SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: POLEMICA CREDITO: Ruben Alvarez* CABEZA: Dolorosa transicion Tiempos dificiles se avecinan para el Partido Revolucionario Institucional. El asesinato de Francisco Ruiz Massieu planeado y ejecutado por correligionarios suyos, es una reedicion de viejos modos de actuar que todos creiamos superados, que afectara sin duda la imagen del partido tricolor. Sin embargo, el problema no es exclusivo de ese instituto politico. Afecta a todos los mexicanos por igual, pues revela la presencia de una cultura politica que no termina por evolucionar. Se trata, del elevado costo politico que el pais ha tenido que pagar para transitar hacia el reconocimiento de la pluralidad y la ampliacion de las libertades del pais, sin embargo, el proceso con sus avances no se detendra, como lo senalo ayer el presidente Carlos Salinas de Gortari. Es probable que la linea de autores intelectuales del asesinato del secretario general del PRI no termine en el diputado Manuel Munoz Rocha y que pronto las investigaciones lleven a otros nombres del grupo que lleva su resistencia al cambio hasta ultimos extremos. Lo que debe quedar claro es que ya no son tiempos en que basta un chivo expiatorio para cargar con todas las culpas. La sociedad demanda que la investigacion se realice a fondo y se desarticule a todo el grupo que pudiera estar gestando artificialmente conflictos al pais en esta hora de busqueda y transformacion. La justicia debera aplicarse, por dolorosa que resulte para algun partido, institucion social o para los aparatos de Estado. En cualquier nivel que se encuentren los inculpados deberan ser sometidos a juicio, conforme a derecho. Lo contrario, quedarse solo en el brazo ejecutor, seria como dar un analgesico a un enfermo de cancer. Sin ingenuidades, el argumento de que la muerte de Francisco Ruiz Massieu tiene su origen en una venganza personal se muestra insustancial, a la luz de las ultimas investigaciones que advierten de una posible lista de hombres prominentes que podrian correr igual suerte. La investigacion habra de constatar si lo que pretendidamente sustenta el diputado Manuel Munoz Rocha es cierto, y existen personajes de niveles mas altos involucrados en una conspiracion. Seria un error muy grave, no verlo o no querer verlo, porque asi lo imponga el juego de intereses. En ese caso, todos saldriamos perdiendo, pues de no actuar ahora, ese grupo que hasta ahora ha actuado en la impunidad, podria permanecer agazapado en espera de una oportunidad para asestar un nuevo golpe, que tal vez tenga consecuencias mas graves. No se trata tampoco de denostar a todo un partido porque la lucha interna origine hechos reprobables. No se puede hacer una generalizacion a partir de un individuo de conducta reprobable. Como en todos los partidos, hay, sin lugar a dudas muchos priistas, respetables, racionales, respetuosos de las ideas divergentes que enorgullecerian a cualquier insignia que representaran. Tampoco queremos que se caiga en una caceria de brujas, ciega, que lejos de coadyuvar a restablecer la tranquilidad y la vuelta al orden institucional, genere mayores inquietudes o respuestas que agudicen los problemas existentes. Es precisamente la hora de la respuesta firme, pero dentro de los marcos del derecho y la mesura a la que obliga la racionalidad. Nuestra historia esta salpicada de casos en los que se le ha impuesto al pais una dolorosa cuota de sangre para avanzar. En ese sentido, nuestra historia no es muy diferente a la historia de los demas paises del planeta. Pero estamos convencidos de que la evolucion por la via pacifica es posible, es mejor, es mucho mas rapida y mas rentable para todos, en todos los ordenes. Finalmente, la perdida de un hombre como Francisco Ruiz Massieu, ciertamente ha originado un momentaneo descontrol dentro de los planes de renovacion interna del PRI, pero no los ha cancelado por duro que pueda parecer, la vida sigue... los hombres somos transitorios, las instituciones quedan, la reforma del Partido Revolucionario Institucional, por el efecto que tendra en el pais, continua. Ayer, la Subcomision Nacional de Ideologia de ese partido inicio trabajos preparatorios que incidiran directamente en lo que sera su reforma interna. En la sesion denominada "El PRI como partido de oposicion" se hablo con un nuevo lenguaje: la experiencia de ser oposicion en el ambito estatal o municipal es ardua, desgastante y compleja, y se constituye en un verdadero reto a la unidad, inteligencia y voluntad del partido. La reunion produjo un documento que contiene las estrategias programaticas y pretende convocar a cuadros del partido con experiencia en escenarios de oposicion para la conceptualizacion y organizacion del trabajo. El texto contempla el registro historico electoral en entidades con caracteristicas de oposicion, instrumentar las acciones mediante la division del trabajo. Establece formas de analisis regional para consolidar propuestas a fin de identificar las principales alternativas de cambio. El documento senala los escenarios donde el PRI figura como oposicion: Baja California, Chihuahua y Guanajuato. Incluye ademas a los estados con fuerte oposicion panista: Baja California Sur, San Luis Potosi, Nuevo Leon, Jalisco y Yucatan. Tambien registra una fuerte oposicion perredista en Michoacan, Tabasco, Guerrero y Chiapas. El documento que plantea las principales alternativas de cambio debera presentarse el 22 de octubre en la reunion de evaluacion de la Comision Nacional de Ideologia. El proximo mes se presentara el documento final al Consejo Politico Nacional para que se convoque a la XVII Asamblea Nacional del tricolor, donde se definiran las reformas consensadas. Se sabe... se dice que... El colmo!, en Guerrero, el diputado local del Partido Popular Socialista, Heriberto Noriega Cantu, propuso ayer en el Congreso local la creacion de una biblioteca, hemeroteca, que rescaten la obra politica e ideologica de Jose Francisco Ruiz Massieu... ¨Por que la iniciativa no fue de los priistas? *Director de Notimex .