PAG. 23 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: ESTUDIAN UTILIZAR DOS TIPOS DIFERENTES DE DOLARES CABEZA: Cambia la estrategia contra el narco; mercados financieros, frente de batalla SUMARIO: Texas, la "lavadora" de EU; otra zona de influencia de Juan Garcia Abrego (PRIMERA DE DOS PARTES) MEXICO, 4 de octubre. Actualmente el mayor problema que enfrentan los narcotraficantes es como "lavar" sus ganancias, debido a que ahora la estrategia con mayor eficacia para combatirlos ya no es tanto la confiscacion de sus cargamentos, sino el ataque a su lado mas vulnerable: las operaciones financieras y los mecanismos cada vez mas sofisticados que utilizan para "desembarazarse" de cuantiosas cantidades de efectivo, senalan documentos confidenciales del Servicio de Aduanas de Estados Unidos. Muestra palpable del lavado de dinero es el estado de Texas, el cual colinda con las zonas mexicanas con mayor influencia del capo Juan Garcia Abrego Tamaulipas, Nuevo Leon, Chihuahua y Coahuila-, y se ha convertido en la entidad que mas dinero ilicito "limpia" en Estados Unidos. Segun el diputado texano Henry Cuellar, en su estado existen mas de mil millones de dolares clasificados como de procedencia "desconocida". La guerra contra el narco es financiera y fiscal La perspectiva de Estados Unidos de efectuar una "guerra contra el narcotrafico", que lleva principalmente al decomiso de los enervantes, esta quedando atras, en la retorica, plantea el ex fiscal de la Oficina del Procurador de Los Angeles Vincent T. Bugliosi, al proponer como nuevo frente de batalla contra el comercio de las drogas a los mecanismos financieros. Actualmente la estrategia contra el lavado de dinero, segun se senala en documentos confidenciales, pasa por dos vertientes. En primer lugar, la investigacion fiscal sobre adquisicion de bienes. En Mexico, el reforzamiento del sistema tributario durante los dos ultimos anos derivo en resultados no solo de ingresos a las arcas gubernamentales, sino tambien en una mayor vigilancia sobre las operaciones en el mundo de los negocios en Mexico. La segunda vertiente contra los "lavadolares" tiene que ver directamente con los movimientos dentro del sistema financiero, pues, paradojicamente, se ha visto que ante una politica antidroga mas severa, hay un mayor consumo de esta (la prohibicion incentiva el consumo). Por lo que el combate al narcotrafico pasa, necesariamente, por el sistema financiero. Asi, en los ultimos meses, Mexico y Estados Unidos han puesto en marcha operativos especiales, incluida la denominada Operacion Cobra, para detectar este tipo de ilicitos dentro de sus sistemas financieros. El secretario del Tesoro, Lloyd Bentsen, anuncio en su reciente visita a Mexico que ambos paises investigan 12 casos especificos de lavado de dinero. Incluso, durante la semana pasada, buscando eliminar dinero sucio del sistema financiero estadunidense, las agencias federales del vecino pais interviniero n lineas de credito que habia en cuatro instituciones financieras neoyorkinas: Merrill Lynch, Dean Witter Discover, Prudential Securities y Paine Webber Group. En proceso, ley antilavadolares para bancos En Mexico, a pesar de que el lavado de dinero es tipificado como delito y se realizaron enmiendas en el Codigo Fiscal de la Federacion, al igual que en la mayoria de paises en el mundo incluyendo Estados Unidos, se carece de un marco juridico consolidado en la materia. La Comision Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CIDAC), organismo que depende de la OEA, esta elaborando un proyecto de ley sobre el lavado de dinero, dentro del cual se estudia la eliminacion del secreto bancario, que cubre la identidad de los inversionistas. La CIDAC recomienda que los intermediarios financieros (principalmente bancos y casas de bolsa) establezcan politicas internas de control mas rigidas, que tengan un conocimiento exhaustivo de los clientes y que desarrollen registros exactos de operaciones. Del mismo modo esta pidiendo a los gobiernos mundiales que aprueben un reglamento modelo sobre delitos de lavado relacionado con el trafico de drogas. Esta legislacion tendria caracter internacional y buscaria organizar una red de cooperacion bilateral y multilateral entre autoridades de diferentes paises. Mexico inicio su acercamiento con CIDAC desde hace un par de anos. De las finanzas a los bienes raices Conforme se avanza en los controles sobre el lavado de dinero, las autoridades van descubriendo