SEC. INF. GRAL. PAG. 13 CINTILLO: SEMINARIO EN LA IBEROAMERICANA CABEZA: Requiere el periodismo pluralidad para tener autoridad moral: Sarukhan CREDITO: FELIPE RODEA Destaco que este tipo de encuentros permiten obtener elementos para conocer el sentir de la sociedad actual y quienes trabajan o investigan en los medios de comunicacion, realicen mejor su cotidiana labor, conociendo las particularidades de sus lectores. Por su parte, el reconocido columnista Miguel Angel Granados Chapa, comento que transitar de lo gubernamental a lo publico es una de las tareas que tienen los organos de difusion del Estado, es decir, que en una perspectiva mas general, la sociedad en sus procesos de apertura tiene que evolucionar, para que los medios publicos, los instrumentos de difusion publicos lo sean estrictamente, es decir que no sean gubernamentales, que tengan una connotacion mas amplia, que no esten al servicio de un grupo en el poder, sino que esten al servicio de la sociedad Respecto a la etica, indico que el incumplimiento de las normas legales, se ve reflejado por medio de la violencia actual que muestran los medios de comunicacion, por lo que en la medida en que la sociedad y la prensa en general maduren y acaten las normas de autorregulacion moral, las normas juridicas y legales resultaran menos corrompidas. En su oportunidad, Rene Delgado, del diario Anadio que seria delicado que el periodista decidiera que es lo que se puede o no publicar, porque cuando el comunicador empieza a poner damasiados adjetivos a su oficio, pierde en objetividad, pues hay que tomar en cuenta que existen diferencias culturales en las regiones del mundo y, especialmente ahora, que estan resurgiendo los nacionalismos. Por lo anterior, no se puede aplicar la misma etica y moral en los distintos paises. Si aunado a esto tomamos en cuenta que la moral periodistica es distinta de la moral de la sociedad, es dificil determinar y mucho mas aplicar una moral del periodismo. El periodista de Respecto a la autoridad moral de los medios informativos comento que corresponde a los informadores no olvidar su responsabilidad ante quienes los leen, pero ambos actores tienen sus derechos y deben ser respetados. En su oportunidad, Alfredo L. Lorenz, investigador del Departamento de Comunicacion de la Universidad de Loyola, Nueva Orleans, indico que hay que tomar en cuenta que el ser competente es la primer virtud del periodista, pues se tiene que entrenar a si mismo, para incorporar los diferentes aspectos de su competencia, en primer lugar, ser preciso y justo a la hora de redactar su nota informativa, por lo que hay que tomar en cuenta la audiencia a la que se dirige, pues normalmente no es de especialistas. Empero, dentro de la diversidad del electorado, hay gente que tiene interes en lo que sucede, toman parte de las actividades del mundo y requieren de cierta informacion que le permita moverse con facilidad dentro del mundo y conducirse con utilidad, libertad y felicidad. Manifesto que los periodistas no tienen por que preocuparse por la noticia que dan a conocer, sino presentarla con precision y con justicia y dejar en manos del lector inteligente su manejo. En su oportunidad, Jackeline Berg, reportera del sector salud de Holanda, manifesto que al buen reportero no solo le basta ser objetivo, sino tener una vision de los efectos que causara su nota. El seminario, que culminara manana, es auspiciado por las universidades Autonoma de Mexico, Iberoamericana y Autonoma Metropolitana, y pretende definir la tarea de los comunicadores desde una optica global, asi como determinar la funcionalidad de la etica en el marco del periodismo actual. .