SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: RAZONES CABEZA: El nuevo equilibrio politico CREDITO: Jorge Fernandez Menendez* Ademas de sus repercusiones eminentemente policiales, el asesinato de Ruiz Massieu ha modificado profundamente varios de los equilibrios politicos que se habian establecido a partir del 21 de agosto, para sobrellevar el transito entre las dos administraciones. Y ello ha afectado profundamente al PRI y al gobierno pero tambien a los partidos de la oposicion. En todos los protagonistas ha habido movimientos pero estos han sido, por razones obvias, mas notables en el tricolor. Ernesto Zedillo se vio en la necesidad de reformar practicamente todo el cuadro politico operativo para estos y los siguientes meses: Ruiz Massieu no solo tenia hilos del proceso de transicion entre las dos administraciones, sino tambien los contactos con la oposicion para las negociaciones interpartidarias; el liderazgo de la futura Camara de Diputados y la secretaria general del partido, participando con especial enfasis en la anunciada reforma partidaria. En esta coyuntura es imposible concentrar en una sola persona esas cinco responsabilidades, por lo cual el virtual presidente electo debio modificar todo el cuadro global para distribuir esas posiciones entre diferentes personas. En la secretaria general del partido quedo, como sabemos, Maria de los Angeles Moreno. En realidad los planes futuros de la senadora electa no parecian estar en el partido sino en la administracion publica. Lo cierto es que desde la secretaria general, Maria de los Angeles Moreno tiene todo para construir un liderazgo politico que el PRI requiere casi con urgencia. Para el partido "tricolor era muy importante remplazar a Ruiz Massieu no solo con una personalidad con reconocida militancia partidaria sino tambien con proyeccion de futuro: y todo ello lo tiene la ex secretaria de Pesca. Y si, como se supone, Ignacio Pichardo llega a alguna posicion en el gabinete, el camino de Maria de los Angeles a la presidencia del partido quedara abierto. Seria un verdadero simbolo de renovacion partidaria: la primera mujer en liderar al PRI. Lo puede hacer y bien. Ahora bien, Maria de los Angeles no podra llevar la negociacion con los partidos de oposicion. Independientemente de sus capacidades, lo cierto es que luego del desgaste que sufrio como lideresa de la camara en esa negociacion durante 1993 y 1994, no parece lo mejor que se vuelva a involucrar directamente en ellas en un momento, ademas, de reforma del propio partido. Este aspecto la reforma probablemente quedara, en esta etapa, centralmente en las manos de Jesus Reyes Heroles y continuara trabajando en ella un pequeno equipo, ademas de las comisiones designadas, que buscaran sintetizar en la agenda de la reforma las principales preocupaciones. En este aspecto, se involucrara indirectamente Maria de los Angeles Moreno pero tendra una participacion extraoficial mucho mayor, Esteban Moctezuma. Queda la duda respecto a quien llevara las relaciones con la oposicion. Como sabemos, un hombre de confianza de Zedillo, Humberto Roque Villanueva, ha quedado al frente de la fraccion priista de la Camara de Diputados. Con oficio y habilidad politica, el diputado de Coahuila esta en condiciones de sacar adelante la calificacion presidencial y si se respetan las posiciones que de alguna forma ya se tenian aseguradas en el control politico de la camara, podra sobrellevar y bien, sobre todo el primer periodo ordinario de la nueva legislatura, que sera especialmente complicado. La proxima legislatura no rebosa talento y capacidad pero si tiene un grupo de politicos, con oficio, muy capacitados y que pueden establecer buenos mecanismos de avance y comunicacion. Queda la duda si sera alli, como se pensaba en un principio, donde se concentrara la reforma politica y la relacion con la oposicion. Por ahora no lo sabemos. Quedan, por lo pronto, dos posibilidades: una, que el eje se traslade a la Camara de Senadores, no solo porque alli el PRI tiene un grupo parlamentario fuerte, al igual que la oposicion, sobre todo al PAN, sino tambien porque Fernando Ortiz Arana tiene buena experiencia en ese sentido y sus interlocutores serian muchos de los mismos que lo fueron en la primera Asamblea de Representantes y en la Camara de Diputados. La otra posibilidad podria ser concentrar esa responsabilidad en la Secretaria de Gobernacion, como ahora ocurre. Aparentemente no seria esa la intencion de Ernesto Zedillo: en todo caso no seria descabellado pensar en una combinacion de ambas posibilidades, dejando el trato cotidiano y la negociacion en la Camara Alta y dejando que la Secretaria de Gobernacion funcione mas como un ministerio del interior. En este sentido, el saber quien sera el futuro secretario de Gobernacion demuestra, de acuerdo con su perfil, como quedara esa dificil ecuacion politica. Por otra parte, las oposiciones tambien han preparado sus hombres y estan enviando mensajes sobre como actuaran en el futuro. En el caso del PAN no hay sorpresas: el liderazgo de su grupo en el Senado lo tendra (quiza solo por unos meses, porque sera el candidato panista en Jalisco, para las elecciones de febrero) Gabriel Jimenez Remus. Su segundo e hipotetico remplazante sera Juan de Dios Castro. En la Camara de Diputados, Antonio Lozano un politico joven, que ya ha sido representante de su partido en e l IFE y en el cual la actual dirigencia del PAN tiene puestas muchas esperanzas politicas tendra el liderazgo de una bancada que los principios panistas califican, en su mayoria, como de preparacion para el futuro. En el caso del PRD, los conflictos internos siguen interfiriendo en las decisiones politicas. En la Camara de Diputados quedo Jesus Ortega. Es, sin duda, una de las personas que mas y mejor conocen el sistema electoral y la negociacion politica en el PRD. Mesurado, serio, buen politico y negociador, Ortega sera un muy buen coordinador de la bancada perredista. Lamentablemente, vuelve a ser una bancada dividida, donde Ortega no pudo ser eligido por unanimidad (como se esperaba) y en la cual hubo muchas resistencias a su designacion. Se corre asi el peligro de que, como ha ocurrido en esta legislatura, la bancada del PRD tenga una mayoria y una minoria que voten en distinto sentido. En el Senado esa situacion ha sido aun mas extrana. El coordinador de los senadores perredistas sera Hector Sanchez, lo cual seria una muy buena noticia... si Hector fuera militante del PRD. Pero Sanchez es el lider de la COCEI oaxaquena, que si avanza la legislacion en este sentido, se convertira con seguridad en un partido regional (lo que en los hechos es). Hoy la COCEI es un aliado del PRD que tiene linea y dirigencia propia. Sanchez ha demostrado ser un dirigente muy combativo, con gran capacidad de gestion y negociacion en su tierra pero habra que ver como logra imponer su liderazgo entre otros ocho senadores que responden a distintas lineas politicas. Lo cierto es que las divisiones internas del PRD impidieron que el liderazgo recayera en Cristobal Arias y ello dejara al PRD, si las negociaciones con la oposicion pasan por el Senado, en una dificil situacion, practicamente sin interlocutores, no porque el dirigente de la COCEI no tenga nivel para ello, sino porque no tendra peso en la direccion del partido, sobre todo, teniendo en cuenta que Porfirio Munoz Ledo, en un mal calculo politico nunca quiso apoyar, como presidente del PRD, plenamente la alianza con la COCEI. ĻO sera esa una decision consciente de Porfirio para quedar el, oficial o extraoficialmente, al frente de esas negociaciones? *Director Adjunto de El Nacional .