SECCION CULTURA PAGINA 37 BALAZO: Chicanos ante la posmodernidad CABEZA: Arte en ambos lados de la frontera CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES El conocimiento de las expresiones culturales chicanas es un proceso inacabado y para muchas personas desconocido; para fomentar el acercamiento de esa cultura hibrida que es la chicana con su ascendente mexicana, se realiza el VII Encuentro Chicano llamado Chicanos ante la posmodernidad. Organizado por el Departamento de Estudios Chicanos del Centro de Ensenanza para Extranjeros (CEPE) de la UNAM, el evento fue inaugurado ayer por Gonzalo Celorio, coordinador de difusion cultural de la Universidad Nacional. Para conocer las caracteristicas de este Encuentro, El Nacional charlo con el maestro Axel Ramirez, director del Centro de Estudios Chicanos del CEPE: ingles como unica lengua; esto es trascendente porque hay una estadistica que dice que el 50 por ciento del total de la poblacion de Mexico tiene por lo menos un familiar en Estados Unidos, entonces esa batalla era de suma importancia. El Encuentro del ano pasado se dedico a Cesar Chavez, quien fue un lider muy relevante, pero curiosamente nunca se nombro chicano. El tenia una concepcion mas global de la unidad de los jornaleros agricolas y tenia entre su gente a dominicanos, filipinos, coreanos, centroame ricanos, pero la aportacion de Chavez fue importantisima y por eso se le dedico el Encuentro anterior Al ser cuestionado en torno al conocimiento que se tiene en Mexico de la realidad chicana, Ramirez responde: causa mucha confusion porque en Estados Unidos se manejan muchas etiquetas. Se habla de hispanos, latinos, mexicanos, chicanos, hay un nuevo termino que les llama Americanos de ascendencia mexicana. El evento ha servido para clarificar estos terminos, basicamente de que chicano se refiere a una identidad de grupo El especialista explica el surgimiento de la cultura chicana y el por que se nombra a esta reunion Chicanos ante la posmodernidad: nge es excelente; como se van intercalando una linea en espanol y la siguiente en ingles, pero el poema no pierde la carga semantica, lo cual es dificilisimo. Actualmente hay un gran empuje de la literatura femenina, tan fuerte que esta rebasando la produccion masculina, yo creo que en un lapso de una decada las chicanas van a tomar la delantera. El nombrar al encuentro Chicanos ante la posmodernidad esta enfocado a las expresiones culturales, dado que ahora se habla mucho de la posmodernidad y por desgracia muy pocos sabemos que significa ese termino. Esta tendencia la hemos visto, sobre todo, plasmada en cuerpos literarios. Se busca una nueva forma de expresion cultural que se ha dado en llamar posmodernismo. Por todo el giro que ha tenido el movimiento chicano, quiza ya mucha de la literatura pueda clasificarse como posmoderna. El problema es que esta literatura no llega a Mexico y si llega, viene traducida y no siempre las traducciones son buenas Al hablar de los temas basicos de las letras chicanas, Ramirez anota: el de los colores chillantes, propios del muralismo. Ahora podemos encajar sus obras en el modernismo y el posmodernismo. Sucede que antes no tenian acceso a galerias, por eso el chicano utilizaba las calles para pintar. Ahora han logrado que sus obras se exhiban en galerias, hospitales, centros comerciales. Lo mismo sucede en en cine con Luis Valdez y Moctezuma Esparza El literato e investigador de la Universidad de California en Irvine, Juan Bruce Novoa, da su vision del significado de este encuentro chicano en un Mexico posmodernista: .