SEC. INF. GRAL. PAG. 16 CINTILLO: THE WALL STREET JOURNAL CABEZA: Podria contratar Pete Wilson a ex expias para perfeccionar reportes por sospecha CREDITO: NOTIMEX NUEVA YORK, 5 de octubre (Notimex).El diario The Wall Street Journal critico hoy en su principal editorial la politica migratoria del gobernador de California, Pete Wilson y la controversial propuesta 187, que eliminaria beneficios sociales a indocumentados. "Tradicionalmente los flujos migratorios han sido manejados en los puntos de entrada. Cambiar ahora a la idea de controles internos por los mismos ciudadanos enviaria a Estados Unidos en la direccion equivocada", preciso el conservador rotativo. Con una plataforma antiinmigrante, Wilson busca reelegirse en noviembre proximo para un nuevo periodo de cuatro anos en la gubernatura de California. Sobre la linea marcada por Wilson, un grupo de ciudadanos presento hace unas semanas un proyecto de ley estatal conocida como "propuesta 187", que pretende eliminar la mayoria de los servicios sociales a inmigrantes indocumentados. Entre las provisiones de la iniciativa se establece que empleados del sector publico, como maestros, doctores y enfermeras se encarguen de reportar a las autoridades migratorias estatales a aquellas personas de quien sospechen sean inmigrantes ilegales. "Tal vez California podria contratar a espias de la ex Alemania del Este y otros paises del ex bloque sovietico para que les ayuden a perfeccionar ese sistema de reportes por sospecha", estimo The Wall Street Journal. El diario agrego que en la franja fronteriza sur de Estados Unidos con Mexico y en el estado de la Florida, la cuestion migratoria "enfrenta un momento decisivo". "La retorica ha alcanzado niveles tales que funcionarios mexicanos han expresado preocupacion por el estado de las relaciones "bilaterales", apunto el rotativo. Indico que un grupo de conservadores del Partido Republicano, aliados del gobernador de California, son los principales promotores de la 187 y al impulsar la propuesta, "se han montado en un caballo inseguro y equivocado". La critica del diario esta centrada mas en la forma que en el fondo del problema y se enfoca a las implicaciones locales de la medida y el riesgo que podria ejercer si tiene exito y se "extiende al este" del pais. El editorial senalo tambien que el estado de California vive una "pesadilla fiscal", pues esta obligado a pagar servicios medicos y de educacion a miles de inmigrantes, "calculados en unos 2 millones de ilegales". Pero el rotativo, especializado en economia y finanzas, evadio senalar o calcular el aporte economico que estas mismas personas dejan y generan en la economia estatal y federal. .