PAG. 25 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: ANALISIS CABEZA: Nuevo reto financiero CR5EDITO: Jose Yuste* Ahora el sistema financiero enfrenta el nuevo reto del lavado de dinero. Desde la privatizacion bancaria, en 1991, se sabia del riesgo que implicaba la apertura financiera. Vinieron medidas de autorregulacion para los bancos y demas intermediarios (que introducen limites de capital sobre la cartera crediticia y reservas como el Fobaproa para asegurar el ahorro de los cuentahabientess) y entro en marcha una mejor vigilancia por las Comisiones Nacionales Bancaria, de Valores, de Seguros y Fianzas. Ya en 199 4, despues de los autoprestamos conocidos en los Grupos Financieros Cremi-Union y Havre, la banca de desarrollo implemento nuevas reglas para sus prestamos. Han sido tres anos de intenso camino en la supervision, que por lo visto no bastaron ante el reciente problema que presenta el narcotrafico y sus redes dentro de un sistema financiero mucho mas desarrollado que el de hace cinco anos. Los doce casos investigados por Estados Unidos y Mexico a los que Lloyd Bentsen, secretario del Tesoro de EU, se refirio hace dos semanas se enmarcan perfectamente en un nuevo tipo de combate contra la droga: se privilegian las investigaciones en el sistema financiero y c ontrol fiscal sobre los simples decomisos y prohibiciones de consumo de estupefacientes. Antier, Craig Hoenshell, quien es el presidente mundial de la empresa de tarjetas de credito American Express, ponia en claro como el lavado de dinero es un conjunto de operaciones que existen en economias abiertas, con libres flujos de capital y operaciones financieras desarrolladas, al cual ellos ya estan acostumbrados a combatir. Incluso, el empresario financiero, que se encuentra en Mexico realizando una alianza con Inverlat-Comermex y solicito instalar un banco en nuestro pais, menciona como el "bl anqueado" es un problema global, que American Express tuvo que enfrentar, internamente, mediante un codigo y capacitacion para que sus empleados lo detecten (particularmente en los cheques de viajero). Al momento no existe legislacion alguna sobre el tema. Se sabe que la CIDAC (Comision Interamericana para el Control del Abuso de Drogas), organismo que depende de la OEA, trabaja desde hace un par de anos en una legislacion internacional, debido a que el lavado de dinero es un proceso que se lleva, por lo menos, en tres paises. Por lo pronto, la CIDAC ha recomendado a los paises que sus bancos comerciales tengan un exhaustivo conocimiento de sus clientes, que desarrollen el registro exacto de sus operac iones y que levanten el secreto bancario para que junto con el sistema fiscal verifiquen el origen de los ingresos de los depositantes. En Mexico ya se ha tipificado como delito al lavado de dinero y se reformo el Codigo Fiscal. Las nuevas vigilancias y supervisiones deberan seguir conforme se desarrolla el sistema financiero mexicano dentro de la economia abierta que vivimos, para evitar problemas nuevos y complejos como el lavado de dinero. *Coordinador de Economia de El Nacional. .