SEC. INF. GRAL. PAG. 15 CINTILLO: DOCUMENTOS FALSOS, LA CLAVE DEL NEGOCIO CABEZA: Florece la industria de indocumentados en Tecun Uman; hasta N$5 mil para llegar a EU ENTRETEXTO: "Al mexicano hoy lo echan de Estados Unidos, da dos pasos para atras y esta de regreso. Es un lujo que no me puedo dar, sin que me maten o me lleven preso" CREDITO: EDUARDO MONTEVERDE TECUN UMAN, Guatemala.- Luce sombrero negro, tejano, tiene buena pinta, bien plantado podria decirse, de no ser porque esta incompleto, le faltan las piernas, y los munones de los muslos estan forrados con cuero prieto y estoperoles. Secuelas de la guerra de El Salvador en este que fuera miliciano. Hoy espera en la resolana del parque en este pueblo fronterizo, la oportunidad de colarse a Mexico. Le va a costar trabajo al invalido arrastrarse por los llamados caminos de extravio, mas de mil en el lado mexicano, para evadir a las autoridades. Pero se las ingeniara, como dice, para abordar un tren de carga, meterse en un carro cisterna con vapores toxicos o treparse en un camion bananero. Tal vez llegue a Estados Unidos, si falla se quedara en Mexico, es mejor que morirse de hambre en su tierra. Sin pierna no le queda mas que pedir limosna y alla la gente no tiene ni siquiera para ayudar a los mendigos. Tecun Uman, pueblo polvoriento, sopor de canicula con 10 mil habitantes y otros 11 mil que estan de paso rumbo a Mexico, o que son deportados recientes y ya hacen planes para regresar de nuevo. Tecun Uman, nombre de un caudillo mam que resistio a los espanoles, un Cuauhtemoc del Sur que da nombre a este sitio en el que hombres y mujeres, ninos, de Honduras, El Salvador y Guatemala, se asolean en el parque terregoso con olor picante a urea y uno que otro letrero que prohibe orinarse. En corrillos los emigrantes se unen en torno a los polleros, guatemaltecos o mexicanos. Regatean la tarifa para que los lleven a salvo a Tapachula o mas alla. 100 dolares para cruzar Chiapas, 5 mil para alcanzar la frontera norte. Muchas mujeres se quedan aqui, ya no se arriesgan, se arraigan en cualquier antro de la calle larga, plena de burdeles. Melita Estefania de 17 anos de edad, rubiecita menuda, es daifa de "El Diamante". Gana bien, 15 pesos mexicanos por cliente, de los que tiene que entregar cinco al administrador del lenocinio, quien toma rigurosamente el tiempo del affaire: 20 minutos, que cuando se cumplen, avisa a manotazos en las puertas desvencijadas de los cuartos en la trastienda. A veces le va bien a Melita Estefania, 10 clientes, platica bostezando, y se recarga con su codo sobre la lamina, como si fuera una escolar sobre el pupitre, fastidiada por la leccion. Pero esta en la penumbra con telaranas de "El Diamante" donde nada brilla, excepto el cinc que recubre la barra donde se amodorra el administrador. En la obscuridad se confunden tambien otras daifas enmuinadas, fodongas que le tienen envidia a Melita Estefania porque les quita los clientes. Su futuro se agota, posiblemente a hora si se animen a pasar al otro lado y trabajar de sirvientas. Asi dicen. Y cruzar la frontera es facil, de ida o de regreso. Por las mananas en el rio Suchiate hay una efervescencia de mercado. Cajas de jitomate, carne, fayuca, atraviesan la corriente para llegar a Mexico. Reses o puercos, dicen que de abigeato, ropa y otras mercancias van a Guatemala. Los judiciales, inspectores fitosanitarios, zoosanitarios, de migracion, reciben dinero a discrecion para no obstruir el trafico, ni siquiera el de gente que es el mas denso. Entrar de ilegal a Guatemala es cosa facil. La balsa endeble cobra dos pesos mexicanos. Son cinco tablas amarradas con mecate a cuatro camaras de camion. En la travesia con el reportero sube una mujer temerosa que apretuja a su pequeno, ante la amenaza de un naufragio. Pero el rio es poco profundo. De la balsa jala de