PAG. 22 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: MERCADOS CABEZA: Pasan inversiones de Tesobonos a Cetes CREDITO: BURSAMETRICA Tercer ajuste consecutivo en el mercado accionario; en la subasta primaria, los Cetes reportan alzas en los valores a plazo; el Cete a 28 dias se mantuvo sin cambios; en el mercado de cambios, el dolar continuo demandado. Mercado accionario En tres jornadas el principal indicador del mercado ha acumulado un retroceso de 104.72 puntos, una correccion del 3.8 por ciento. En la jornada de ayer, el indicador bursatil rompio un soporte de las 2 mil 650 unidades al establecerse en los 2 mil 641.39 puntos, tras registrar una reduccion de 28.63 unidades, que representaron un ajuste del 1.07 por ciento. El mercado continuo ajustandose debido a los incrementos en las tasas de interes domesticas, principalmente por la cautela de los inversionistas ante una posible decision de las Autoridades Monetarias de los EUA de instrumentar un nuevo aumento en las tasas de interes en ese pais, luego de conocerse el dato del indicador lider de la economia norteamericana, que se establecio en 0.6 por ciento en el mes de agosto, que representa un crecimiento bastante fuerte en comparacion con los meses anteriores. Las ventas caracterizaron la jornada en el mercado con un volumen accionario elevado, el cual ascendio ayer a los 95.76 millones de acciones, que representaron un importe de mil 235 millones de nuevos pesdos. Mercado de dinero En la subasta primaria de Cetes se reportaron incrementos promedio de 0.50 puntos porcentuales (ppc) en los valores a plazos amplios. Por su parte, los Cetes a 28 dias se mantuvieron sin cambio, en 13.15 por ciento, como resultado de las preferencias de los inversionistas, principalmente de inversionistas extranjeros que han estado trasladando sus carteras de Tesobonos a una mayor demanda sobre Cetes de corto plazo y en una menor demanda de estos valores a plazos mayores. Ademas, el incremento en las tasas primarias es congruente con una reduccion del diferencial con los rendimientos del papel bancario, el cual se ha mantenido en un rango de 16.50 al 17 por ciento. El mayor incremento se registro en el plazo a 182 dias, con 0.61 ppc, y establecerse en 13.61 por ciento. Los Cetes a 91 dias aumentaron en 0.57 ppc respecto a la subasta anterior y cerraron en un rendimiento del 13.67 por ciento. Los Cetes a 364 dias aumentaron en 0.41 ppc y cerraron al 13.15 por ciento. El mercado secundario de dinero continuo reportando liquidez por la demanda de Cetes, aunque al cierre se reportaron alzas. De esta manera, los valores gubernamentales se cerraron al 13.65 por ciento por encima de la curva primaria. Por su parte, el papel bancario se mantuvo estable, sobre un promedio del 16.70 por ciento, y cerrar la jornada en rendimiento del 16.50 por ciento. El Banco de Mexico participo en el mercado de compensacion con ventas por 164 millones de nuevos pesos, a una tasa del 7.80 por ciento; y en la jornada normal, con ventas de Cetes por 710 millones de nuevos pesos, a una tasa del 12.94 por ciento, y ventas de valores de cobertura por 49 millones de dolares, a una tasa del 6.90 por ciento. Mercado cambiario Las cotizaciones interbancarias del dolar continuaron reportando demanda, aunque el valor mismo dia cerro con una reduccion a la venta de 0.0020 respecto a la jornada previa, en 3.4050/3.4100 compra/venta. El valor 24 horas cerro a 3.4110/3.4160 y el spot se establecio en 3.4120/3.4170, ambos con aumentos de 0.0030. .