SEC. INF. GRAL. PAG. 12 CINTILLO: MIGUEL GONZALEZ AVELAR, SECRETARIO DE LA GRAN COMISION CABEZA: "El gobierno debe asumir su responsbilidad en el anejo de los organos electorales" ENTRETEXTO: "Con el IFE en manos de ciudadanos sin partido podria haber el riesgo de que no caminara lo profesional que es necesario..." CREDITO: ARMANDO ALCANTARA E. mas electorales que se dieron en el actual sexenio. Entrevistado por Efectivamente, la actual LV Legislatura del Congreso de la Union realizo un trabajo de mucha profundidad en la estructura, organizacion y desarrollo del proceso electoral del 21 de agosto. La opinion publica, antes que mi propia opinion, creo que fue testigo de que se transparentaron los procesos, se limpiaron una serie de cuestiones que particularmente partidos de oposicion veian como un obstaculo para la expresion de la voluntad de la ciudadania y, en una palabra, llegamos a una eleccion indudablemente m ejor que cualquier otra que hayamos tenido antes. Por supuesto que este proceso politico, como cualquier otro proceso del pais, me refiero economico, cultural, politico, social, tiene una vigencia continua, constante. No, no se puede decir que ya todo concluyo, ni decir he aqui el modelo perfecto para el desarrollo del proceso politico mexicano, mucho mas habra que hacer sin duda y tengo la impresion de que las fuerzas politicas que estan representadas en la Camara de Diputados para la proxima legislatura, llegan con el proposito claro de profundizar, ampliar, ajustar y analizar los resultados del proceso electoral federal anterior y a partir de ahi realizar ajustes que todavia mejoren mas este. No es una cosa que pueda definir yo, sino que tiene que surgir por la experiencia vivida tomando muy en cuenta las circunstancias y las condiciones reales del pais, soy pues si no enemigo, no me parece muy de acuerdo estar importando, con el solo animo de acreditar ante la opinion publica, instituciones que si bien pueden funcionar razonablemente en otros paises, aqui no seria igual. En otras naciones lo podran hacer bien, porque pertenecen o forman parte de un contexto politico mas amplio que tiene que ve r con la cultura politica de ese pais, con sus instituciones sociales y, en una palabra, son organismos que han surgido ahi. Lo que quiero decir es que, las reformas que tengan que ocurrir, a mi juicio, deben derivarse de las experiencias obtenidas en las pasadas elecciones y no andar buscando un recetario que, insisto, puede tener un sentido valioso en otro pais, pero no necesariamente en el nuestro. Creo que ya lo son en buena medida los organos electorales. El proceso de modernizacion que esta Camara consagro en la legislacion, aporto a los organos electorales la presencia de la ciudadania, que fueron acreditados como personas que no tenian una filiacion politica militante en ninguno de los partidos. Estos cambios favorecieron mucho, sin duda, la independencia de esos organos. Sin duda hay algo mas que hacer en esa direccion. Seguramente que la proxima legislatura lo evaluara y llegara a una conclusion, pero seria incorrecto decir que actualmente son dependientes. Ahora bien, hasta donde entiendo, en todos los paises el gobierno de alguna manera tiene tambien una responsabilidad frente al proceso electoral, mas que el gobierno o el Estado; pero dentro del Estado, el gobierno es una pieza muy importante. La estructura del IFE es sumamente compleja y amplia. En manos exclusivament e de ciudadanos que se declaran sin partido, pues podria haber algun riesgo de que no caminara todo lo profesional, todo lo permanentemente que es deseable y necesario para el proceso electoral. Esto no sigifica que el gobierno quiera meter la mano en la eleccion, sino que debe asumir la responsabilidad que indudablemente le corresponde y no eludirla, ni decir ahi estan los organos electorales y a ver quien y como los maneja. Indudablemente. No solo en materia constitucional, en la legislacion en su conjunto seria deseable que el partido que tiene la mayoria en la Camara y que podria por si mismo sacar una legislacion ordinaria, seria muy cuerdo, muy sensato de su parte, conseguir tambien la colaboracion, la adhesion de las otras dos fuerzas politicas que habra en el Congreso. Seguramente asi va a ocurrir, habra una dinamica muy interesante en la proxima Camara de Diputados, en breve veremos ya concertaciones y consensos de ref ormas, con un examen mas a profundidad, mas detallado de todas las cosas. En algunas cosas, estaran de acuerdo todas las fuerzas politicas, en otras no. Unas partiran de la oposicion y otras del PRI, pero todas seran en favor de Mexico. Al parecer es una intencion de concertar, de sentirse parte del sistema politico, no un enemigo del mismo, como ocurre en la mayor parte de los paises cuando un partido asume las reglas basicas del juego, respeta la constitucion y las leyes que de ella emanan. Aun y cuando quiera cambiarla, acepta que en la medida y mientras esta perdure, esa es la legislacion del pais y es la que hay que acatar. En la misma medida creo que incluso podra irse acreditando mejor la presencia de uno y otro partido en la escena politica nacional. .