PAG. 22 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: MERCADOS CABEZA: La BMV bajo 0.6%; Tesobonos al alza CREDITO: BURSAMETRICA Segundo ajuste de la semana en el mercado accionario; los Tesobonos reportan alzas en todos sus plazos en la subasta primaria; el mercado de dinero continua con liquidez; y en el mercado de cambios, el dolar se mantuvo demandado. Mercado accionario El principal indicador del mercado accionario continuo con ajustes al retroceder 15.99 puntos, que representaron un ajuste del 0.60 por ciento respecto a la jornada previa, y se ubico en las 2 mil 670.02 unidades. Las transacciones se caracterizaron por la volatilidad, con fluctuaciones del IPC, en un maximo de 2 mil 896.66 unidades e incrementos en el volumen accionario, que ascendio a 93.44 millones de acciones, representando un importe de mil 282.78 millones de nuevos pesos. En base a nuestro comentario anterior, el principal indicador accionario busca apoyo en su siguiente soporte sobre las dos mil 650 unidades, manteniendose dentro del comportamiento primario. Mercado dinero La subasta primaria de Tesobonos reporto incrementos, principalmente en los valores a mayores plazos, debido a una fuerte reduccion de la demanda de estos valores respecto a la subasta anterior, en un 58.30 por ciento. Esto se explica por el traslado de las preferencias de los inversionistas, fundamentalmente de inversionistas extranjeros, hacia los valores gubernamentales denominados en moneda nacional, que han reportado una mayor demanda en el mercado secundario durante estas jornadas. Como se recordara, a partir de la semana anterior el mercado de dinero tiene que atender a vencimientos Tesobonos por sumas bastantes importantes, por lo tanto, en el mercado primario los mayores aumentos se registraron para los Tesobonos a plazo de 182 dias, con un alza de 0.41 puntos porcentuales (ppc), para establecerse en 7.66 por ciento. Por su parte, los valores a 364 dias se establecieron en un rendimiento de 8.10 por ciento al haberse incrementado en 0.30 ppc; los Tesobnos a 91 dias aumentaron marginalmente en 0.15 p pc y se establecieron en 6.94 por ciento. En el mercado secundario de dinero, el sistema continuo reportando liquidez por la demanda de Cetes, aunque hacia el cierre de la jornada se reportaron alzas. De esta manera, los valores gubernamentales se negociaron en rangos del 11.25 al 11.40 por ciento y se establecieron, al cierre, al 15 por ciento. Por su parte, el papel bancario se mantuvo estable, sobre promedio del 16.50 por ciento, y cerro la jornada en un rendimiento del 16.90 por ciento. El Banco de Mexico participo en el mercado de compensacion con compras por 90 millones de nuevos pesos, a una tasa del 17 por ciento, y en la jornada normal, con compras de Cetes por 500 millones de nuevos pesos, a una tasa del 13.30 por ciento, y ventas de Tesobonos por 60 millones de dolares en tres transacciones de 20 millones, a tasas del 7.25, 7.80 y 6.79 por ciento, respectivamente. Mercado cambiario Las cotizaciones interbancarias del dolar continuaron reportando demanda. El valor mismo dia cerro en 3.4070/3.4120 compra/venta, con un aumento a la venta de 0.0100 respecto a la jornada previa; el valor 24 horas cerro a 3.40800/3.4130; y el Spot se establecio en 3.4090/3.4140, ambos con aumentos de 0.0050, en un mercado caracterizado por escasez en el volumen negociado por jornada y en la participacion de los inversionistas extranjeros en el mercado. .