PAG. 28 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: COORDENADAS CABEZA: RECUPERAR LA POLITICA DE MANOS DE LA ETICA CREDITO: EDIT ANTAL En los ultimos tiempos la etica ha conquistado espacios en todas partes de la vida, se cuestiona a secas si algo es bueno o malo. Asuntos tan importantes como el narcotrafico, el aborto, las guerras, la violencia, el hambre, la corrupcion estan siendo juzgadas a menudo sobre una base moral. Claro esta que realidades como las mencionadas son indeseables, pero al mismo tiempo su existencia es innegable. Vale la pena detenerse en ¨que es lo que propone la etica pura ante estos fenomenos? Hasta los hombres impo rtantes de la politica han acostumbrado a bajarse a acuidr, cada vez mas frecuentemente, argumentos exclusivamente morales, vacios en el sentido de que no ofrecen explicacion de los hechos y mucho menos solucion alguna a los problemas y conflictos. La irrupcion de la etica es una novedad, puesto que durante los ultimos 200 anos, que lleva la modernidad de la vida, la etica ha tenido que contentarse con ser el pariente pobre de la filosofia, o, en el mejor de los casos, servir solo como materia prima del catequismo religioso. Cual es la razon, entonces, del repentino resurgimiento del pensamiento etico en nuestros dias, lanza la pregunta Cornelius Castoriadis, el historiador frances. Menciona tres factores. En primer lugar, nuestro siglo puede ser considerado enteramente como el siglo de la politica, que sin embargo, con el derrumbe de los sistemas totalitarios parece haber llegado al agotamiento. Segun esto, vivimos el fin de una epoca en que la humanidad, en una medida antes jamas conocida ha confiado en la politica para resolver sus problemaqs, y en que ha movilizado e incorporado a las masas a la vida politica para perseguir sus fines nobles, y, hay que decirlo, no nobles tambien. L a consecuencia es la desilusion de las masas, la burocratizacion, la corrupcion y la soledad del individuo. La misma palabra politica se ha vuelto sinonimo de sospecha, demagogia y manipulacion. Hoy, como parte del desencanto, se rechazan las visiones sociales globales, en cambio el hombre reivindica su propia conciencia para fijar las normas que deben regir su accion. El segundo elemento de gran importancia, e incluso el rival de la politica que prometia la solucion a los problemas universales de la humanidad, es el espectacular desarrollo cientifico-tecnologia tambien se ha quebrado en algun momento, pues actualmente crece el numero de las personas que ya no creen en que los nuevos avances de la ciencia sirvan, de una manera unanime, el bien de la humanidad. El tercer factor es lo que, de manera global, conocemos como la crisis de los valores del mundo occidental y que los filosofos postmodernos han intentado identificar. El rechazo hacia la politica, el cuestionamiento de las bondades de la tecnologia y el desafio en los valores, han conducido a determinar una extrana etica contemporanea que supuestamente esta destinada a orientar el comportamiento de los individuos, pero que en realidad no va mas alla de tranquilizar la conciencia o calmar el malestar. Es notoria la coincidencia que se puede observar entre la reaparicion de la etica y el retiro de la humanidad a la esfera privada de la vida, como caracteristica de nuestros tiempos. Frente a la nueva reincorporacion de la etica en los asuntos del mundo, el filosofo Castoriadis, que la califica falsa, ofrece su interpretacion de como deberia entender el papel de la politica en la actualidad. Para ello pone dos ejemplos. Uno es la bioetica, que da origen a discusiones que llenan los medios informativos del mundo. Ardientes debates sobre la fecundacion artificial; que si se debe o no usar esperma de un donante desconocido o marido fallecido, y en que condiciones, es etico o no alquilar la madre para tener un hijo etc. Se discute la eutanasia, el momento hasta que se debe manetener vivo un enfermo fatal. Sin embargo, nadie hace la pregunta si es etico o no que, por ejemplo, en Francia se financie con dinero publico la fecundacion artificial que cuesta un monton, cuando todo el mundo observa el estado lamentable de los servicios medicos a nivel basico, sin pensar que en el mundo cinco de cada seis personas enfrentan a diario problemas de alimentacion. ¨Que dice la bioetica sobre el deseo de la senora y el senor Dupont a tener hijo "propio" cuando con la cantidad gastada para ello se podra salvar la vida de v arias docenas de ninos en los paises pobres? No seria mejor hablar aqui de la necesidad de una biopolitica, pregunta el filosofo, pues la distribucion de los bienes es un asunto de la politica por excelencia en todas las sociedades. Cualquier etica, de manera universal, dice "no mates". ¨Como va a decidir el medico de un hospital quienes de los enfermos de los rinones se van a conectar a la maquina cuando no hay suficientes? Algunos los van a tener que castigar a muerte. Otro ejemplo, es la mentira. En las campanas politicas actuales, en todas partes del mundo esta de moda reivindicar "un pais sin mentiras", la honestidad por encima del todo. Aquellos, que se levanten contra la mentira sobre una base exclusivamente etica, solo pueden hacerlo como regla general y ordenar que "nunca mientas". Esta claro que si entendemos esto como una norma etica absoluta y no como una politica, llegaremos al absurdo. Pues habria que decir la verdad tambien, cuando la KGB, o algo por el estilo, se pregunta por los amigos o por la ubicacion de algun objeto que le interese. La cuestion de que cuando hay que decir la verdad y cu…ndo hay que esconderla, es un asunto e videntemente politico, y no solamente etico. Dado que decir la verdad en muchas ocasiones trae consigo consecuencias que no solamente influyen sobre la persona en cuestion, su conciencia o sobre sus amigos, sino tambien pueden afectar la vida de otros, o tener consecuencias directas sobre la mentalidad y el destino de toda una comunidad, que sin duda es competencia de nuevo de la politica. Ningun mandamiento universal nos puede absolver de las consecuencias de nuestras acciones, esto lo sabemos desde Aristoteles. Filosofos y teologos, llenan miles de paginas con ideas refinadas, pero cuando se habla de un asunto importante, que inevitablemente tiene una proyeccion politica, se callan. No hay nada que ofrecer. Pues los intereses de los estados infinitamente son mas fuertes que la razon practica o los diez mandamientos. .