SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CINTILLO: EDITORIAL CABEZA: Los crimenes no detendran el cambio Toda sociedad transforma sus viejas estructuras porque obedece a la dinamica de su estabilidad y sus proyecciones. El cambio deviene asi en la renovacion del statu quo superado por los postulados de una concepcion mas justa y civilizada del Estado nacional. Tal proceso significa la logica disminucion de los cotos de poder acostumbrados a medrar con el manejo de la cosa publica. En el proceso de cambio se oponen las corrientes democratizadoras con las conservadoras y, estas ultimas, asociadas con el narcotrafico y otras formas de delincuencia comun, tratan de detener lo irreversible y en su desesperacion desencadenan la violencia que, sin embargo de sacrificar vidas preciosas, provocan rechazo y ponen en guardia a las instituciones y los ciudadanos. El crimen politico es fallida estrategia en la actual sociedad mexicana que participa, activa y decididamente, en su democratizacion. En este contexto deben entenderse las palabras de Ernesto Zedillo, cuando afirma que: "Anular la violencia en sus manifestaciones y en sus raices es un buen motivo para perseverar sin titubeos en la realizacion de los cambios". La politica es sabiduria y entendimiento, ella no debe ser suplantada por la fuerza que perpetua el desacuerdo y exacerba las rivalidades. Zedillo define los crimenes como "actos de barbarie e irracionalidad que atentan contra la convivencia social, pero que no pueden ni habran de detener las transformaciones que exigen los mexicanos". Estamos a tiempo de garantizar " la lucha contra la violencia, la desesperanza y la frustracion .