PAG. 23 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: CALIFICADORA STANDARD AND POORS CABEZA: Pese a "choques politicos", Mexico mantiene positivo grado crediticio SUMARIO: Destaca como la politica economica se mantuvo en el camino de las reformas CREDITO: NOTIMEX MADRID, 5 de octubre (Notimex).-La agencia calificadora de riesgo crediticio Standard & Poors confirmo hoy que el grado de credito a Mexico se mantiene pese al asesinato del secretario general del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Francisco Ruiz Massieu. En conferencia sobre calificaciones de credito latinoamericanas, la directora para America Latina de S&P, Lacey Gallagher, senalo que muchos paises en los que hay violencia politica cuentan, incluso, con grado de inversion, como Colombia. En marzo, tras el asesinato de Colosio, S&P ratifico su calificacion a Mexico de "BB", con perspectivas "positivas", grado aun especulativo pero que se encuentra solo un nivel abajo del "grado de inversion", que representa la mejor calidad crediticia y el menor riesgo de credito. Gallagher explico la decision de la agencia indicando que tras la muerte de Colosio, Mexico demostro que "el apuntalamiento economico del grado podia soportar choques politicos". La directora de S&P explico las consideraciones fundamentales que determinan el grado mexicano. "El grado mexicano esta apoyado por las (sanas) finanzas del gobierno y debilitado por su dependencia del capital foraneo". Ruiz Massieu fue asesinado el pasado 28 de septiembre a la salida de un acto politico en la Ciudad de Mexico por un individuo que, segun sus mismas declaraciones, fue contratado por un diputado del propio PRI, en el poder. Su asesinato se produjo meses despues del atentado del 23 de marzo de este ano, que costo la vida al entonces candidato presidencial del partido gobernante, Luis Donaldo Colosio. La dependencia de capital externo torna a la economia vulnerable a cambios en la confianza de inversionistas en el pais, pero Gallagher observo que tras el asesinato de Colosio y el atentado mas reciente contra Ruiz Massieu, "la confianza externa se sostuvo bien". Ademas, subrayo, "a pesar de los golpes contra la confianza externa, la politica economica soporto los desafios" y se mantuvo en el camino de la reforma economica. S&P, segun la directora, se interesa en la reforma democratica mexicana solo en la medida en que afecta la "cohesion y el apoyo" a las politicas economicas, que es la variable que podria afectar a dichas politicas y, por tanto, la capacidad de Mexico de servir deuda. Manifesto confianza en que ni la reciente violencia politica ni la reforma democratica en general, debilitaran las variables economicas relacionadas con la capacidad del pais de cumplir sus obligaciones. A futuro, la agencia espera que se reinicie un proceso economico y politico detenido a principios de este agitado ano politico, agrego. "Muchos procesos que se movian a fines de 1993 fueron detenidos por los eventos y queremos ver como vuelven a echar a andar", dijo Gallagher. En particular, subrayo que S&P espera el primer presupuesto del virtual presidente electo, Ernesto Zedillo, que si bien prometio cuentas publicas equilibradas, tambien anuncio mayor inversion fiscal en planes sociales e infraestructura. En segundo lugar, delineo Gallagher, S&P mirara como es que este presupuesto es instrumentado. "El gobierno de Mexico generalmente ha respetado sus pronosticos (de gasto contenidos en el presupuesto), pero hay que ver", indico. Al referirse al sector paraestatal, cuestiono la eficiencia de la empresa Petroleos Mexicanos y aseguro que los cambios en este sector seran observados por S&P. Gallagher expreso que tambien le interesa a la agencia el proceso anunciado por el gobierno mexicano de devolver parte de la responsabilidad de ingresos y egresos del centro a las provincias, otro proceso que quedo detenido este ano. Por ultimo, aclaro que el avance de grado esperado por Mexico no ocurrira de manera inmediata. Las expectativas del ano pasado de que se le otorgaria grado de inversion al pais a principios de 1994, eran desmedidas, explico, y su calificacion de "positivo" para las perspectivas mexicanas, es una evaluacion con un horizonte de entre uno y tres anos. Los puntos a favor y en contra de Mexico siguen siendo los mismos de siempre y la agencia espera a ver como se desenvuelven. .