SECCION ESPECTACULOS PAGINA 42 BALAZO: VIDEO CABEZA: Dieciocho lustros en la vida de Mexico CREDITO: XAVIER QUIRARTE Apenas moviendo el pincel, Diego Rivera pinta un cuadro, Raul el Raton Macias le pega con fruicion a la pera loca, Bienvenido Granda canta frente a un enorme microfono de la W y David Alfaro Siqueiros prepara los colores que utilizara en uno de su murales. Como fondo, la orquesta de Enrique Jorrin interpreta, feliz de la vida, Las clases del cha cha cha. Estamos ante el volumen XII de la serie de videos 18 lustros de la vida en Mexico en este siglo: 1955-1959, editado por la UNAM. Elaborado con material de la Filmoteca de la UNAM, asi como con documentales y peliculas de la epoca, el doceavo volumen de 18 lustros... constituye un material de gran valor para conocer la vida politica y social de mediados de los cincuenta. Era la epoca en la que Adolfo Ruiz Cortines buscaba afianzar la estabilidad politica del pais bajo el lema: "Mexico al fecundo trabajo creador", mientras la situacion economica de obreros y campesinos era deplorable. En 1955 se creaba la Asociacion Nacional contra la Pornografia y el Vicio y por decreto los clubes nocturnos se cerraban a la una de la manana. Y mientras Admiral anunciaba que su compania era la unica que ofrecia la television del futuro, se creaba Telesistema Mexicano, hoy Televisa. Con la Sinfonia India de Carlos Chavez como fondo, las camaras nos llevan a recorrer el Museo Anahuacalli de Diego Rivera y nos muestran algunas escenas de Miroslava y Joaquin Pardave, dos de las perdidas mas lamentables del 55, sobre todo la primera por tratarse de un suicidio. Con las lapidarias frases de "La vida no vale nada" de Jose Alfredo Jimenez, se ven escenas desgarradoras de las consecuencias del temblor del 55 y el homenaje nacional que se tributa a Diego Rivera con motivo de su muerte (l as tomas del funeral de Pedro Infante son muy pobres para la magnitud del acontecimiento). Al ritmo de El rey de Jose Alfredo nos damos una vuelta por las pulquerias de esos anos y sus ingeniosos nombres (ninguno con apostrofe): "A ver que sale", "El burladero", Detente, hermano", "La hija de Baco", "El triunfo de me estoy riendo","La penicilina", "La antigua Roma" y "Como laves" (sic). La locura que significo en esos anos la llegada del rock and roll esta ilustrada con escenas de las cintas Televisionudos y Twist, locura de juventud, de Miguel M. Delgado y, al ritmo de "Yo no soy un rebelde sin causa" del Bibi Hernandez, aparece una larga secuencia documental de un baile que no tiene nada que ver con las cintas de Cesar Costa o Enrique Guzman (en una de las escenas una de las mujeres pierde el paso y cae estrepitosamente). Con las notasde La internacional se recrea con excelentes fotografias las manifestaciones de obreros, campesinos y maestros. La represion del movimiento ferrocarrilero que culmino con el encarcelamiento de Demetrio Vallejo esta bien documentada con escenas en las que se ve a la policia reprimiendo a los manifestantes. Con material procedente del libro Tragicomedia mexicana II de Jose Agustin, el director y guionista Alfredo Joscowickz ha logrado reconstruir parcialmente cinco anos de historia nacional (aunque basicamente las imagenes corresponden a la ciudad de Mexico). Un esfuerzo semejante debe llevarse a cabo para documentar la vida politica y social en el resto de los estados de nuestro pais, su historia lo merece. .