PAG. 24 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: FUERTE BAJA DE PAPELES MEXICANOS EN EU CABEZA: Estables los Cetes a 28 dias; la Bolsa descendio 1.07% CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Ante los ultimos eventos negativos de caracter politico, la Bolsa Mexicana de Valores continuo con su tendencia volatil al perder ayer su principal indicador 1.07 por ciento, para establecer a su principal indicador en dos mil 641.39 puntos, comportamiento similar que registraron los titulos mexicanos cotizados en Estados Unidos, que retrocedieron en promedio 2.26 por ciento. Por su parte, en la subasta semanal de valores gubernamentales, los Certificados de la Tesoreria de la Federacion (Cetes) se mantuvieron estables en el plazo de 28 dias. Los analistas estimaron que el Banco de Mexico a pesar de las presiones por mantener atractivos los intereses y de que ayer subieron los Tesobonos (instrumentos de cobertura cambiaria), logro que la tasa lider estuviera en el mismo nivel que la semana pasada. Por su parte los Cetes en sus otros plazos de 91, 182 y 364 dias observaron aumentos de 57, 61 y 41 centesimas de punto porcentual, respectivamente. Considerando los vencimientos de papel, la nueva emision y el vencimiento de reportos de Banco de Mexico, la subasta arroja un saldo neto de 322 millones de nuevos pesos de descolocacion. La Tasa de Interes Interbancaria Promedio (TIIP) registro una baja de 0.5011 puntos, para establecerse en 17.2609 por ciento. Durante la sesion bursatil se opero un volumen de 95.7 millones de papeles con un importe superior a mil 235 millones de papeles, como producto de la negociacion de 109 emisoras. De estas, 20 incrementaron sus precios, 69 bajaron y las 20 restantes se mantuvieron sin cambio. L as acciones con mayores ganancias fueron: Aatensa *A2, con 14.29 por ciento; Autlan *A, 10.66; y Penoles *, con 5.03 por ciento. Por el contrario, las emisoras con mayores bajas correspondieron a TMM *A, con 9,66; CMA *3 y GMD *L, con 6.33 por ciento. En Nueva York, los Bonos de Deposito Americano (ADRs) de las empresas mexicanas tuvieron un decremento generalizado, siendo los mas importantes Vitro, con -4.59 por ciento; Grupo Bufete Industrial, -3.13; y Grupo Industrial Durango, con -2.94 por ciento. En nuestro pais los valores mas negociados en el piso de remates de la Bolsa Mexicana de Valores fueron de Telmex *L, con 33.1 millones de titulos, seguidos por Cifra con 11.3 y GFB *C con 6.7 millones de papeles. .