SEC. INF. GRAL. PAG. 14 CINTILLO: EL HOMICIDIO, NEGACION DE LA POLITICA: WOLDENBERG CABEZA: Preferible, que los opositores de la democracia participen en el debate CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA Quienes se oponen al cambio, sostuvo, tambien son parte de Mexico y hay que considerarlos en los debates, Esa es, recalco, la antipolitica, y un proceso donde la Procuraduria General de la Republica debera investigar los moviles y actores de ese envilecido crimen. El analista politico participo en la mesa redonda organizada por la Universidad Iberoamericana bajo el titulo En su disertacion, anoto que los mexicanos vivimos una pluralidad politica que ya no cabe bajo el mando de una organizacion partidista. Por ello, una transicion a la democracia requiere necesariamente de un autentico regimen de partidos. Y para lograrlo, asento, la via privilegiada son las elecciones, y ello plantea tres retos inmediatos: Construir una autoridad electoral imparcial; equidad en las condiciones de la competencia, y una cultura de respeto absoluto al voto. En el primero y tercer puntos, reconocio, se ha avanzado mucho, aunque falta por hacer. En el segundo, es necesario que haya equidad en el acceso de los partidos a los medios de comunicacion, reducir los topes de gastos de las campanas y establecer mecanismos de supervision de los ingresos y egresos de las distintas fuerzas politicas a lo largo del proceso electoral. Apunto que en 1994 los comicios estuvieron en manos de ciudadanos, pero es necesario dar pasos hacia adelante hasta constituir una autoridad electoral que de plena imparcialidad al proceso, y senalo que el respeto al voto es la materia en la que mas se ha avanzado, aunque todavia falta por hacer. Jose Woldenberg destaco que para dar cauce a la pluralidad politica y crear un autentico sistema de partidos, tres escenarios ya estan cancelados: la restauracion del causimonopartidismo - llegariamos lejos En este marco, refirio que siempre sera preferible que los intereses opuestos a la democratizacion tengan presencia, antes de que generen una situacion de descomposicion. El consejero ciudadano del IFE puntualizo que la democracia exige la existencia de un autentico sistema de partidos, y si realmente quiere construir, se requiere de verdaderas fuerzas politicas, elecciones limpias e instituciones republicanas. Y el motor de todo ello es una ciudadania cada vez mas plural que ya no cabe bajo el mando de una organizacion partidista. Expuso que mas alla de las elecciones del 21 de agosto, el partido que se ubico en tercer lugar -PRD- obtuvo seis millones de votos; el segundo -PAN- alcanzo nueve millones, y el primero alrededor de 17 millones. Es esta pluralidad, insistio, la que ya no cabe bajo un partido unico. Ahi esta la posibilidad de construir un sistema de partidos, ya que esas tres fuerzas politicas lograron mas del 90 por ciento de los votos emitidos el 21 de agosto, expreso. Y aunque mucho se ha avanzado, dijo, aun no puede hablarse de una En este contexto, Jose Woldenberg afirmo que la existencia de partidos politicos es fundamental para lograr una democracia, ya que solo a traves de ellos se accede al poder publico mediante procesos electorales. Esto, expuso, provoca un choque que erosiona la posibilidad de cimentar esa democracia. Gabriel Sanchez Diaz, presidente nacional de Presencia Ciudadana Mexicana, organizacion que tuvo a su cargo la celebracion de la mesa redonda, considero que las elecciones son un paso importante en la transicion a la democracia, pero no el unico, ya que lo fundamental es fortalecer el estado de derecho, las instituciones y la sociedad. Y el asesinato de Francisco Ruiz Massieu, enfatizo, demuestra que existen elementos que asedian la posibilidad de alcanzar la democracia. Asento que las reformas emprendidas en materia economica y politica afectan las condiciones de existencia de nucleos minoritarios pero con un peso especifico y generan una Lo que ocurre en Mexico, expreso, afecta intereses de personas y grupos, y con los homicidios de Luis Donaldo Colosio, del cardenal Juan Jesus Posadas Ocampo y de Ruiz Massieu Carlos Garza Falla, director del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, aseguro que Planteo cuatro estrategias como condiciones de la transicion democratica: enfrentar esta situacion de desorganizacion social; avanzar hacia un gobierno que rinda cuentas; hacia una sociedad que se descentralice y federalice, y a una sociedad educativa. .