SEC. INF. GRAL. PAG. 3 BALAZO: JORGE SALOMON AZAR, GOBERNADOR DE CAMPECHE: CABEZA: "Una minoria poderosa que se resiste al cambio actua para que las cosas permanezcan como estan" ENTRETEXTO: "Si estos residuos de manifestaciones caciquiles no se dan cuenta de que la epoca del engano y de la simulacion esta quedando muy atras, pues solitos se automarginan...". CREDITO: MARCO AURELIO CARBALLO Tras una hora de vuelo en helicoptero desde la ciudad de Campeche rumbo a la frontera con Quintana Roo, el gobernador Jorge Salomon Azar, concedio la siguiente entrevista para ¨Cual seria el recuento de las obras de Solidaridad? A tres anos de distancia ya abatimos la mitad del deficit de agua potable. Pero, ademas, el 98 por ciento del agua esta clorada, por eso logramos abatir los indices de colera tan fuertes que tuvimos en el 92. Se esta haciendo un hospital en Candelaria. Tambien iniciamos un programa de computadoras en nueve primarias, una en cada cabecera municipal del estado. Hicimos un laboratorio de 20 computadoras para que los ninos se empiecen a familiarizar con la computadora. No se trata de que aprendan computo sino de que estudien con la computadora. El programa piloto a nivel nacional se llama Justo Sierra. Tenemos mas de 200 kilometros de carreteras nuevas y esperamos entregar mas de 600. La red estatal era de 600. Vamos a entregar mas de mil 200. En estos tres anos mas de 600 millones de nuevos pesos. El cambio de actitud y conducta de la gente. En Campeche se vivia cierto letargo. El estado mexicano en las decadas anteriores habia sido un estado que se fue apropiando de una serie de actividades que le correspondian a la sociedad civil y se convirtio en un estado macrocefalico, propietario, interventor en todo. En Campeche fue todavia de mayor magnitud por nuestro alejamiento y por otras caracteristicas. Todo giraba alrededor de la figura del gobernador. No habia equilibrio, no habia una iniciativa priv ada, organizada, fuerte. El gobernador era el gran empleador, el gran contratista, el gran demandante de bienes y servicios. Llego un momento en que el gobernador regia la via social de la entidad. Un baile del Casino de Campeche o del Club Nautico no empezaba hasta que llegara el gobernador y, ademas, se le recibia con aplausos porque asi se le pedia a la gente, y podia llegar a las tres de la manana. Pues con mucha decision, con mucha voluntad. Por lo pronto yo no voy a los bailes del 31 de diciembre y soy socio de ambos clubes. Sencillamente separar la actuacion y el quehacer y la posicion del estado de los demas, reducir nuestro aparato. Privatizamos la empresa mas importante que teniamos, un molino de harina de trigo, con el apoyo del gobierno federal. Nos sustentamos en cuatro principios: el respeto, la participacion, la corresponsabilidad y la transparencia, los principios fundamentales de Solidar idad. Entonces, para mi, lo mas satisfactorio si es el cambio de actitud, el dejar de extender la mano y decirle al gobierno resuelveme todo, en un esquema paternalista que ademas no resolvia mucho. La reserva se creo en 1984 y, al crearse la reserva, se abarco areas donde ya habia asentamientos poblacionales, ejidos con resolucion Presidencial. Los grupos ecologistas estan trabajando aqui con nosotros. ¨Que estamos haciendo?. Estamos localizando nucleos. Hay un programa de sensibilizacion para reubicaciones voluntarias. Ya se reubicaron tres ejidos. Hay otros que de plano van a permanecer dentro de la reserva. Lo que reubicamos fue la zona nucleo. Se estan haciendo estudios de ecologia y de ecologia productiva, de manejo de fauna, de manejo de flora de agricultura organica. Estamos recibiendo lana del gobierno de Canada para el programa de Bosque Modelo. Somos dos estados: uno del norte, de