una cuerda un muchacho que a veces nada, camina cuando toca el fondo y lleva a salvo al pasaje a la otra orilla. Igual que en todas las riberas del subdesarrollo, las mujeres lavan ropa y un sitio de ritkas lleva a los viajeros, por un peso, a la plaza de Tecun Uman. En esta especie de Tijuana infima en sordido, ademas de la industria de los ilegales florece la que elabora documentos mexicanos falsos. Actas de nacimiento, cartillas, pasaportes, con tarifas que van de mil a cinco mil pesos mexicanos. Ahora son de circulacion comun las credenciales para votar. Parte de las triquinuelas ilegales es el aprenderse de memoria la geografia y la historia de Mexico, los nombres de las calles, cines, barrios y vecinos de la ciudad de donde dicen provenir, sobre todo cuando no se tiene una identificacion. Si, hay que saberlo todo -comenta el salvadoreno Santana, de Jesus Escobar- porque aqui las fronteras son ficticias, pero si lo detiene a uno la migra hay que hablar bien, aqui donde todos los paises se conjuntan. Lo que nos diferencia entre mexicanos y centroamericanos son algunos modismos. Alla a los maricones les dicen huecos y aqui son mampos, al dinero le decimos pisto y ustedes feria. Solamente eso senor. A veces se dan cuenta porque no tenemos su cantado. Si luego nos hacen preguntas de Mexico, pues como vamos a saberlas todas, es un pais muy grande, con 31 estados. Cuando pa conocerlo nosotros centroamericanos, que a veces no conocemos ni nuestro pais. Canta una copla del corrido anonimo "El tres veces mojado": En Guatemala y Mexico cuando cruce, dos veces me salve y me hicieron prisionero, el mismo idioma y el color reflexione, como es posible que me llamen extranjero. Lo cantan los Alegres Navegantes en las corrientes cerveceras de "El Diamante", cerveza "Gallo", fuerte, como algunos de los emigrantes tres veces mojados porque han cruzado tres fronteras. Se dice que muchos son ex guerrilleros, gente avezada en armas, ellos lo reconocen, pero niegan andar armando boruca, como cuenta Santana: Yo si anduve en la guerrilla, en el FMLN. Una ocasion me agarro la migracion, me dijeron que nosotros teniamos la culpa de que haya guerrilla en Mexico. Yo le dije que el no sabia lo que era la guerrilla, que cuando llegue va a saber lo bueno que va a ser, que ni el ni las tienditas van a poder trabajar, porque los centroamericanos dijeron que eramos los culpables. No puedo descartar que ande alguno por ahi, pero que en verdad seamos nosotros, no. Poco antes, en el parque, su compatriota Daniel Martinez, si fue beligerante: Asi es senor y asi se lo digo, ya esta uno fastidiado de tanto perjurio. Va a llegar el momento que en vez de regresarme si voy a agarrar una ametralladora, si me la dan. Ya no me voy a regresar asi nomas porque si. Ya basta de perjurios que cometen ustedes en contra de nosotros y yo se de armas, vaya que se. La mujer raya en la madurez. Esta desesperada porque dejo a sus tres hijos en Estados Unidos, donde vive como ilegal desde hace anos. Regreso a Honduras porque le avisaron que su padre estaba muriendo y moribundo lo alcanzo. Ahora trata de volver al norte pero no la dejan. Ha cruzado ya dos veces la frontera sur y otras tantas la han devuelto y en cada intento la han violado, una vez fue una banda de asaltantes, en la segunda fueron uniformados de azul. Asi lo recuerda. Y "El Diamante" se ilumina de pronto con un decidor de coplas, aparece un juglar vestido como tejano que le relumbra el filete plateado en el sombrero y empieza a decir sus versos: "En Centroamerica, dada su situacion tanto politica como economicamente, ya para muchos no existe otra solucion que abandonar su patria tal vez para siempre. "Al mexicano hoy lo echan de Estados Unidos, da dos pasos para atras y esta de regreso. Es un lujo que no me puedo dar, sin que me maten o me lleven preso". .