SEC. INF. GRAL. PAG. 17 CINTILLO: INACEPTABLE LA ACTITUD DE PETE WILSON: SRE CABEZA: Se compromete EU a enviar mensajes claros de rechazo al discurso antiinmigrante CREDITO: RAUL RAMOS A. de ese estado. En su respuesta, las autoridades estadounidenses prometieron que utilizaran diversos foros entre esta fecha y las elecciones nacionales de noviembre proximo en la Union Americana, para enviar mensajes claros de rechazo al discurso antiinmigrante y de apoyo al compromiso de respetar los derechos humanos de quienes se encuentran en ese pais, independientemente de su calidad migratoria. De igual manera, expresaron su disposicion a tomar medidas en el futuro inmediato que sirvan para reafirmar el compromiso asumido por su gobierno, de orientar el debate sobre el tema migratorio hacia un dialogo constructivo y racional. Lo anterior tuvo lugar en la reunion del Grupo de Trabajo sobre Asuntos Migratorios y Consulares de la Comision Binacional, celebrada ayer en Washington. La delegacion mexicana fue encabezada por el subsecretario de Relaciones Exteriores, Andres Rozental; el embajador de nuestro pais en esa ciudad, Jorge Montano, y el comisionado del Instituto Nacional de Migracion, Alberto Perez Blas. La de Estados Unidos fue presidida por la subsecretaria para Asuntos Consulares, Mary Ryan, y la comisionada del Servicio de Inmigracion y Naturalizacion, Doris Meissner. La parte mexicana planteo tres acciones concretas que podrian tomar las autoridades estadounidenses para dar una clara senal de rechazo a lo que sucede en California. La primera se refiere a la eventual consideracion por parte de su Poder Judicial, de la constitucionalidad de algunas de las medidas que, de aprobarse, se pretenden adoptar en California para negar acceso a servicios garantizados a todos los habitantes del pais. La segunda atane a la persecucion inmediata y vigorosa de cualquier violacion de derechos humanos que pudieran cometerse contra mexicanos victimas de crimenes de odio. Y la tercera alude a que miembros del gabinete del presidente William Clinton expresen en formas contundente los inconvenientes y costos que podrian tener para los habitantes de California la aprobacion de SOS. En los trabajos, la delegacion mexicana reitero su profunda preocupacion por la creciente atmosfera antiinmigrante que se vive en California, e hizo del conocimiento de las autoridades estadounidenses que, entre otros resultados negativos, este clima ha producido ya algunos hechos violentos en contra de connacionales, que son directamente atribuibles a la campana antiinmigrante. Por ende, subrayo la importancia de que autoridades federales de Estados Unidos apliquen una politica activa de repudio y castigo a este tipo de incidentes para desalentar a quienes desean utilizar la situacion actual para hostilizar a los extranjeros, en particular a mexicanos. Dejo en claro que el inicio de un nuevo operativo de presencia reforzada en la frontera Tijuana-San Diego (Operacion Dragon) habia tenido el inconveniente de alimentar y avivar los argumentos de quienes apoyan la proposicion SOS (presentada por el gobernador de California, Pete Wilson), cuyos terminos son inaceptables para Mexico. Una de las decisiones importantes de la reunion fue la aprobacion del esquema y los procedimientos para la puesta en marcha del Estudio Binacional sobre el fenomeno migratorio, que tendra una duracion de casi tres anos, e involucra a los sectores gubernamental y academico de ambas naciones, y pretende sentar las bases para la toma de decisiones futuras en la materia. .