PAG. 25 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: POR CUARTO MES CONSECUTIVO: SHCP CABEZA: Se incremento 4.5 por ciento la actividad industrial en julio SUMARIO: Electricidad y construccion, los mas dinamicos CREDITO: MARIBEL R. CORONEL El comportamiento positivo de la actividad industrial del pais continuo por cuarto mes consecutivo durante julio al registrar un crecimiento de 4.5 por ciento respecto del mismo mes de 1993, segun reporto la Secretaria de Hacienda y Credito Publico. Con este resultado, y conjuntando el avance de 2.5 por ciento en el primer semestre, se tiene que la produccion industrial en los primeros siete meses del ano se elevo 2.8 por ciento. Los sectores mas dinamicos en este lapso fueron electricidad y construccion, con crecimientos acumulados de 6.6 y 6.4 por ciento, respectivamente; y les siguieron mineria con 2.4 e industria manufacturera con 1.7 por ciento de crecimiento hasta julio. Concretamente, en julio, electricidad y construccion crecieron en 10.2 y 9.1 por ciento; manufacturas, 3.5; y mineria, 0.9 por ciento. De acuerdo con el informe de las autoridades hacendarias, el aumento en la produccion de manufacturas se debio a un desempeno favorable en 6 de las 9 divisiones que la integran. Las que crecieron fueron minerales no metalicos (10.4 por ciento), metalica basica (8.4 por ciento), industria quimica, petroleo y sus derivados (6.2 por ciento), maquinaria y equipo (4.9 por ciento), asi como papel imprenta y editoriales (2.3 por ciento). En contraste, las que presentaron disminucion productiva fueron textiles y prendas de vestir (-3 por ciento), madera y sus productos (-2.3 por ciento), y "otras industrias manufactureras" (-0.2 por ciento). La produccion manufacturera destinada al consumo intermedio aumento en julio 3.8 por ciento, la que va al consumo final de los hogares, 1.6 por ciento; y la de bienes de capital, 4.7 por ciento. En tanto, el ligero incremento en la produccion minera se debio a que tuvo igual comportamiento la extraccion de petroleo crudo y gas natural. Tambien se registraron alzas en la extraccion y beneficio de carbon mineral y grafito, asi como en la explotacion de canteras y extraccion de arena, grava y arcilla, entre otros. En el avance de 9.1 por ciento en la industria de la construccion incidieron, informo Hacienda basada en el INEGI, mayores obras de infraestructura vial, plantas de refinacion y petroquimica, asi como edificaciones de vivienda y no residenciales como oficinas y hoteles. La mayor generacion electrica fue resultado del consumo de la gran industria, de los servicios y del gran comercio, aunque el reporte senala que tambien fue significativo el mayor consumo de energia por parte de la pequena y mediana industria y comercio minorista. .