PAG. 23 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: SALIOI DEL ORGANISMO MUNDIAL SIN DEJAR DEUDAS CABEZA: Confirma Camdessus acercamiento de Cuba al Fondo Monetario Internacional SUMARIO: La isla busca acceso a mayores recursos para el desarrollo CREDITO: EFE Y NOTIMEX MADRID, 6 de octubre (EFE y Notimex).-Michel Camdessus, director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), confirmo hoy a EFE el acercamiento entre esta institucion y Cuba bajo el padrinazgo espanol. Tras la ceremonia de clausura de la 49 Asamblea Anual del FMI y el Banco Mundial (BM), Camdessus ofrecio un almuerzo a los medios informativos, en el que EFE pregunto por ese acercamiento, revelado ayer por dos altos funcionarios, uno espanol y otro del propio Fondo. El director gerente del Fondo reconocio la existencia de contactos para el reingreso de Cuba en el FMI, del que fue socio fundador y abandono tras la revolucion castrista por considerar que la institucion internacional era "el templo del capitalismo". El abandono de Cuba del FMI se produjo por razones ideologicas y sin que este pais caribeno mantuviera deudas con el Fondo, lo que a juicio de un alto funcionario de la institucion facilitaria su reingreso. Camdessus subrayo el papel que el ex ministro de Economia espanol Carlos Solchaga esta desempenando en el acercamiento del pais caribeno al Fondo Monetario Internacional. El reingreso de Cuba en el FMI y en sus "instituciones hermanas", como el Banco Mundial, podria permitir el acceso del pais caribeno a los fondos que estas instituciones destinan al desarrollo. No obstante, Camdessus eludio pronunciarse sobre la posibilidad de que Cuba este representada en la proxima asamblea anual del Fondo, prevista para otono de 1995 en Washington. En el caso de Rusia, que se incorporo al Fondo en 1992, las negociaciones para su ingreso se prolongaron durante cuatro anos, desde que en 1988 se produjeran los primeros contactos. Por otro lado, Camdessus se mostro confiado en que pese al rechazo de los paises industrializados, se logre hacer una emision global de Derechos Especiales de Giro (Degs) antes de fin de ano. Camdessus dijo que las diferencias persisten sobre el monto y las modalidades en que se emitiria esa reserva internacional, pero afirmo que todos estan de acuerdo en que resulta necesaria. El funcionario del FMI destaco, ademas, que a pesar de la moda de Europa del Este, el organismo financiero mantendra su apoyo a los paises en desarrollo, ya que el paquete financiero propuesto, que incluia una emision de Degs por 50 mil millones de dolares y la extension de facilidades para paises del ex bloque socialista, ayudara tambien a las naciones mas pobres. Apoyo del Banco Mundial a sectores privados Por su parte, el presidente del Banco Mundial, Lewis Preston, confirmo que la institucion explorara mejores condiciones crediticias y monetarias para los sectores privados de America Latina, confirmo. En rueda de prensa, Preston, a pregunta de Notimex, dijo que el Banco estudiara ampliar los fondos que tiene a disposicion, para incrementar la proporcion de creditos en dolares disponibles para sectores privados que desarrollen proyectos de infraestructura. El Banco Mundial presta en canastas de dolares estadunidenses, yen japoneses y marcos alemanes. Sin embargo, Mexico, Colombia, Argentina, Chile y Ecuador han pedido al Banco una mayor proporcion de fondos en dolares, por ser esta divisa mayoritaria en sus operaciones y menos costosa. Los bancos privados, y el Banco Mundial, prestan con la tasa interbancaria libor, que cobra 3.66 por ciento en dolares, pero 5.91 en marcos alemanes. En 1993, el Banco creo un fondo (a traves del Banco Internacional de Reconstruccion y Desarrollo, BIRD) de tres mil millones de dolares para creditos en esa divisa. A la fecha, se han autorizado mil 715 millones de dolares para Argentina y Ecuador, de los cuales ya se ha desembolsado una tercera parte. "Mexico, Colombia y otros gobiernos han hablado con nosotros para extender la proporcion de creditos en dolares. Es algo que podriamos hacer facilmente, si esa es la divisa de su preferencia", aclaro Preston. Preston indico por otro lado que el Banco Mundial esta dispuesto a examinar diversas opciones e instrumentos para fomentar la concesion de plazos mas largos a sectores privados latinoamericanos. Mexico y Colombia iniciaron negociaciones en el curso de la cuadragesimo novena reunion anual conjunta del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, que hoy concluye, para buscar vias en ese sentido en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo. .