pinos, y uno de selva tropical, que somos nosotros, para el desarrollo de plantaciones. Ya hay unos proyectos en marcha de fauna y hay otros que, terminando los estudios, vamos a iniciar de ecoturismo, de rescate arqueologico, con el doble objetivo de generar empleo, porque aqui las secas son muy fuertes, las tierras son muy pobres y los medios de vida escasos. Ya no hay madera. De la reserva, 730 mil. De la superficie viene siendo mas del 12 por ciento. Ahorita, Campeche tiene casi 30 por ciento de su territorio con areas protegidas. En la sonda de Campeche. El 75 por ciento de la produccion nacional esta en Campeche y la vemos pasar porque se abrogo la Ley de estados petroleras hace mucho tiempo. Ha habido mecanismos de compensacion que no han llegado a serlo en estricto sentido. Hay el sentimiento de la sociedad civil campechana de que no estamos recibiendo un trato equitativo de la Federacion. El problema es de falta de participaciones que nos podrian ayudar a rescatar y abatir esos grandes rezagos que tenemos, que en algunos casos no llegan a ser tan grandes como los de Chiapas. Yo tuve la fortuna de vivir en es estado dos anos y conocer su problematica y su tremendo potencial y su tremenda riqueza. Sin embargo, Campeche, un estado con 600 mil habitantes y tambien con tantos recursos naturales y, sobre todo, con esa cantidad de petroleo, no es equitativo que en el contexto de la peninsula de Yu catan y de Tabasco, Campeche sea el estado que este mas abajo en valor socioeconomico. Aqui, hasta hace 15 anos, la principal actividad era la pesca de camaron. Hubo la decision nacional de cooperativizar la flota, primero coorporativizaron la especie, pero se vivia ahi una friccion porque los barcos eran propiedad de la iniciativa privada y los operaban las cooperativas, y eran convenios que ano con ano, los revisaban y cada vez, y querian subir mas los porcentajes para cooperativas, no se entendian. El gobierno decidio cooperativizar la flota, se la compro a los empresarios y se la entrego a las cooperativas. Una flota de mas de 600 barcos camaroneros, andabamos con 120 en operacion en 1991. Eso genero desempleo en los barcos, en las congeladoras, en la industria de construccion naval e hizo decrecer nuestra economia. Nosotros aportamos el 0.5 por ciento del producto bruto nacional. Aspiramos que al termino de nuestra administracion, por lo menos estemos aportando el uno por ciento. En operacion, 360 barcos. Con esto quiero decir que no necesariamente el empresario provinciano es timorato. Cuando se dio la transferencia y se les compro los barcos, tal vez el gobierno pensaba que con ese dinero iban a invertir en fabricas y no lo hicieron. La mayoria compro terrenos. Ademas estabamos viviendo en esos momentos procesos inflacionarios tremendos, la mayoria o compro terrenos o saco su dinero y lo metio en un banco o lo saco del pais. No porque no quisieran invertirlo sino porque no sabian de que manera o como. Una persona que toda su vida ha vivido de la industria camaronera, pues no era facil que construyera un hotel o que se arriesgara a hacer una fabrica de ropa. La respuesta la estamos teniendo ahora cuando se les convoca nuevamente a regresar a la actividad y se da un proceso tan rapido de recuperacion. Pero falta el conocimiento, que se concentra como se concentran las decisiones politicas y economicas tambien se concentra la tecnologia. Estamos tratando de promover maquiladoras. Pero el empresariado local, en primera, esta lastimado economicamente. No tiene la capacidad de recursos que tiene Sonora, Nuevo Leon, Jalisco y, segundo, no tiene el ectos ya en marcha. Estamos haciendo pesca prospectiva de langosta. Ya empezamos en la acuacultura. En turismo se esta avanzando mucho. Un planteamiento