que el esfuerzo implica no solo mayor vigilancia sobre los integrantes del sistema financiero, sino tambien sobre otras areas industriales que se ven estimuladas por el lavado de dinero: el mercado inmobiliario, el turistico, de transporte y el comercio de arte y antigedades, actividades atractivas para los narcotraficantes porque constantemente manejan amplias cantidades de efectivo. Existen elementos que hacen vislumbrar el impacto del narcotrafico sobre la economia de nuestro pais. De acuerdo con investigaciones de la Universidad de Sinaloa, se detecto que la economia sinaloense habia crecido un 5.35 por ciento anual (mas del doble del promedio nacional) durante unos seis anos en la decada de los 70, cuando la presencia del narcotrafico fue muy notoria. Posteriormente, hubo un exodo de "narcos" de Sinaloa hacia Guadalajara, y ello derivo no solo en un relajamiento de la economia de Sinaloa, sino que tambien elevo inflacionariamente el precio de los bienes raices en la capital tapatia, ya que los narcotraficantes ofrecian entre un 50 y 100 por ciento mas del valor real de las propiedades. Mas recientemente, el mercado de bienes raices en la capital jalisciense se desplomo, incluso se registro una falta de liquidez. Una interpretacion de tal situacion es otro exodo de narcotraficantes, que ahora llevaron sus capitales hacia lugares menos "visibles", como Tepic, Guanajuato e Irapuato. Dolares con cocaina dentro de ellos Las mafias involucradas cuentan ya con gente especializada para operaciones financieras que, al mayoreo, suelen hacerse con bancos de diversas partes del mundo, a traves de la compra de giros, envio de cheques foraneos (cheques de viajero) y ordenes de pago. En tanto, las transacciones al menudeo, que ocupan el ultimo eslabon de la cadena del narcotrafico porque son efectuadas en la venta directa al consumidor final, se realizan en su mayoria con billetes de 10 y 20 dolares, papel moneda en el que incluso ha llegado a insertarse cocaina. Ante las grandes cantidades de efectivo que maneja el narcotrafico, y por medio de las cuales se saca dinero sucio de la nacion mas consumidora de narcoticos, Estados Unidos, han surgido propuestas diversas para un mayor control monetario en este sentido. Entre las principales estan las de de Vincent T. Bugliosi, quien durante 8 anos fue fiscal de la oficina del procurador de Los Angeles. El propone que se utilicen dos tipos de dolares: uno, que opere dentro de territorio estadunidense, y otro que sirva para transacciones en el extranjero. Sugiere que los billetes actuales sean legales fuera de Estados Unidos y no tengan ningun valor dentro del territorio estadunidense, mientras que los que regirian a nivel interno serian de diferente tamano y color, lo cual dificultaria las labores de los "lavadolares", que se verian obligados a cambiar su efectivo para que tuviera valor en otras partes del mundo. Bugliosi, considerado autoridad en el tema, tambien propone medidas para obstaculizar el lavado de dinero al mayoreo efectuado mediante transacciones bancarias. Estas van encaminadas a evitar que las instituciones financieras acepten grandes cantidades de dinero en efectivo. Bancos, beneficiados por "limpiar dinero sucio" CIDAC senala que la politica de atacar preferentemente las finanzas de los traficantes de drogas, presenta sus complejidades, ante todo por los obstaculos que representa el rastreo de grandes flujos de dinero. Indican que aun no existe un sistema de control y vigilancia en los bancos que impida de verdad el lavado de dinero, y tampoco, una ley internacional sobre la materia. Consideran que esto obedece en parte a que los propios bancos obtienen ganancias de las operaciones de los narcotraficantes para "legalizar" su posesion de grandes cantidades de efectivo, ya que los cobros por comisiones representan para las instituciones cifras nada desdenables. Bugliosi considera como requisito imprescindible el que su pais abandone la perspectiva de una "guerra" contra la droga, mas retorica politica que una estrategia realmente eficaz. En este sentido, los documentos del Servicio de Aduanas de Estados Unidos senalan la efectividad de las investigaciones financieras sobre el narcotrafico, que dan resultados no solo en el combate directo a esta industria mundial, sino tambien en "comprobar hasta donde llegan efectivamente las declaraciones contra la droga por parte de los gobiernos". Equipo de Investigaciones Especiales de El Nacional .