SECCION ESPECTACULOS PAGINA 41 BALAZO: VARIEDAD CABEZA: Teatro en el XXI Festival Cervantino Dentro del XXII Festival Internacional Cervantino, que ayer se inauguro, la oferta teatral es variada e interesante. Las propuestas van desde los clasicos Entremeses en la Plaza San Roque hasta una pieza de Garcia Marquez representada por un grupo colombiano, pasando por obras para ninos con sugerentes montajes. A continuacion, algo de lo que podra verse en el FIC. Frida and Diego. Con esta obra el escritor Greg Cullen obtuvo el primer premio del Festival de Teatro de Edimburgo en 1987. A partir de ese reconocimiento, el director Mans Westfelt decide montar la pieza con la agrupacion sueca Stockolms Stadteater. Actores, titiriteros y musicos enmascarados narran una historia que inicia dos dias despues de la muerte de Frida Kahlo. Mediante el recuerdo, Diego Rivera trae al presente imagenes de su vida al lado de la pintora, los padecimientos fisicos de Frida, la realizacion de un mural en Detroit y otro en Mexico (Un domingo en la Alameda). En la segunda parte se recrea el trabajo de Diego, sus romances y relacion con intelectuales de la epoca. (Teatro Cervantes, 6 al 9 de octubre, 18 horas.) Mozart y los duendes. Un nino invoca a Mozart y ambos efectuan un viaje musical por el mundo de los duendes, hadas y gnomos; esta obra con actores y munecos la presenta el grupo Me-xihc-co, que dirigen Alvaro Hegewisch y la bellisima Maria Morett. En el XX Festival Internacional Cervantino ellos montaron el espectaculo La llorona, que tambien presentaron en la ciudad de Mexico y varias ciudades de provincia. (Teatro de Minas, 6 al 9 de octubre, 18 h.) Diatriba de amor contra un hombre sentado. Obra de Gabriel Garcia Marquez que presenta el Teatro Nacional y Teatro Libre de Colombia. En 1987 Gabo escribio esta pieza para la actriz argentina Graciela Dufau y en 1991 redacto una segunda version, la que podra verse en Guanajuato. Es un monologo de una mujer que ese dia cumple 25 anos de matrimonio y esta decidida a abandonar a su marido infiel, quien finge leer el periodico durante hora y media, tiempo de duracion de la obra. (Teatro Cervantes, octubre 19 al 22, 18 h.) Romeo and Juliet. Este clasico de William Shakespeare es representado por el Footsbarn Travelling Theatre, agrupacion que se crea en Cornualles, Inglaterra, y durante 10 anos se presentan en calles y plazas de aquel pais. La buena acogida de publico y critica los lleva a emprender giras por los cinco continentes. Sus puestas en escena siempre son creaciones colectivas, en las que no existe director. (Teatro Principal, octubre 6 al 9, 18 h.) Alicia en el pais de las maravillas. El Teatro Estatal de Titeres de Bratislava ofrece esta obra de Lewis Carroll, en la que una nina viaja a un mundo magico y misterioso. Utilizan marionetas clasicas, mascaras, teatro negro y de linterna magica. (Teatro de Minas, del 12 al 16, 18 h.) El bosque. El famoso grupo Carbono 14 presenta este trabajo de teatro-danza, en el que se recrean los mitos que genera el bosque en el inconsciente colectivo. (Auditorio el Estado, 19 al 22, 19 h.) Claveles. Pina Bausch y su Tanztheater de Wuppertal recrean la vision infantil del mundo, misma que se trasforma con la mano dura de los adultos. A la Bausch se le considera creadora del teatro-danza. (Auditorio del Estado, 13 al 15, 19 h.) En la Plaza San Roque se llevaran a cabo los tradicionales Entremeses cervantinos por parte del Teatro Universitario de Guanajuato. (7, 8, 14, 15, 21 y 22 de octubre; 21 h.) (FF) .