de los empresarios era que yo les construyera una central de abastos cuando llegara a gobenador. Ya la construyeron ellos. Ya la vamos a inaugurar, o sea, ya esta habiendo ese cambio estructural en mentalidades. Nos preocupa todavia el sector industrial, necesitamos detonarlo. Van a venir ampliaciones de la industria por parte de empresarios del estado de Mexico, que fueron quienes lo adquirieron. Se habla de una fabrica de galletas, una fabrica de pasta. En muchas provincias del pais y Campeche no es ajeno a ella. Son algunos grupos de poder que tejen redes importantes y que tiene una vision de las cosas que tal vez la propia modernidad ya la ha rebasado. Al haber estado tan alejado mucho tiempo de la Federacion, durante mucho tiempo, y al haberse creado estos grupos de poder y que se resisten a ver que ya no es el Campeche bucolico de hace 30 anos, pues esta haciendo totalmente rebasado por la realidad actual. Aqui en Ixpujil, que es una comunidad que no tiene mas de 30 anos, el PRD ha hablado de 30 anos de rezago. No los puede haber. Los mayas que vivian aqui se fueron hace mas de 700, pero hay gente de 21 estados del pais. Son mil 200 habitantes. Ese es el Campeche de ahora, mas abierto, mas en un proceso de globalizacion, queriendo entrar de lleno a la modernidad con una poblacion que cada vez esta mejor o peor informada pero que lo esta. Entonces, si estos residuos de manifestaciones caciquiles no se dan cuenta, no son capaces de darse cuenta de que la epoca del paternalismo y del populismo y del engano, de la simulacion, estan quedando muy atras y que el Campeche de hoy no es el Campeche de hace 30 anos, pues solitos se estan automarginando, y los estamos padeciendo. Es parte de nuestro trabajo. Muy dificil. Creo que soy un unico candidato del PRI a la gubernatura al que le han tomado el partido 20 lideres de colonos, oponiendose a la nominacion por un supuesto desarraigo. Toda mi vida vivi en Campeche, salvo los anos que pase estudiando fuera y los dos anos que estuve en Chiapas colaborando en Solidaridad. Pero Campeche necesitaba abrirse. Si el pais en su proceso de macroencefalia fue muy absorbente, en Campeche lo fue mas. En Campeche, hace todavia cinco anos, si queria entrar por ejemplo Blanc o o Aurrera no lo dejaban entrar. Se ponian de acuerdo entre todos los que tuvieran que ver con terrenos, con permisos y les ponian las cosas dificiles para que no entraran. Lo que no se daban cuenta es que la gente que tenia medios se iba a comprar a Merida y los que no tenian capacidad de comprar eran los que estaban obligados a comprar en el comercio local. Hace 50 anos tuvimos un gobernador que dejo huella. Se llamaba Hector Perez Martinez. Ya que era escritor, tuvo varios libros. Dijo que en Campeche habia que dilatar las murallas. Se ha olvidado un poquito las leyendas de piratas. Hay que ver hacia el futuro. Abrirse, y esto se esta haciendo 50 anos despues. Es duro porque hay gente que, asi como la mayoria esta cambiando y esa es nuestra mayor satisfaccion, esta viendo las cosas diferentes, esta con nosotros, esta con este gobierno, hay una minoria muy po derosa que se resiste al cambio y que actua para que las cosas permanezcan como estan. Habia un padron de 217 mil votantes con credencial, obtuve 121 mil votos. Ahi estan los numeros. La mayoria quiso este cambio, contendi contra dos candidatos ex priistas en partidos de oposicion. Hubo una guerra de prensa un ano antes del propio proceso de nominacion, y lo entendemos y asumimos, y respetamos a las fuerzas politicas del Estado, a los siete ex gobernadores vivos que tenemos. Juan Carlos Perez Camara fue gobernador interino y aspirante a la gubernatura en 1991. Ahorita es el presidente del Consejo Consultivo Estatal de Solidaridad .