientan cosas, las chavas se quitan el sosten, sacan sus grandes encendedores y se instalan en la clasica mentalidad de un concierto de rock. Despues del concierto donde estaba la multitud uno puede ver cabellos, zapatos, dientes, calcetines, toda clase de cosas en el suelo". En estos terminos describe Matt Cameron una de las tipicas presentaciones Soundgarden, una de las bandas mas propositivas surgidas del area de Seattle en una entrevista colectiva a la que hemos asistido una veintena de criticos y reporteros de la prensa nacional en Houston, Texas. Antes de entrar al salon donde va a celebrarse la entrevista, nos han advertido que son "muy especiales, no les gusta hablar mucho". Sin embargo, en el encuentro el vocalista Chris Cornell y el baterista Cameron resultan si no muy elocuentes, si bastante accesibles y con un fino sentido del humor. Si acaso era preciso mantenerse muy atentos a las palabras de Cornell, ya que suele terminar sus frases casi en un murmullo. Si ahora la fama parece asaltar a Soundgarden, esta ha llegado despues de una decada de trabajo intenso. "Han pasado diez anos desde nuestro primer disco -comenta Cornell- y hemos pasado por un largo proceso de ser una banda de garaje que tocaba ocasionalmente, a ser una banda que grababa discos en una compania independiente. Ahora somos un grupo que graba y hace giras para una gran compania. Ha sido un proceso muy lento". Superunknown, su grabacion mas reciente, alcanzo el primer lugar en las listas de Billboard, hecho que los tomo por sorpresa, dice Cameron. "Fue muy excitante llegar al primer lugar y aunque realmente nunca fue una meta alcanzar este sitio, cuando sucedio lo celebramos muy grueso, con muchos tragos. ¨Presion para el siguiente disco? No, creo que seguiremos adelante con nuestro propio proyecto mas que con las expectativas de la industria". Al concluir la gira de Superunknown, Soundgarden regresara al estudio de grabacion, asegura Cornell. "Nos concentraremos en el nuevo disco, mas que en los estandares de la industria. Creo que los fans quieren que hagamos el disco que ellos desean, pero nuestra presion es exprimentar con la musica, escribir y grabar algo que nos inspire y algo en lo que creamos totalmente". De acuerdo con el vocalista de Soundgarden, a pesar del alto grado de comercialismo que vive la industria del rock hacia fin de milenio, siempre habra lugar para la innovacion, aunque restringido a las minorias. "En ocasiones se busca a los culpables en los lugares equivocados. Ultimadamente es probable que la mayoria de la gente responde a la musica de manera casual y esta menos interesada en algo que sea desafiante. Quienes conocen la musica a traves de la radio y MTV van a responder a la parte mas comercial porque es ahi donde se invierte mayor cantidad de dinero. Desafortunadamente no creo que la musica vaya a cambiar mucho, a menos que por alguna razon la gente tuviera un mayor poder de discernimiento hacia la musica y quisiera ir mas lejos que los exitos recientes del hip hop o las canciones del top forty o los exitos del rock mas comercial. Cornell conoce el riesgo que implica buscar nuevas rutas. "No se cuanta gente va a comprar Superunknow por una cancion que escucharon en la radio, y puesto que la musica es bastante densa no necesariamente les va a gustar todo el album. Espero que no ocurra mucho, pero estoy seguro que es posible porque mucha gente compra un disco por una cancion. Por eso a las companias les gusta que hagas musica orientada al pop, porque la gente suele responder mas a ese tipo de situaciones. Para nosotros es un pan orama bastante cerrado. Parece que nosotros podremos segir haciendo lo que queremos, pero la musica pop no va a cambiar". Acerca de su colaboracion con Brian May en el disco Alternative NRG, editado por Greenpeace, y su participacion en conciertos a beneficio de cuestiones ecologicas, Matt afila el colmillo para decir: "Somos reciclables. De veras, somos de Seatlle y alli hay un programa de reciclamiento muy exitoso. En Alternative NRG hicimos una cancion de Bad Motor Finger, le dimos la cinta a Brian May, el la llevo a su estudio en Londres y le agrego su firma, las partes de guitarra. Es muy curioso escu charlo. Nos piden tocar para muchas cosas a beneficio y siento que ya hemos hecho bastante para satisfacer el apetito de mucha gente que nos esta pidiendo cosas". "Tambien nos piden hacer cosas muy locas -tercia Chris-, pero si hicieramos todas las cosas que nos piden no tendriamos tiempo de hacer discos y luego ya no le gustariamos a nadie y luego nos dejarian de pedir ayuda porque nadie se interesaria en nosotros... Para ser honestos, lo hicimos mas por colaborar con Brian May que realmente por hacer una declaracion acerca de lo que realiza Greenpeace. Tiene un nombre que suena bien -verde y paz-, pero me gustaria saber mas acerca de lo que hacen. No creo que hariamos una de esas canciones donde nos reuniriamos con una bola de gente famosa en la que cada quien canta una linea y luego le pasas el microfono a Kenny Rogers. No hariamos algo asi". El vocalista de Soundgarden comenta que cuando realizaron Superunknow llegaron con treinta canciones al estudio y terminaron con dieciseis. ¨Que sucede con el material que no utilizan?. "Metemos las canciones al congelador y para el siguiente disco las deshielamos y luego las cubrimos con salsas muy elaboradas para que nadie pueda decir que son viejas. Estaba bromeando, no usamos salsa en las canciones. Si nos sobran canciones algunas veces desaparecen y otras esperan durante mucho tiempo o las usamos en otros discos o en otros proyectos, por ejemplo, soundtracks. Hay muchas canciones que no incluimos en nuestros discos". Matt Cameron, Chris Cornel, Kim Thayil y Ben Shepherd, los cuatro miembros de Soundgarden, componen el material de sus discos lo mismo durante las giras que en sus descansos. "Hacemos los dos procesos -indica Chris-, pero la mayoria de las veces nos concentramos en la escritura despues de las giras. Pasamos mucho tiempo preparando los conciertos y viajando. Empezamos como una banda que grabo tres discos con el material que escribimos de estar sentados en casa, y creo que asi fue como todos desarrollamos nuestro talento como compositores". ¨Como se las arregla Chris Cornell para cuidarse la voz?, le preguntamos, y el responde casi con un susurro: "No hago muchas conferencias de prensa, generalmente no hablo mucho, lo que no resulta muy dificil. No fumo mucho, no bebo demasiado, no hablo mucho", dice casi de manera inaudible. La combinacion de diversas influencias, desde el rock de los sesenta, el punk, el jazz clasico, el blues y la musica de peliculas han conformado el sonido de Soundgarden, coinciden los entrevistados, lo que por otro lado mantiene encendida la llama de la creatividad. De acuerdo con Chris Cornell, "las combinaciones de influencias son tan vastas que tenemos la habilidad para hacer muchos discos diferentes en el futuro y realmente llevar el sonido a donde queramos, siempre y cuando sigamos experimentando con la musica". .